Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

GÜRTEL | Inspectores de Hacienda corroboran que el PP de Camps pagó los servicios prestados por la trama con la caja ‘b’

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-Dos inspectores de la Agencia Tributaria han corroborado este miércoles ante el titular del Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional, José María Vázquez Honrubia, que el PP de la Comunitat Valenciana liderado por Francisco Camps pagó con dinero negro parte de los servicios prestados por la empresa de la trama Gürtel Orange Market.

Estos dos funcionarios de Hacienda han comparecido en calidad de peritos en el juicio que está celebrando la Audiencia Nacional sobre la presunta financiación irregular del PP valenciano en relación a la contratación de la organización de eventos y actos de campaña en 2007 y 2008 con la empresa de Francisco Correa.

Han explicado que tras analizar distintas facturas que obraban en el sumario del procedimiento y sobre todo documentación que fue requerida a otros empresarios que hicieron pagos a Orange Market, llegaron a la conclusión de que la formación política regional pagó en ‘b’ parte de los servicios a esta empresa.

A pregunta de la Fiscalía Anticorrupción, uno de ellos ha recordado que en ocasiones era imposible identificar el concepto de algunas de las facturas emitidas por la sociedad valenciana de la Gürtel al partido político. «Había incongruencias», ha dicho uno de los inspectores, que ha señalado que la contabilidad de Orange Market era «incorrecta», de tal modo que a veces le llevó a dudar sobre se había confundido a la hora de revisar dicha documentación.

«TRES FORMAS DE FACTURAR»
En este sentido, ha concluido que Orange Market tenía «tres formas de facturar» al PP de la Comunitat: una que recogía la facturación real, en la que se indicaban concepto y destinatarios verdaderos sujeto a IVA; otra que se emitía a terceros, con un concepto «falso» y una tercera que se basaba en que la formación política, y en ocasiones otros empresarios, pagaban en efectivo, «en negro».

Precisamente, tanto los líderes de la trama Gürtel Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, como el exsecretario general del PP valenciano Ricardo Costa y nueve empresarios han reconocido ante el juez estas practicas irregulares.

Ha precisado que la trama liderada por Francisco Correa diferenciaba estos pagos en su contabilidad en dos documentos llamados ‘Alicante’ y ‘Barcelona’. En el primero de ellos, se anotaba los importes procedentes de la facturación «correcta»; mientras que en la otra se reflejaba todo lo que era «opaco» y venía de la caja ‘b’ de los ‘populares’ valencianos.

Esto mismo fue resaltado tanto por el que fuera contable de Orange Market, Cándido Herrero –acusado en este juicio–, y por los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) que investigaron la trama, entre ellos el jefe, Manuel Morocho.

«SOBREFACTURACIÓN» PARA CONSEGUIR BENEFICIOS

Asimismo, ha destacado que no encontró en la contabilidad del PP «ningún gasto electoral» relacionado con Orange Market. Por otro lado, su compañera ha subrayado la vinculación de Orange Market con las empresas de la red corrupta cuya sede estaban en Pozuelo de Alarcón (Madrid) y ha afirmado que como estas últimas tenían que recibir su «beneficio» existía una «sobrefacturación».

En la sesión de este miércoles también ha comparecido en calidad de perito otra funcionaria de la Agencia Tributaria, que ha enfatizado a preguntas del juez que el verdadero objetivo del entramado societario de Correa era la «ocultación» de fondos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo