Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

GÜRTEL | Inspectores de Hacienda corroboran que el PP de Camps pagó los servicios prestados por la trama con la caja ‘b’

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-Dos inspectores de la Agencia Tributaria han corroborado este miércoles ante el titular del Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional, José María Vázquez Honrubia, que el PP de la Comunitat Valenciana liderado por Francisco Camps pagó con dinero negro parte de los servicios prestados por la empresa de la trama Gürtel Orange Market.

Estos dos funcionarios de Hacienda han comparecido en calidad de peritos en el juicio que está celebrando la Audiencia Nacional sobre la presunta financiación irregular del PP valenciano en relación a la contratación de la organización de eventos y actos de campaña en 2007 y 2008 con la empresa de Francisco Correa.

Han explicado que tras analizar distintas facturas que obraban en el sumario del procedimiento y sobre todo documentación que fue requerida a otros empresarios que hicieron pagos a Orange Market, llegaron a la conclusión de que la formación política regional pagó en ‘b’ parte de los servicios a esta empresa.

A pregunta de la Fiscalía Anticorrupción, uno de ellos ha recordado que en ocasiones era imposible identificar el concepto de algunas de las facturas emitidas por la sociedad valenciana de la Gürtel al partido político. «Había incongruencias», ha dicho uno de los inspectores, que ha señalado que la contabilidad de Orange Market era «incorrecta», de tal modo que a veces le llevó a dudar sobre se había confundido a la hora de revisar dicha documentación.

«TRES FORMAS DE FACTURAR»
En este sentido, ha concluido que Orange Market tenía «tres formas de facturar» al PP de la Comunitat: una que recogía la facturación real, en la que se indicaban concepto y destinatarios verdaderos sujeto a IVA; otra que se emitía a terceros, con un concepto «falso» y una tercera que se basaba en que la formación política, y en ocasiones otros empresarios, pagaban en efectivo, «en negro».

Precisamente, tanto los líderes de la trama Gürtel Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, como el exsecretario general del PP valenciano Ricardo Costa y nueve empresarios han reconocido ante el juez estas practicas irregulares.

Ha precisado que la trama liderada por Francisco Correa diferenciaba estos pagos en su contabilidad en dos documentos llamados ‘Alicante’ y ‘Barcelona’. En el primero de ellos, se anotaba los importes procedentes de la facturación «correcta»; mientras que en la otra se reflejaba todo lo que era «opaco» y venía de la caja ‘b’ de los ‘populares’ valencianos.

Esto mismo fue resaltado tanto por el que fuera contable de Orange Market, Cándido Herrero –acusado en este juicio–, y por los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) que investigaron la trama, entre ellos el jefe, Manuel Morocho.

«SOBREFACTURACIÓN» PARA CONSEGUIR BENEFICIOS

Asimismo, ha destacado que no encontró en la contabilidad del PP «ningún gasto electoral» relacionado con Orange Market. Por otro lado, su compañera ha subrayado la vinculación de Orange Market con las empresas de la red corrupta cuya sede estaban en Pozuelo de Alarcón (Madrid) y ha afirmado que como estas últimas tenían que recibir su «beneficio» existía una «sobrefacturación».

En la sesión de este miércoles también ha comparecido en calidad de perito otra funcionaria de la Agencia Tributaria, que ha enfatizado a preguntas del juez que el verdadero objetivo del entramado societario de Correa era la «ocultación» de fondos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora del robo al Museo del Louvre: Así fue «el robo del siglo» en solo siete minutos

Publicado

en

Robo en el Museo del Louvre: “el robo del siglo” en solo siete minutos

A las 9:30 de la mañana, el Museo del Louvre se convirtió en escenario de un atraco digno de una película. Cuatro ladrones encapuchados aprovecharon unas obras de mantenimiento para acceder al edificio y sustraer nueve joyas históricas pertenecientes a la colección de Napoleón III y la Emperatriz Eugenia de Montijo.

El espectacular golpe, que ya ha sido calificado por el Gobierno francés como “el robo del siglo”, ha sacudido a Francia y puesto en alerta a todos los museos del país.


⏱️ Siete minutos bastaron para llevarse nueve joyas de valor incalculable

Según fuentes policiales, los atracadores simularon ser obreros, accediendo al recinto vestidos con chalecos de seguridad y utilizando una grúa.
Una vez dentro, forzaron una ventana del flanco sur con una radial y entraron directamente en la Galería Apolo, donde se exhibían las joyas.

En tan solo siete minutos, rompieron las vitrinas, amenazaron al personal de seguridad y escaparon con el botín en dos motocicletas. Durante la huida, perdieron una de las piezas más valiosas, la corona de la Emperatriz Eugenia.


💎 Las joyas robadas: patrimonio histórico de Francia

El valor de las joyas sustraídas es incalculable, no solo por sus materiales, sino por su relevancia histórica y artística.
Entre las piezas robadas figuran:

  • Una tiara y un collar de zafiros del ajuar de las reinas María Amelia y Hortensia.

  • Un collar y pendientes de esmeraldas de María Luisa.

  • Un gran lazo del corpiño de la Emperatriz Eugenia.

  • Una tiara de Eugenia de Montijo.

  • Un broche relicario, considerado una de las joyas más emblemáticas de la colección imperial.


⚠️ El Tribunal de Cuentas ya había advertido fallos de seguridad en el Louvre

Meses antes del robo, el Tribunal de Cuentas de Francia había emitido un informe en el que se alertaba sobre fallos y retrasos en los sistemas de seguridad del museo parisino.

Según el adelanto publicado por Le Figaro, el documento completo —que verá la luz en noviembre— detalla “retrasos considerables y persistentes” en la modernización de las instalaciones técnicas del Louvre, incluyendo cámaras y alarmas.


🗣️ Reacciones políticas: “Francia recuperará su patrimonio”

El presidente Emmanuel Macron expresó en redes sociales que “se está haciendo todo lo posible en la investigación” y que “los responsables serán llevados ante la justicia”.
Por su parte, la ministra de Cultura, Rachida Dati, afirmó que “los ladrones son profesionales que han atacado el corazón del patrimonio francés”.

El Gobierno ha anunciado que reforzará las medidas de seguridad en todos los museos nacionales, incluyendo controles adicionales, revisión de protocolos y supervisión directa por parte del Ministerio del Interior.


🔍 Investigación en curso y medidas inmediatas

La Policía Nacional francesa continúa con la búsqueda de las joyas y de los responsables del robo.
Las autoridades investigan la posibilidad de que el crimen haya sido encargado por una red internacional de coleccionistas privados, dada la precisión y planificación del golpe.

Mientras tanto, el Museo del Louvre permanece cerrado parcialmente en las zonas afectadas, y los expertos trabajan para evaluar los daños en la Galería Apolo.

Continuar leyendo