Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

GÜRTEL | Agentes de la UDEF confirman que gran parte de los actos electorales del PP de Camps se pagaron en negro

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-Agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional que participaron en la investigación de la trama Gürtel han confirmado este martes ante el titular del Juzgado Central de lo Penal, José María Vázquez Honrubia, que parte de los actos electorales del PP de la Comunitat Valenciana liderado por Francisco Camps se pagaron en negro.

Los investigadores, que han comparecido como testigos en el juicio por la presunta financiación ilegal de los ‘populares’ valencianos, han ratificado los informes que elaboraron y han explicado que los eventos que fueron contratados con la empresa de la trama Gürtel Orange Market fueron sufragados de forma ilegal. La red corrupta organizó los eventos y los actos de campaña de las elecciones autonómicas y municipales de 2007 y las generales de 2008 para la formación política regional.

Uno de los agentes ha indicado que en la contabilidad de las empresas del ‘cabecilla’ de la trama, Francisco Correa, se hizo una distinción entre el dinero que se abonó dentro del «circuito legal» y el que se entregó de forma opaca. Según ha explicado, en uno de los documentos en formato Excel almacenado en el pendrive incautado al presunto contable de la Gürtel, José Luis Izquierdo, los pagos se diferenciaron en dos columnas denominadas ‘Alicante’ y ‘Barcelona’.

REDUCCIONES DE DEUDA

El agente ha señalado que en ‘Alicante’ se incluyen aquellas «reducciones de deuda» que se han abonado con «dinero perteneciente al circuito legal» y para cuyos servicios se ha emitido una factura con liquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA); mientras que en ‘Barcelona’ se apunta todo «lo contrario».

Ha concretado que los importes que aparecen en ‘Alicante’ hacen referencia a las facturas emitidas al PP regional por el conjunto de actos que realizó Orange Market; pero también a las que se mandaron a constructores que eran «adjudicatarios en la zona de análisis», en referencia a la Comunitat Valenciana, y que disminuyeron la deuda del partido. Nueve empresarios acusados en este juicio reconocieron, primero ante la Fiscalía Anticorrupción y después ante el juez, haber sufragado irregularmente los actos electorales de los ‘populares’ valencianos.

Este policía también ha afirmado que analizaron correos electrónicos enviados al ‘número dos’ de la Gürtel, Pablo Crespo, en el que se hacen mención a los ingresos en ‘Barcelona’. Asimismo, ha asegurado que el contable de Orange Market, Cándido Herrero, era conocedor de las formas de pago porque era la persona que elaboró esta documentación.

Precisamente, Herrero admitió en su declaración como acusado en este juicio la diferenciación de pagos que hacía la trama, aunque destacó que se encontró con este «sistema de trabajo» cuando entró en Orange Market. «Existen unas hojas donde ponen una serie de nombres y cosas que si Barcelona, que si Alicante y esa misma hoja es después para mi», subrayó.

LAS SIGLAS

Por otro lado, este investigador ha recordado que en dicho informe se hacía mención a unos nombres y pseudónimos que supuestamente hicieron aportaciones para sufragar estos servicios, además de las mercantiles constructoras, y que el equipo de la UDEF interpretó que hacían referencia a políticos y empresarios. Así, ‘El Príncipe’ se atribuyó a Felipe Almenar Manteca, vinculado a la sociedad CYES Infraestructuras SA; ‘Sonia’, a la exalcaldesa de Alicante Sonia Castedo; ‘El Cantante’, a Rafael Martínez Berna, vinculado con el Grupo empresarial Villalba; o ‘El Tuerto’, al expresidente de la Diputación de Castellón Carlos Fabra.

El otro agente que ha confirmado este martes los pagos en ‘b’ del PP de la Comunitat Valenciana ha enfatizado que el 80 por ciento de los pagos a Orange Market se apuntaron en la columna de ‘Barcelona’. También que en la contabilidad de la Gürtel aparecían escritas otras letras y siglas como ‘P’, que relacionaron con el partido y ‘PROV’, que identificaron como las sedes provinciales del PP en Alicante, Valencia y Castellón que pagaron a Orange Market.

Otro de los agentes de la UDEF, que también ha testificado este martes en la vista oral, y que participó en los registros de las oficinas de la Gürtel, ha aseverado que en el pendrive de Izquierdo aparece con claridad la «dinámica» de movimientos de fondos entre Orange Market y las empresas de Francisco Correa entre 2007 y 2009, año en el que estalló la trama. Unos traspasos que nutrían la contabilidad «ajena a la ilegalidad», ha asegurado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hipotecas portátiles: la solución de Trump para reactivar el mercado inmobiliario y frenar la crisis de la vivienda

Publicado

en

La administración de Donald Trump estudia una medida inédita en Estados Unidos: las hipotecas portátiles, un tipo de préstamo que permitiría a los propietarios trasladar su hipoteca actual a una nueva vivienda, conservando el mismo tipo de interés, incluso si es mucho más bajo que los actuales.

Esta propuesta llega en un momento en el que millones de propietarios se encuentran atrapados en el llamado “efecto bloqueo”, incapaces de mudarse por miedo a perder su hipoteca a tipo fijo con intereses bajos. Las hipotecas portátiles podrían convertirse en un cambio estructural para el mercado inmobiliario estadounidense.


¿Qué son las hipotecas portátiles?

Una hipoteca portátil es un préstamo que el propietario puede trasladar de una vivienda a otra, manteniendo las mismas condiciones originales:

  • Tipo de interés

  • Plazo restante

  • Condiciones del contrato

En la práctica, en lugar de cancelar la hipoteca al vender la vivienda actual, el propietario se la lleva consigo a su nueva casa.

Este tipo de producto es común en países como Reino Unido o Canadá, pero sería una novedad en el sistema hipotecario estadounidense.


¿Por qué Trump quiere introducir las hipotecas portátiles?

El gobierno considera esta medida una respuesta directa a tres problemas críticos:

1. Crisis de asequibilidad

Con tipos hipotecarios que duplican o triplican los de 2020–2021, comprar una vivienda hoy es mucho más difícil para nuevas familias.

2. Efecto bloqueo

Millones de propietarios tienen hipotecas al 2% o 3% y no quieren mudarse, ya que una hipoteca nueva podría situarse en el 6% o 7% o más.

3. Escasez de oferta

Al no haber movilidad, muchas viviendas no salen al mercado, agravando la falta de inventario.

Las hipotecas portátiles buscan liberar este atasco y generar más movimiento en la compraventa de casas.


Ventajas de las hipotecas portátiles

1. Mantener un tipo de interés bajo

El gran atractivo para los propietarios es conservar condiciones favorables incluso al cambiar de vivienda.

2. Aumentar la oferta de viviendas

Si más propietarios se animan a vender, el mercado podría respirar y bajar la presión sobre los precios.

3. Mayor movilidad laboral y residencial

Mudarse por trabajo, familia o cambio de estilo de vida sería más accesible.

4. Pagos mensuales más estables

Mantener el mismo contrato aporta previsibilidad financiera a largo plazo.


Desafíos y riesgos de este modelo

Aunque la idea es atractiva, también plantea obstáculos importantes:

1. Impacto en el sistema de valores hipotecarios

El mercado estadounidense funciona con la recompra y titulización de hipotecas.
Si la gente deja de cancelarlas, este sistema podría necesitar una reestructuración.

2. Complejidad legal

Las hipotecas están vinculadas a una vivienda concreta.
Permitir portarlas requeriría reescribir contratos y rediseñar procesos en bancos y aseguradoras.

 3. Riesgos para los inversores

Los inversores podrían exigir mayores garantías o intereses para compensar el mayor plazo vivo de las hipotecas portátiles.

4. ¿Qué ocurre si la nueva casa vale más?

Probablemente el propietario necesitaría financiar la diferencia con una segunda hipoteca.


¿Son realmente la solución para la crisis de la vivienda?

Expertos coinciden en que las hipotecas portátiles no resolverían todos los problemas de fondo, como la escasez de construcción nueva o el aumento del coste del suelo.

Pero sí podrían romper el efecto bloqueo y permitir que miles de propietarios vuelvan a participar en el mercado, lo que aliviaría parte de la presión actual.

Su éxito dependerá de:

  • Cómo se regulen

  • Si se aplican a hipotecas respaldadas por Fannie Mae y Freddie Mac

  • El coste real para el sistema financiero

  • El apoyo político y legislativo


Conclusión: una idea disruptiva que podría transformar la compra de vivienda

Las hipotecas portátiles se presentan como una de las propuestas más innovadoras de la administración Trump para mejorar el acceso a la vivienda.

Si se implementan correctamente, podrían ser una herramienta poderosa para revitalizar un mercado estancado, aumentar la movilidad residencial y ofrecer a los propietarios una ventaja financiera inédita en Estados Unidos.

Sin embargo, también suponen un desafío técnico y regulatorio de gran magnitud, por lo que su adopción final dependerá de un análisis profundo y del consenso entre administración, bancos e inversores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo