Síguenos

Valencia

Hacienda prevé tramitar más de 2,4 millones de declaraciones en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

EFE/Rodrigo Jiménez/Archivo

València, 8 abr (EFE).- La Agencia Tributaria espera tramitar más de 2,4 millones de declaraciones en la Comunitat Valenciana, un 2,5 % más que el año anterior, en el marco de la campaña que se abrió este miércoles.

Las presentaciones por internet comenzaron ayer y en 24 horas se recibirán las primeras devoluciones de una campaña en la que se prevén devolver 1.076 millones a los contribuyentes valencianos.

La Agencia ha diseñado la campaña que arranca ahora con un refuerzo de la asistencia personalizada para dos colectivos que pueden requerir una ayuda singular en estos momentos: los afectados por regulaciones temporales de empleo (ERTEs) y los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

A su vez, y como vía de facilitación de liquidez, se establece una opción de fraccionamiento en seis meses sin intereses para contribuyentes en ERTE con resultado de la declaración a ingresar.

La delegada del Gobierno, Gloria Calero, ha informado de que la delegación especial de la Agencia Tributaria en la Comunitat Valenciana espera recibir hasta 2.407.024 de declaraciones en esta campaña entre Alicante, Castellón y Valencia, un 2,5 % más que la del año anterior.

De ese total, se prevé que 1.584.410 den derecho a devolución, un 1,4 % menos que el año anterior, por un importe estimado de 1.076 millones de euros.

Aquellos contribuyentes que cuenten con declaraciones a ingresar (cerca de 641.887, un 6,3 % más, por importe de 1.329 millones), no realizarán los primeros pagos hasta el final de la campaña.

Calero ha recordado que en la última campaña se presentaron hasta 134.243 declaraciones por vía telefónica en la Comunitat Valenciana y el 68,45 % de las declaraciones fueron a devolver.

En términos nacionales está previsto que se presenten 21.570.000 declaraciones, un 2,1 % más que la campaña del año anterior.

El plazo de presentación finaliza el 30 de junio para declaraciones tanto a ingresar como a devolver, si bien el plazo en las declaraciones a ingresar con domiciliación bancaria concluirá el 25 de junio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València lanza campaña directa contra la explotación sexual: “Si eres putero, eres cómplice”

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha una campaña de sensibilización contundente con motivo del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños, que se conmemora el 23 de septiembre. Bajo un lema directo y provocador —“Si eres putero, eres cómplice”— la iniciativa busca responsabilizar al demandante de prostitución como parte activa del problema, visibilizar el sufrimiento de las víctimas y promover un cambio social profundo.


Objetivos de la campaña municipal

  • Llamar la atención sobre la complicidad social que existe cuando alguien consume prostitución, no la considera un acto violento ni se cuestiona su normalización.

  • Concienciar sobre la explotación sexual como una forma de violencia contra mujeres, niñas y niños.

  • Reforzar el mensaje de que quienes pagan por sexo son corresponsables del daño, de la trata y de las redes que se lucran de la vulnerabilidad.

  • Movilizar especialmente a los hombres jóvenes, quienes representan la mayoría de la demanda, para que reflexionen sobre las consecuencias morales, sociales y legales del consumo de prostitución.


Cómo se desarrollará la campaña

  • Difusión masiva de carteles informativos en mobiliario urbano, plazas y autobuses municipales vinilados con el mensaje de la campaña.

  • Publicaciones en redes sociales, medios de comunicación locales y páginas institucionales para reforzar el alcance del mensaje.

  • Colaboración con entidades sociales, ONG y redes de apoyo a víctimas que trabajan en terreno para acompañar a quienes han sufrido explotación sexual.

  • Jornadas de formación y debate abiertas al público, con expertos y profesionales del ámbito social, para tratar temas como los perfiles de víctimas, las causas estructurales de la explotación y formas de atención integral.


Recursos y líneas de acción

El Ayuntamiento destina más de 100.000 euros al año a apoyar a organizaciones sociales de atención directa como Cáritas, Médicos del Mundo, CAVAS y programas de inserción social que atienden a personas víctimas de explotación sexual. Estos fondos permiten ofrecer atención psicológica, jurídica, recursos de acogida, reinserción laboral y seguimiento personalizado.


Fechas clave

  • 23 de septiembre: Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños — fecha principal en que se intensificará la campaña.

  • En los días previos y posteriores, se repartirán carteles por los barrios, se realizarán actividades de sensibilización en espacios públicos y habrá presencia de la campaña en transporte público y espacios visibles de la ciudad.


Por qué esta campaña importa

La explotación sexual no es solo un problema de las víctimas: tiene implicaciones estructurales ligadas a la desigualdad, la vulnerabilidad económica, la trata de personas y la demanda que la alimenta. Con una campaña directa como esta, el Ayuntamiento busca no solo dar visibilidad, sino también responsabilizar colectivamente: que la sociedad reconozca su papel, deje de tolerar estas prácticas y actúe.

Además, visibilizar esta lucha refuerza los derechos humanos, promueve la protección y empoderamiento de las personas explotadas y pone el foco en uno de los eslabones menos debatidos: el de quienes consumen prostitución.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo