Síguenos

Consumo

¿Hay publicidad engañosa en los anuncios de alimentos?

Publicado

en

Laca, glicerina, pintura… son algunos de los trucos o técnicas que se utilizan en la publicidad y el marketing al fotografiar un alimento para hacerlo más apetitoso. Pasa con todo tipo de productos, pero de ahí a distorsionarlo tanto que no se parezca al real, hay un trecho.

Pocos productos se salvan

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha comparado alimentos variados con fotos especialmente atractivas, escogidos al azar, sin pensar en unas marcas concretas. Primero se ha fotografiado el envase y a continuación se ha abierto (en ocasiones también calentado o cocinado si lo precisaba) y comparado con la realidad. Aunque no en todos los casos, en muchos se pueden apreciar ciertas diferencias:

  • En la proporción de ingredientes. Por ejemplo, en la cantidad de frutos secos o frutas en mueslis o en bizcochos.

Proporciones diferentes. El producto real muestra un aspecto muy diferente. Efectivamente, en la lista de ingredientes comprobamos que el 20% son pasas. Y solo un 5% chips de banana, un 5% de piña y un 1%de almendras.

Relleno de chocolate. Una vez abierto el envase y cortado el bollo, ni por asomo encontramos la jugosa cantidad de chocolate de la fotografía. Hasta la masa y el color son diferentes.

  • Respecto a la poca cantidad de algunos elementos. Sirvan de ilustración las galletas con almendras o el bizcocho de frutas.

Escasitos de almendras. La almendra escasea en el producto real. Efectivamente, si leemos la lista de ingredientes, comprobamos que tan solo lleva un 3% de este fruto seco.

¿A dónde se ha ido la fruta? La foto sugiere que es un bizcocho de frutas variadas, pero en el producto real casi solo vemos pasas. La lista de ingredientes indica que lleva el 16% de pasas… y unos escasos 2 y 1,5% de naranja y limón escarchados.

  • En lo que se refiere al aspecto. En muchos casos no tiene nada que ver el aspecto una vez cocinado con el plato suculento de la fotografía, como la carne en salsa o la ensalada de quinoa.

Un plato totalmente diferente. Lejos de la imagen de carne y patatas braseadas, el producto real se asemeja más a un tradicional guiso de cazuela, bastante aceitado, por cierto.

¿Dónde se han metido las verduras? Según la lista de ingredientes, un tercio de esta ensalada (33%) son verduras. Desde luego, no nos hemos encontrado con la cantidad y el colorido que sugiere la foto.

¿Podemos hablar de publicidad engañosa?

El artículo 7 del Reglamento de Etiquetadopresentación y publicidad de los productos alimentarios destinados a su venta directa a los consumidores y usuarios establece que: “la información alimentaria no inducirá a error sobre las características del alimento y, en particular, sobre la naturaleza, identidad, cualidades, composición, cantidad, duración, país de origen o lugar de procedencia, y modo de fabricación u obtención”.

Todos estos requisitos también se aplican a la publicidad y a la presentación de los alimentosy, en especial, a la forma o el aspecto que se les dé a estos o a su envase, al material usado para este, a la forma en que estén dispuestos, así como al entorno en el que estén expuestos.

Con todo ello, la entidad que vela por los intereses de los consumidores españoles propone una campaña que busca luchar contra el engaño. A través de #EtiquetasTrampa, OCU pretende conseguir un etiquetado «claro y correcto» de losalimentos.

Fuente: OCU

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo