Síguenos

Valencia

Hallado el cuerpo de Wafaa en un pozo de una finca del detenido

Publicado

en

EFE/ Biel Aliño

La confesión del detenido permite localizar el cuerpo de Wafaa en un pozo

València, 17 jun (EFE).- Los agentes de la Guardia Civil que durante toda la jornada han realizado la búsqueda de la joven de 21 años Wafaa Sebbahe, desaparecida en noviembre de 2019, han hallado su cuerpo en un pozo ubicado en una finca de la localidad de La Pobla Llarga (Valencia) tras la confesión del detenido por estos hechos.

Según han informado a EFE fuentes conocedoras de la investigación, este hallazgo se ha realizado tras un nuevo interrogatorio a David S.O., de 30 años, detenido ayer por su supuesta participación en la desaparición de la joven.

Para la localización del cuerpo de la víctima ha sido precisa la participación del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil y el hallazgo se ha producido en una finca situada a unos dos kilómetros de la parcela de Carcaixent en la que se había iniciado la búsqueda esta mañana.

Pasadas las 16.30 ha llegado también al lugar de los hechos el juez instructor del caso para hacerse cargo del levantamiento del cadáver.

Desde primeras horas de este jueves decenas de agentes con perros y numerosos vehículos de distintas unidades de la Guardia Civil, incluidos el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas o técnicos de georradares, que sondean el suelo, han participando en un gran operativo en una finca rústica de Carcaixent (Valencia), que posteriormente se ha trasladado a otra propiedad de La Pobla Llarga, donde finalmente se ha encontrado el cuerpo de Wafaa.

La finca en la que inicialmente se han realizado las búsquedas está vinculada familiarmente al principal sospechoso, David S.O., de 30 años, apresado ayer en relación con estos hechos y que ha estado presente en las pesquisas.

Los agentes detuvieron la búsqueda hacia el mediodía de hoy, momento en el que el detenido fue conducido en un coche de la Guardia Civil con los cristales tintados a las dependencias del instituto armado en Carcaixent.

Horas después la búsqueda se retomó en otra parcela cercana, aunque ubicada en la vecina localidad de La Pobla Llarga, donde finalmente, gracias a la colaboración del detenido, se ha encontrado en un pozo el cuerpo de la desaparecida.

El detenido tiene numerosos antecedentes por violencia machista y otros delitos. La investigación se desarrolla de forma conjunta entre la Unidad Central Operativa (UCO) y la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de Valencia.

La víctima, nacida el 24 de enero de 2000, residía en Carcaixent (Valencia) y fue su madre la que interpuso la denuncia por su desaparición el día 29 de noviembre de 2019. Fue vista por última vez el 17 de noviembre de 2019.

Tras la desaparición de Wafaa, su caso se relacionó con el de Marta Calvo, ya que el autor confeso de aquella otra desaparición, Jorge Ignacio P.J, era sospechoso del asesinato de otras dos jóvenes y el ataque a otras siete, y fue arrestado en la misma zona que David S.O.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana, ingresada en el hospital a pocas horas de declarar por la DANA de València

Publicado

en

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón
La consejera del Levante UD, Maribel Vilaplana, en una imagen de archivo. - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha tenido que acudir a un centro hospitalario tras sufrir una indisposición este sábado, según ha adelantado Las Provincias. La comunicadora, que está citada a declarar el próximo lunes ante el juzgado que investiga la gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana hace un año, atraviesa un momento de máxima presión personal y mediática.


Un ingreso en medio de una gran presión

Fuentes cercanas han confirmado al diario valenciano que Vilaplana se encuentra acompañada por familiares y que todavía no se ha emitido un diagnóstico médico definitivo. Su ingreso se produce en plena tensión judicial y mediática, justo 48 horas antes de su esperada comparecencia.

El entorno de la periodista asegura que las últimas informaciones publicadas —que ella niega rotundamente— han afectado de forma notable a su estado de salud. En particular, desmiente la existencia de un supuesto vídeo que habría mostrado al president Carlos Mazón durante su encuentro en el restaurante El Ventorro, uno de los episodios más comentados desde que se desató la polémica sobre lo ocurrido aquel 29 de octubre, día de la DANA.


El origen de la controversia

La información sobre el supuesto vídeo ha sido publicado por el periódico Levante-EMV y se trataba de un enlace de una noticia de À Punt que Vilaplana habría recibido en un chat familiar. Según explica su entorno, la periodista se limitó a responder con un emoticono, y niega haber mostrado nada a Mazón ni haber tenido ninguna conversación comprometida con él durante aquel almuerzo.

La presión mediática por este asunto, unida a la expectativa de su declaración judicial del lunes, habría desencadenado el episodio de ansiedad que la llevó al hospital. Si su estado no mejora, deberá presentar un informe médico ante la jueza instructora que determine si procede aplazar su testimonio.


Un duro golpe personal y profesional

Fuentes cercanas citadas por Las Provincias describen a Maribel Vilaplana como “rota emocionalmente” y visiblemente afectada desde los días posteriores a la tragedia de la DANA.

“No está bien, no lo está desde aquel día”, señalan.

En el plano profesional, el impacto también ha sido profundo. Varias instituciones han cancelado eventos que solían contar con ella como presentadora, lo que ha reducido de forma significativa su actividad pública. No obstante, mantiene sus clases universitarias y colaboraciones con empresas privadas, aunque con un perfil mucho más discreto.

La presión mediática también ha afectado a su familia, que vive con preocupación la exposición y las consecuencias derivadas de un caso que ha colocado a Vilaplana en el centro de una de las mayores crisis políticas y humanas recientes en la Comunitat Valenciana.


Contexto: el caso y su declaración

La periodista está llamada a declarar como testigo en la causa que investiga la gestión del dispositivo de emergencia durante la DANA, especialmente por su encuentro con el president Carlos Mazón en el restaurante El Ventorro durante las horas más críticas de la catástrofe. Su testimonio podría ser clave para esclarecer el desarrollo de los hechos y las decisiones adoptadas por el Ejecutivo autonómico.

La comparecencia de Maribel Vilaplana estaba prevista para el próximo lunes, aunque su ingreso hospitalario podría modificar el calendario judicial. La decisión final sobre su posible aplazamiento dependerá de la magistrada instructora del caso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo