Síguenos

Otros Temas

Polémica por la hamburguesa con sabor a jarabe Dalsy

Publicado

en

hamburguesa Dalsy
Hamburguesa con sabor a Dalsy. Foto: Mönkey Food.

El mundo de la hostelería y restauración sigue sorprendiendo con propuestas innovadoras y, a veces, controvertidas. Mientras los locales tradicionales mantienen su recetario clásico -afortunadamente-, otros buscan constantemente reinventarse con versiones extravagantes de sus platos. Este es el caso de una hamburguesa con sabor a jarabe Dalsy que ha surgido en un restaurante de Sevilla.

Para la Generación Millennial, el sabor a naranja del jarabe Dalsy es un recuerdo nostálgico de la infancia, asociado con visitas al médico. Con el tiempo, dejamos atrás muchas cosas, pero la añoranza por ese sabor ha inspirado a un local sevillano a crear una hamburguesa con una salsa que lo imita.

Una hamburguesa con sabor a Dalsy

Mönkey Food, una hamburguesería con locales en Santa Justa, Dos Hermanas y Viapol, ha anunciado en sus redes sociales su nueva creación «con toques de Dalsy», revolucionando las plataformas sociales. Según explican, esta hamburguesa se compone de dos pattys de carne de vaca madurada 45 días, bacon de black angus, queso cheddar blanco ahumado, pomada de bacon al queso con toques crujientes de kikos barbacoa y suaves toques de Dalsy.

Aunque la hamburguesa aún no está disponible, la polémica ya está servida. ‘La Dalsy’ podrá probarse a partir del miércoles 22 de mayo por un precio de 14,95 euros.

Fuerte polémica en redes sociales

Como cualquier propuesta controvertida, esta hamburguesa ha generado tanto seguidores como detractores, incluso antes de su lanzamiento. La campaña publicitaria, presentada como si se tratase de un nuevo medicamento, ha sido particularmente provocadora.

En la red social X (anteriormente Twitter), muchos usuarios han expresado su descontento con comentarios como: «Me acaba de salir un vídeo de una hamburguesa de Dalsy, de verdad que vuelvan las hamburguesas de casa manolo a 2,50 con queso, lechuga y tomate, y ya no aguanto más la modernidad. Hay que volver a las tradiciones», «Me acaba de salir una hamburguesa con sabor a Dalsy en TikTok, por favor ya basta, necesitamos comida normal», o «Necesitamos urgentemente terminar con la moda de las hamburguesas con la mayor mierda que se les ocurra ponerle para encima clavarte una pasta».

La polémica está servida, veremos hasta dónde llega.

Las hamburguesas con sabores más raros del mundo

1. Hamburguesa con sabor a jarabe Dalsy – España

Recientemente, un restaurante en Sevilla lanzó una hamburguesa inspirada en el jarabe Dalsy, un medicamento infantil de sabor a naranja que evoca recuerdos de la infancia en muchos millennials. Esta hamburguesa incluye una salsa que imita el sabor del jarabe, combinada con pattys de carne de vaca madurada, bacon de black angus, queso cheddar blanco ahumado, pomada de bacon al queso y crujientes de kikos barbacoa. Su introducción ha generado una gran polémica en redes sociales.

2. Hamburguesa de helado – Japón

En Japón, una cadena de hamburgueserías decidió combinar el postre con el plato principal, creando una hamburguesa de helado. Esta peculiar creación incluye una bola de helado de vainilla entre dos panes de hamburguesa, acompañada de los ingredientes tradicionales como lechuga y tomate. La mezcla de sabores dulces y salados ofrece una experiencia única para los aventureros gastronómicos.

3. Hamburguesa de insectos – Tailandia

En Tailandia, la sostenibilidad y la búsqueda de proteínas alternativas llevaron a la creación de la hamburguesa de insectos. Hecha a base de grillos y gusanos, esta hamburguesa es rica en proteínas y ofrece una textura crujiente. Acompañada de vegetales frescos y una salsa especial, es una opción para quienes buscan experimentar con la comida del futuro.

4. Hamburguesa de oro – Estados Unidos

La extravagancia también tiene su lugar en el mundo de las hamburguesas. En Nueva York, una hamburguesería ofrece una hamburguesa cubierta con láminas de oro de 24 quilates. Con un precio exorbitante, esta hamburguesa incluye carne wagyu, foie gras, trufa negra y queso cheddar, todo ello cubierto con el lujoso metal comestible. Es una experiencia gourmet que no todos se pueden permitir, pero que ha generado mucho interés.

5. Hamburguesa de ramen – Japón

Otra creación japonesa es la hamburguesa de ramen, donde los fideos de ramen fritos sustituyen al tradicional pan de hamburguesa. Rellenas de carne, huevo y vegetales, estas hamburguesas combinan lo mejor de la cocina japonesa y occidental, ofreciendo una textura única y un sabor reconfortante.

6. Hamburguesa de donuts – Estados Unidos

En Estados Unidos, la fusión entre el desayuno y la comida rápida llevó a la creación de la hamburguesa de donuts. Esta hamburguesa sustituye el pan tradicional por dos donuts glaseados, creando un contraste entre lo dulce y lo salado. Rellena con carne, queso y bacon, es una bomba calórica que ha capturado tanto amor como odio entre los fanáticos de la comida rápida.

7. Hamburguesa vegetariana de remolacha – Australia

Para aquellos que buscan alternativas vegetarianas con un toque inusual, en Australia se ha popularizado la hamburguesa de remolacha. Hecha a base de remolacha, quinoa y especias, esta hamburguesa ofrece un sabor terroso y una textura jugosa. Es una opción saludable y diferente que ha conquistado a los amantes de las verduras.

La creatividad en la cocina no tiene límites, y estas hamburguesas son prueba de ello. Ya sea por curiosidad, nostalgia o simplemente por probar algo nuevo, estos extravagantes sabores continúan atrayendo a comensales de todo el mundo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuándo se cambia al horario de invierno

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

Cuándo se cambia la hora en España: fecha y hora exacta

El cambio de hora en España 2025 ya tiene fecha oficial. Según confirma el Boletín Oficial del Estado (BOE), la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre se producirá el paso al horario de invierno.

En ese momento, cuando el reloj marque las 03:00 horas, habrá que atrasarlo una hora, de modo que volverán a ser las 02:00. Esto significa que esa noche dormiremos una hora más.

A partir de entonces, amanecerá más temprano —entre las 08:00 y las 08:30 en ciudades como Madrid o València—, pero también anochecerá antes, en torno a las 17:30 o 18:00 horas.

Qué dice el BOE sobre el cambio horario

El Real Decreto 236/2002, de 1 de marzo, establece las fechas del cambio de hora en España conforme a la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo. Este decreto fija que:

  • La hora de verano comienza el último domingo de marzo, cuando se adelanta una hora el reloj.

  • El horario de invierno comienza el último domingo de octubre, cuando los relojes se atrasan sesenta minutos.

La última actualización publicada en la Orden PCM/186/2022, de 11 de marzo, confirma que los cambios de hora seguirán aplicándose hasta, al menos, el año 2026.

Por qué se cambia la hora: origen e historia

El cambio de hora no es algo reciente. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando Benjamin Franklin —embajador de Estados Unidos en Francia— propuso, de forma satírica, que los parisinos madrugaran más para ahorrar aceite y velas.

La medida comenzó a aplicarse en varios países durante la Primera Guerra Mundial como una forma de ahorrar energía, y se reimplantó de forma generalizada tras la crisis del petróleo de los años 70.

En España, el cambio horario se introdujo oficialmente en 1918, aunque su uso regular comenzó en 1974. Desde entonces, se repite dos veces al año: en marzo (para el horario de verano) y en octubre (para el de invierno).

¿Sirve realmente para ahorrar energía?

Durante décadas se argumentó que atrasar o adelantar los relojes ayudaba a aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo energético, especialmente en iluminación.

Sin embargo, expertos como Ricardo Margalejo, cofundador de Gana Energía, señalan que el ahorro real hoy es mínimo, ya que “los avances tecnológicos en eficiencia y los nuevos patrones de consumo han reducido el impacto de esta medida en la factura de la luz”.

Además, el cambio de hora genera otros efectos secundarios: modifica nuestros ritmos de sueño y afecta al reloj biológico, lo que puede provocar fatiga, irritabilidad, insomnio o dificultad de concentración durante algunos días.

Efectos del cambio de hora en la salud y consejos para adaptarse

El cuerpo humano se rige por un ritmo circadiano, influido directamente por la luz solar. Por eso, el cambio horario puede provocar desajustes temporales, sobre todo en personas mayores o niños pequeños.

Los síntomas más frecuentes son:

  • Cansancio y somnolencia diurna.

  • Problemas para conciliar el sueño.

  • Cambios de humor o irritabilidad.

  • Falta de concentración.

Los médicos recomiendan adaptarse de forma progresiva: acostarse y levantarse unos minutos antes durante los días previos, evitar pantallas por la noche y aprovechar la luz solar para reajustar el reloj interno.

¿Será el último cambio de hora en España?

El debate sobre la eliminación del cambio horario sigue abierto en Europa. En 2019, la Comisión Europea propuso que cada país decidiera si mantener el horario de verano o el de invierno de forma permanente.

Aunque el Parlamento Europeo votó a favor de suprimir los cambios a partir de 2021, el Consejo de la UE no ha alcanzado aún un acuerdo, por lo que la medida sigue en suspenso.

Mientras tanto, España ha publicado un calendario oficial que mantiene los cambios de hora hasta 2026, a la espera de que Bruselas retome la negociación.

¿Qué pasará después de 2026?

Si la Unión Europea aprueba finalmente la eliminación de los cambios de hora, España deberá decidir si mantiene el horario de invierno (UTC+1) o el de verano (UTC+2).

Expertos en cronobiología sugieren que el horario de invierno es el más saludable, ya que se ajusta mejor a los ritmos naturales de luz y descanso, mientras que el de verano prolonga artificialmente la luz del día, afectando al sueño y al rendimiento.

En resumen: cuándo y cómo cambiar la hora en 2025

📅 Fecha: la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025
Hora exacta: a las 03:00 habrá que atrasar el reloj a las 02:00
🌅 Efecto: amanecerá y anochecerá antes
😴 Consejo: adapta tu horario unos días antes para evitar el “jet lag social”

 

El nuevo horario de invierno tiene como efecto que los días sean más cortos, dado que anochece antes y, por tanto, se reduce la luz natural. El objetivo de este cambio es reducir el consumo de energía, haciendo coincidir el comienzo de la jornada laboral con las horas de luz. Una costumbre de modificar la hora, tanto atrasarlo en invierno como adelantarlo en verano, que se empezó a aplicar de forma generalizada en 1974 para poder aprovechar mejor la luz del sol tras la primera crisis del petróleo.

Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el potencial de ahorro en iluminación en España por el cambio de hora puede llegar a representar un 5 por ciento del consumo eléctrico en iluminación, equivalente a unos 300 millones de euros.

Ventajas e inconvenientes

Ofrece numerosas ventajas para la salud, tal y como afirma el doctor Gonzalo Pin, jefe del Servicio de Pediatría y de la Unidad de Sueño del Hospital Quirónsalud Valencia.

Gracias a este nuevo cambio horario, el sol saldrá una hora antes, lo que facilitará un despertar más acorde con los relojes biológicos, proporcionando un inicio de jornada más armónico desde el punto de vista fisiológico. También adelantará nuestros horarios de alimentación y sueño, lo que favorece ir a la cama antes y, por lo tanto, dormir más horas. Anticipar los horarios de comidas puede contribuir a la disminución de la obesidad y la diabetes 2, y un mayor tiempo de descanso favorece la disminución de la tasa de accidentes laborales y de tráfico, muchos de ellos relacionados con el déficit crónico de sueño.

Entre las desventajas de este nuevo horario, que nos acerca más al del sol, el especialista señala la pérdida de una hora de luz por la tarde, «pero solo los meses de mayor número de horas de sol, que comprende desde finales de marzo hasta finales de octubre».

Por sus múltiples ventajas, el doctor Pin abogaría por mantener este horario a lo largo del año, «ya que los cambios no solo se producen en nuestros relojes, sino también en nuestros estilos de vida; y sus consecuencias, en nuestra salud».

Continuar leyendo