Síguenos

Gastronomía

Estas son las hamburguesas de Valencia que pelearán por ser la mejor de España

Publicado

en

Hamburguesas Valencia mejor España

Doce son las hamburguesas de la provincia de Valencia que van a pugnar este mes de febrero por lograr un puesto en la final de la 3º edición del Campeonato de Hamburguesas de España. Aunque la gastronomía de ‘la Terreta‘ está más asociada a la cocina mediterránea, esto demuestra que no hay límites para el virtuosismo culinario valenciano.

El público puede valorar y votar por la mejor hamburguesa a su juicio en la web del concurso Best Burger Spain, la cual posee cientos de creaciones candidatas a alcanzar la final. Todo aquel que participe podría llevarse un premio de hasta 1.500 euros bajo las condiciones de seguir las redes sociales del evento en Facebook e Instagram bajo el usuario @campeonatodehamburguesas. Finalmente, las hamburguesas clasificadas se batirán en duelo en la cita final el 9 de marzo en el Museo de Estrella Galicia en A Coruña.

Hamburguesas candidatas de Valencia

Las doce hamburguesas valencianas aspirantes están concentradas en su mayoría en la ciudad de Valencia, como es lógico por su categoría de capital de provincia y por ser el mayor centro neurálgico autonómico. No obstante, la lista presenta unas pocas localidades ‘outsiders’ que también prometen dar guerra. Estos son los restaurantes valencianos que optarán al premio a Mejor Hamburguesa de España:

  • Duality Burger (Valencia): hamburguesa «Satisfyer».
  • Raff’s (Valencia): hamburguesa «Chipiwyni».
  • Tony Roma’s (Valencia, Paterna y Alfafar): hamburguesa «Roma Burger».
  • Hundred Burgers (Valencia): hamburguesa «Satisfaction».
  • Circo (Valencia): hamburguesa «La Aspirante».
  • Jenkin’s Gran Vía (Valencia): hamburguesa «Mirror B».
  • Jenkin’s Cortes (Valencia): hamburguesa «Threesome».
  • Jenkin’s Blasco (Valencia): hamburguesa «Cronut Kimchie».
  • Secret Spot (Puçol): hamburguesa «Trufem-best».
  • El Poble Gastroburger (Canals): hamburguesa «La Terreta».
  • Holly Food (Requena): hamburguesa «Patty y Selma»
  • Hamburguesería Algo Diferente (Quart de Poblet): hamburguesa «La Diferente».

Como vemos, la lista es variada y está en parte copada por la franquicia valenciana Jenkin’s. Esta se ha consolidado en poco tiempo en el mercado local, y posee 3 de las 12 candidatas. No cabe duda de que, sea cual sea la ganadora, Valencia es un excelente lugar para disfrutar de la comida americana. La prueba son estas doce hamburguesas sin piedad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Estos son los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Fotos: TONI CORTÉS

Los buñuelos de viento y los huesos de santo son los dulces más tradicionales que se consumen en la Comunitat Valenciana en estas fechas cercanas al Día de Todos los Santos, además de la llamada «Fogassa de Tots Sants». También destacan los panellets, que si bien son más típicos de Cataluña, en la última década son altamente demandados en la Comunitat Valenciana.

Todos estos dulces mencionados conviven en los escaparates con tartas, bizcochos y galletas decoradas con arañas, calaveras o telarañas, o los caramelos y chocolates tematizados, para quien prefiera celebrar Halloween.

La jornada de Todos los Santos sirve para honrar a los familiares fallecidos y, además, reencontrarse con los más allegados para degustar estos dulces típicos.

En Valencia y poblaciones, los hornos y pastelerías reivindican tradición e innovación realizando «fogasses», huesos de santo, buñuelos de viento, panellets, galletas de Halloween o escaparates decorados con calabazas, calaveras y telarañas.

Como cada año, durante estos días próximos a la festividad del Día de Todos los Santos, es muy tradicional encontrarnos en las pastelerías, dulces típicos para estas fechas.

Los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana:

HUESOS DE SANTO:

Los huesos de santo utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y deben su nombre a su color y forma que recuerda a un hueso con su tuétano que es el relleno de dulce de yema confitada, aunque también admite otros rellenos como el chocolate o la calabaza.

Entre estos dulces se encuentran unos pequeños mazapanes llamados coloquialmente «huesos de santo», rellenos de dulce de yema y adoptando una curiosa forma. Estos postres, elaborados de mazapán (pasta de almendra), de color blanco y forma alargada y cilíndrica (semejante a la de un hueso con su tuétano), y originalmente rellenos de dulce de yema confitada que recuerdan al hueso de la tibia.​ Admiten diversos rellenos que van desde cremas de chocolate o mazapán saborizado (yogurt, fresa, plátano, vainilla, etcétera).

Se elaboran principalmente para la celebración del día de Todos los Santos y Difuntos, coincidiendo con la recolección de la almendra. A pesar de que son típicos de la zona de Castilla y León, están muy difundidos por toda la geografía española, incluida nuestra comunidad.

La elaboración de estos dulces, según algunos, se remonta a comienzos del siglo XVII, aunque el empleo de mazapán es de, posiblemente, la época andalusí, como la mayor parte de los dulces elaborados a base de almendras (Manuel Martinez Llopis, en su «Historia de la gastronomía española», afirma, sin embargo, que el mazapán pudo llegar antes de la invasión de la península con peregrinos o cruzados).

BUÑUELOS DE VIENTO:

Se trata de pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca y están rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/calabaza o trufa.

El otro dulce típico para estos días son los tradicionales buñuelos de viento, unas pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca, muy parecida a la de los bocaditos de nata o profiteroles, y que, posteriormente, son rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/o trufa, además de ser glaseados con azúcar o azúcar glass (en los últimos años se están incorporando nuevos sabores al relleno que pueden verse en diferentes pastelerías). A pesar de que suelen consumirse durante otras épocas del año, son típicos degustarlos para Todos los Santos.

FOGASSA DE TOTS SANTS:

Por cierto, también existe la tradición de preparar la llamada «Fogassa de Tots Sants», una receta tradicional de la Comunidad Valenciana. La Fogassa es de una textura similar a las Cocas de Brioche pero en su masa lleva boniato, lo que le da un toque distinto y un sabor buenísimo.

PANELLETS:

Los panellets utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y están elaborados con una masa de mazapán a la que se le añade huevo, además esencia de sabor y color dependiendo los sabores que se quieran dar: piña, avellana, almendra, coco, fresa, plátano, café, chocolate, vainilla, vergamota, limón y yema.

Por último decir, aunque se crea que no, que los Panellets también son típicos de la Comunitat Valenciana, aunque son más bien de Cataluña y Baleares (si bien es posible encontrarnos con ellos en pueblos del norte de Castellón). Desde hace poco más de una década, muchas pastelerías y hogares valencianos elaboran panellets.

En la pastelería La Rosa de Jericó podemos encontrar todos estos dulces típicos por todos los Santos:

Horno pastelería Vicente García:

Continuar leyendo