Síguenos

Otros Temas

Polémica por la hamburguesa con sabor a jarabe Dalsy

Publicado

en

hamburguesa Dalsy
Hamburguesa con sabor a Dalsy. Foto: Mönkey Food.

El mundo de la hostelería y restauración sigue sorprendiendo con propuestas innovadoras y, a veces, controvertidas. Mientras los locales tradicionales mantienen su recetario clásico -afortunadamente-, otros buscan constantemente reinventarse con versiones extravagantes de sus platos. Este es el caso de una hamburguesa con sabor a jarabe Dalsy que ha surgido en un restaurante de Sevilla.

Para la Generación Millennial, el sabor a naranja del jarabe Dalsy es un recuerdo nostálgico de la infancia, asociado con visitas al médico. Con el tiempo, dejamos atrás muchas cosas, pero la añoranza por ese sabor ha inspirado a un local sevillano a crear una hamburguesa con una salsa que lo imita.

Una hamburguesa con sabor a Dalsy

Mönkey Food, una hamburguesería con locales en Santa Justa, Dos Hermanas y Viapol, ha anunciado en sus redes sociales su nueva creación «con toques de Dalsy», revolucionando las plataformas sociales. Según explican, esta hamburguesa se compone de dos pattys de carne de vaca madurada 45 días, bacon de black angus, queso cheddar blanco ahumado, pomada de bacon al queso con toques crujientes de kikos barbacoa y suaves toques de Dalsy.

Aunque la hamburguesa aún no está disponible, la polémica ya está servida. ‘La Dalsy’ podrá probarse a partir del miércoles 22 de mayo por un precio de 14,95 euros.

Fuerte polémica en redes sociales

Como cualquier propuesta controvertida, esta hamburguesa ha generado tanto seguidores como detractores, incluso antes de su lanzamiento. La campaña publicitaria, presentada como si se tratase de un nuevo medicamento, ha sido particularmente provocadora.

En la red social X (anteriormente Twitter), muchos usuarios han expresado su descontento con comentarios como: «Me acaba de salir un vídeo de una hamburguesa de Dalsy, de verdad que vuelvan las hamburguesas de casa manolo a 2,50 con queso, lechuga y tomate, y ya no aguanto más la modernidad. Hay que volver a las tradiciones», «Me acaba de salir una hamburguesa con sabor a Dalsy en TikTok, por favor ya basta, necesitamos comida normal», o «Necesitamos urgentemente terminar con la moda de las hamburguesas con la mayor mierda que se les ocurra ponerle para encima clavarte una pasta».

La polémica está servida, veremos hasta dónde llega.

Las hamburguesas con sabores más raros del mundo

1. Hamburguesa con sabor a jarabe Dalsy – España

Recientemente, un restaurante en Sevilla lanzó una hamburguesa inspirada en el jarabe Dalsy, un medicamento infantil de sabor a naranja que evoca recuerdos de la infancia en muchos millennials. Esta hamburguesa incluye una salsa que imita el sabor del jarabe, combinada con pattys de carne de vaca madurada, bacon de black angus, queso cheddar blanco ahumado, pomada de bacon al queso y crujientes de kikos barbacoa. Su introducción ha generado una gran polémica en redes sociales.

2. Hamburguesa de helado – Japón

En Japón, una cadena de hamburgueserías decidió combinar el postre con el plato principal, creando una hamburguesa de helado. Esta peculiar creación incluye una bola de helado de vainilla entre dos panes de hamburguesa, acompañada de los ingredientes tradicionales como lechuga y tomate. La mezcla de sabores dulces y salados ofrece una experiencia única para los aventureros gastronómicos.

3. Hamburguesa de insectos – Tailandia

En Tailandia, la sostenibilidad y la búsqueda de proteínas alternativas llevaron a la creación de la hamburguesa de insectos. Hecha a base de grillos y gusanos, esta hamburguesa es rica en proteínas y ofrece una textura crujiente. Acompañada de vegetales frescos y una salsa especial, es una opción para quienes buscan experimentar con la comida del futuro.

4. Hamburguesa de oro – Estados Unidos

La extravagancia también tiene su lugar en el mundo de las hamburguesas. En Nueva York, una hamburguesería ofrece una hamburguesa cubierta con láminas de oro de 24 quilates. Con un precio exorbitante, esta hamburguesa incluye carne wagyu, foie gras, trufa negra y queso cheddar, todo ello cubierto con el lujoso metal comestible. Es una experiencia gourmet que no todos se pueden permitir, pero que ha generado mucho interés.

5. Hamburguesa de ramen – Japón

Otra creación japonesa es la hamburguesa de ramen, donde los fideos de ramen fritos sustituyen al tradicional pan de hamburguesa. Rellenas de carne, huevo y vegetales, estas hamburguesas combinan lo mejor de la cocina japonesa y occidental, ofreciendo una textura única y un sabor reconfortante.

6. Hamburguesa de donuts – Estados Unidos

En Estados Unidos, la fusión entre el desayuno y la comida rápida llevó a la creación de la hamburguesa de donuts. Esta hamburguesa sustituye el pan tradicional por dos donuts glaseados, creando un contraste entre lo dulce y lo salado. Rellena con carne, queso y bacon, es una bomba calórica que ha capturado tanto amor como odio entre los fanáticos de la comida rápida.

7. Hamburguesa vegetariana de remolacha – Australia

Para aquellos que buscan alternativas vegetarianas con un toque inusual, en Australia se ha popularizado la hamburguesa de remolacha. Hecha a base de remolacha, quinoa y especias, esta hamburguesa ofrece un sabor terroso y una textura jugosa. Es una opción saludable y diferente que ha conquistado a los amantes de las verduras.

La creatividad en la cocina no tiene límites, y estas hamburguesas son prueba de ello. Ya sea por curiosidad, nostalgia o simplemente por probar algo nuevo, estos extravagantes sabores continúan atrayendo a comensales de todo el mundo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Qué es el Plan Auto 2030 y cómo puedes optar a hasta 7.000 euros para comprar un coche

Publicado

en

Revisión coche y documentación

La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.

Un sector en retroceso desde la pandemia

Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.

Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.

Por qué el sector reclama el Plan Auto 2030

El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.

Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.

Cómo funcionarían las ayudas: hasta 7.000 euros para vehículos electrificados

Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:

Ayudas directas descontadas en la factura

El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.

Vehículos beneficiados

Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:

  • Coches eléctricos 100 %

  • Híbridos enchufables

  • Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores

Cuantía estimada

La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.

Exención en el IRPF

Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.

Gestión centralizada

El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.

Los fallos del Moves que el Plan Auto 2030 quiere corregir

El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:

  • Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.

  • Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.

  • Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.

  • Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.

El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.

Un riesgo para miles de compradores del Moves

Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.

Un plan decisivo para el futuro de la automoción en España

El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.

Continuar leyendo