Síguenos

Consumo

¿Hay publicidad engañosa en los anuncios de alimentos?

Publicado

en

Laca, glicerina, pintura… son algunos de los trucos o técnicas que se utilizan en la publicidad y el marketing al fotografiar un alimento para hacerlo más apetitoso. Pasa con todo tipo de productos, pero de ahí a distorsionarlo tanto que no se parezca al real, hay un trecho.

Pocos productos se salvan

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha comparado alimentos variados con fotos especialmente atractivas, escogidos al azar, sin pensar en unas marcas concretas. Primero se ha fotografiado el envase y a continuación se ha abierto (en ocasiones también calentado o cocinado si lo precisaba) y comparado con la realidad. Aunque no en todos los casos, en muchos se pueden apreciar ciertas diferencias:

  • En la proporción de ingredientes. Por ejemplo, en la cantidad de frutos secos o frutas en mueslis o en bizcochos.

Proporciones diferentes. El producto real muestra un aspecto muy diferente. Efectivamente, en la lista de ingredientes comprobamos que el 20% son pasas. Y solo un 5% chips de banana, un 5% de piña y un 1%de almendras.

Relleno de chocolate. Una vez abierto el envase y cortado el bollo, ni por asomo encontramos la jugosa cantidad de chocolate de la fotografía. Hasta la masa y el color son diferentes.

  • Respecto a la poca cantidad de algunos elementos. Sirvan de ilustración las galletas con almendras o el bizcocho de frutas.

Escasitos de almendras. La almendra escasea en el producto real. Efectivamente, si leemos la lista de ingredientes, comprobamos que tan solo lleva un 3% de este fruto seco.

¿A dónde se ha ido la fruta? La foto sugiere que es un bizcocho de frutas variadas, pero en el producto real casi solo vemos pasas. La lista de ingredientes indica que lleva el 16% de pasas… y unos escasos 2 y 1,5% de naranja y limón escarchados.

  • En lo que se refiere al aspecto. En muchos casos no tiene nada que ver el aspecto una vez cocinado con el plato suculento de la fotografía, como la carne en salsa o la ensalada de quinoa.

Un plato totalmente diferente. Lejos de la imagen de carne y patatas braseadas, el producto real se asemeja más a un tradicional guiso de cazuela, bastante aceitado, por cierto.

¿Dónde se han metido las verduras? Según la lista de ingredientes, un tercio de esta ensalada (33%) son verduras. Desde luego, no nos hemos encontrado con la cantidad y el colorido que sugiere la foto.

¿Podemos hablar de publicidad engañosa?

El artículo 7 del Reglamento de Etiquetadopresentación y publicidad de los productos alimentarios destinados a su venta directa a los consumidores y usuarios establece que: “la información alimentaria no inducirá a error sobre las características del alimento y, en particular, sobre la naturaleza, identidad, cualidades, composición, cantidad, duración, país de origen o lugar de procedencia, y modo de fabricación u obtención”.

Todos estos requisitos también se aplican a la publicidad y a la presentación de los alimentosy, en especial, a la forma o el aspecto que se les dé a estos o a su envase, al material usado para este, a la forma en que estén dispuestos, así como al entorno en el que estén expuestos.

Con todo ello, la entidad que vela por los intereses de los consumidores españoles propone una campaña que busca luchar contra el engaño. A través de #EtiquetasTrampa, OCU pretende conseguir un etiquetado «claro y correcto» de losalimentos.

Fuente: OCU

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Los supermercados abiertos el día de San Vicente en Valencia

Publicado

en

supermercados abiertos lunes San Vicente Valencia
MERCADONA

Descubre qué supermercados y grandes superficies estarán abiertos el día de San Vicente en Valencia y en toda la Comunitat Valenciana. Planifica tus compras con esta lista actualizada para aprovechar al máximo tus días festivos.

Los comercios y negocios de València podrán abrir sus puertas durante los festivos locales de Sant Vicent Mártir (22 de enero) y San Vicente Ferrer (28 de abril), tras ser declarados como días aperturables. Esta medida ha generado un enfrentamiento político entre el gobierno municipal y el grupo socialista.

Acusaciones del grupo socialista

El grupo socialista municipal ha criticado esta decisión, señalando que se tomó con poca antelación y sin previo aviso, lo que obliga a los establecimientos a rehacer su planificación laboral. Según el concejal socialista Javier Mateo, la decisión fue adoptada de manera unilateral por el concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, «de espaldas a los profesionales y entidades del Consejo Local de Comercio».

Mateo ha asegurado que diversas entidades han contactado con el grupo socialista para denunciar que este acuerdo no fue adoptado en el Consejo Local de Comercio, y lo califican como una «decisión unilateral» del gobierno de PP y Vox.

Respuesta del gobierno municipal

Desde el gobierno de PP y Vox, han defendido que la decisión fue adoptada en el Consejo Local de Comercio y cumpliendo con la normativa autonómica y local. Fuentes municipales han respondido a las acusaciones instando a Javier Mateo a «dejar de mentir y leer los documentos oficiales».

Según explicaron, en la sesión extraordinaria del Pleno del Consejo Local de Comercio, celebrada el 24 de septiembre de 2024, se acordó habilitar estos festivos locales como aperturables, amparándose en el artículo 23.1.a de la Ley 3/2011 de Comercio de la Comunitat Valenciana, que permite a los Ayuntamientos declarar festivos locales como días de apertura comercial.

Contexto normativo y repercusiones

La normativa autonómica faculta a los Ayuntamientos para tomar este tipo de decisiones, pero la falta de consenso y la supuesta improvisación han generado críticas. Esta polémica pone de manifiesto las tensiones entre el gobierno municipal y los grupos de la oposición, así como la necesidad de una comunicación más clara con los actores implicados, como los profesionales y entidades del sector comercial.

Por ahora, queda por ver cómo afecta esta decisión al sector y si se tomarán medidas para evitar situaciones similares en el futuro.

Mercadona

El lunes 8 de abril, Mercadona cerrará sus tiendas en Valencia y algunos municipios de la provincia donde sea festivo local. En otras localidades donde no sea festivo, los supermercados operarán en su horario habitual.

  • Abren los supermercados de Orihuela, Villena (avenida Constitución), Castellón y Alicante, entre otros.
  • Cierran todos los supermercados de Valencia, siendo ésta la única capital de provincia que cierra ese día.
  • Cierran los supermercados de la Vall d’Uixó, Elche, Torrent, Gandia, Paterna, Sagunto, Torrevieja, Albatera, Callosa de Segura, Xàbia, La Nucía y Villena (calle Ferriz)

Puedes consultar el supermercado de tu localidad.

Carrefour

Carrefour estará abierto el 7 de abril (Domingo de Pascua) en municipios donde el lunes 8 de abril sea festivo local, como Campanar, El Saler, Gran Turia, Paterna, Massalfassar, Sagunto y Cullera. En otros centros, permanecerá cerrado el domingo y abrirá el lunes. Para más detalles, consulta su web oficial.

Alcampo

En Alboraya, Alcampo cerrará el domingo 7 de abril y abrirá el lunes 8 de 9:00 a 22:00 horas. En Aldaia, permanecerá cerrado tanto el domingo como el lunes.

Consum y Chárter

Consum cerrará el domingo 7 y el lunes 8 en localidades donde sea festivo en San Vicente. En lugares no festivos, abrirá el lunes 8. Las franquicias Chárter abrirán en domingos y festivos.

El Corte Inglés

Los supermercados de El Corte Inglés estarán abiertos el 7 de abril en Valencia. El lunes 8 de abril permanecerán cerrados en Valencia por ser festivo local, pero abrirán normalmente en Alicante, Elche y Castellón.

Lidl y Aldi

Lidl y Aldi cerrarán el domingo 7 y el lunes 8 en localidades donde sea festivo en San Vicente. En otras áreas, abrirán el lunes 8. Se recomienda consultar su web para conocer las aperturas específicas.

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo