Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

GÜRTEL | PSPV, Compromís, Podemos y Cs piden a Camps que deje el CJC y el PP dice que es «una decisión personal»

Publicado

en

Representantes de los grupos parlamentarios PSPV, Compromís, Podemos y Ciudadanos han reclamado al expresidente de la Generalitat Francisco Camps que abandone el Consell Jurídic Consultiu (CJC), del que forma parte en calidad de ‘expresident’, tras la declaración del ex secretario general del PPCV Ricardo Costa, mientras el PP ha indicado que si dimite o no es «una decisión personal».

Así lo han indicado en declaraciones a los medios en los pasillos de las Corts Valencianes tras la declaración de Costa, que ha afirmado en el juicio por la presunta financiación ilegal del partido que fue Camps el que decidió contratar con la empresa vinculada a la trama Gürtel Orange Market para organizar los actos de campaña de la elecciones autonómicas y municipales de 2007 y las generales de 2008.

Precisamente, Compromís ha presentado una proposición no de ley, que ha sido firmada por todos los grupos a efectos de tramitación, en la que se pide la dimisión de Camps como miembro del CJC y reformar la ley que regula el Estatuto de expresidentes. El PP ha presentado una enmienda, aunque por el tipo de iniciativa los letrados de la cámara deberán decidir si se puede incorporar al texto.

El portavoz de la coalición, Fran Ferri, ha explicado que es «una vergüenza democrática» que Camps continúe asesorando al Consell desde el CJC y ha lamentado que la enmienda del PP a su texto «se carga toda esa parte» en la que se pide la dimisión, por lo que en caso de que sea debatida, no la aceptarán. «Les pido que sean valientes y se sumen», ha dicho, para explicar que esta iniciativa no tiene vinculación jurídica y se trata de un gesto reprobatorio de la Cámara.

EL PP QUIERE «LLEGAR AL FONDO»
Por su parte, la portavoz adjunta del PPCV, Eva Ortiz, ha explicado que su enmienda pide instar al Consell a modificar las leyes de creación del CJC y del Estatuto de expresidentes. «Hagámoslo, ¿queremos llegar al fondo? Esa es la propuesta del PP con toda la tranquilidad del mundo, sin complejo, sin miedo. Hay grupos a los que no les gusta, ¿por qué no?», ha preguntado.

Asimismo, ha explicado que antes de firmar la tramitación de la iniciativa de Compromís han acordado introducir la enmienda en el debate, ya que «el poder o no de meterla es cuestión del acuerdo de todos los grupos», y si los acuerdos no se cumplen tomarán una decisión. No ha querido desvelar cuál será el sentido del voto en esta cuestión, pero ha indicado que «no se atreven» a aceptar la reforma que plantean los ‘populares’ porque «en un año y medio Puig va a ser expresidente».

Ortiz ha señalado que Camps «no ocupa ningún puesto que tenga que ver con el PP» y, por tanto, si dimite o no «es una decisión personal». «No tengo nada que decir sobre si tiene que abandonar el CJC, no está bajo la responsabilidad del PP», instando a preguntar a la presidenta de este órgano su parecer.

«TIENE QUE SALIR ESCOPETADO»
Por su parte, el síndic socialista, Manolo Mata, ha aseverado que Camps «tiene que salir escopetado» del CJC porque es un «Molt Miserable» según las últimas revelaciones pero también ha pedido no realizar una «presunción de choricismo de toda la clase política» y «no satanizar a todos los presidentes».

«Que no se nos vaya a todos la pinza», ha incidido, recordando que los expresidentes tienen una consideración «por lo que han sido» y ante el régimen estricto de incompatibilidades al que están sometidos, por lo que la ley del Estatuto de expresidentes «es mejorable seguro» pero con criterios «razonables».

APORTAR EXPERIENCIA EN EL CES
Precisamente, Podemos ha presentado una nueva propuesta para modificar esta ley en la que, entre otras cuestiones, plantean que «no tiene justificación la oficina de expresidentes» y que su salida no sea al CJC, sino al Comité Económico y Social (CES) para que puedan «seguir aportando su experiencia», sin retribución, además de que las Corts dispongan de mecanismos de revocación de cargos de representación institucional condenados por sentencia firme, ha explicado su portavoz adjunta, Fabiola Meco, que ha recordado que Camps tiene pendiente una causa por Valmor.

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Mari Carmen Sánchez, ha incidido en que Camps representa «un perfil del todo indigno para trabajar desde cualquier institución relacionada con la Comunitat Valenciana» y «es tanto el daño que ha hecho que no puede quedarse ni un minuto más en el CJC».

«Es responsable de todo lo que ha pasado aquí, es indigno, la mujer del César no sólo tiene que ser digna, sino parecerlo», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo