Síguenos

Valencia

El Hemiciclo municipal de València reabre para el pleno de mayo tras ocho meses de obras

Publicado

en

Hemiciclo ayuntamiento Valencia

El Hemiciclo Municipal del Ayuntamiento de València reabre este martes sus puertas para acoger la celebración del pleno municipal del mes de mayo, una vez finalizadas las obras de restauración, que se han prolongado ocho meses -el doble de lo previsto inicialmente- y han costado casi 500.000 euros.

La actuación en este espacio, protegido como Bien de Relevancia Local (BRL), ha recuperado los colores originales de las paredes y el techo de la sala, la vidriera y las pinturas de Luis Dubón, a las que se suman el cambio de tapizado de las bancadas y la actualización de los equipos multimedia, que el Consistorio abordará próximamente.

Según fuentes municipales, el pleno del Ayuntamiento vuelve a celebrarse en el Hemiciclo Municipal después de haber realizado ocho sesiones en la Sala de Plenos de la Diputación de Valencia.

Este martes, a las 9:45 horas, el citado órgano de gobierno, en el que participa toda la corporación, iniciará su reunión mensual en su espacio habitual.

Inaugurado en el año 1930 en la planta noble de la casa consistorial, el hemiciclo ha sido objeto de unas obras de restauración que se han ejecutado en ocho meses, con un presupuesto de 497.852,66 euros.

Fue cerrado tras acoger la entrega de Honores y Distinciones de la festividad del pasado 9 d’Octubre y este martes reabre con mayor iluminación, tras rehabilitar su vidriera, y tras recuperar los colores originales de sus paredes y techo, así como de los policromados dorados y azules de las molduras.

La intervención, que también ha realzado las pinturas del valenciano Luis Dubón, realizadas sobre lienzo y no como una pintura mural, empezó el pasado 16 de octubre, para paliar problemas de humedades causadas por filtraciones de agua por la vidriera de la cúpula, y con previsión de que durara cuatro meses.

Tras realizar las primeras catas, se descubrió que las molduras eran polícromas y que el color original de la sala tenía una tonalidad «amarronada» entre piedra y visón, frente a la blanca y gris anterior.

Estos hallazgos, unidos al desprendimiento de algunos elementos y a la necesidad de modificar la estructura que soportaba el lucernario de la sala para evitar la formación de abombamientos, obligaron a prorrogar las obras, con previo acuerdo de la Junta de Gobierno Local.

Finalizadas estas obras, que han recuperado parte del patrimonio de la ciudad, el Ayuntamiento contempla otras intervenciones como la renovación del tapizado o la actualización de los equipos multimedia para modernizar «un espacio que ha vivido acontecimientos históricos».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador

Publicado

en

que le cuesta a empresa contratar trabajador
Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador-PEXELS

Madrid, 17 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- El coste laboral por trabajador y mes se situó en 2.698 euros en la Comunitat Valenciana en el primer trimestre del año, tras subir un 3,4 % respecto al mismo periodo de 2023, mientras que en el conjunto nacional superó los 3.000 euros por primera vez en el primer trimestre del año, al alcanzar los 3.009,9 euros, lo que supuso un aumento del 3,9 %.

De acuerdo con la encuesta trimestral de coste laboral publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el coste laboral lleva trece trimestres consecutivos creciendo, si bien en entre enero y marzo se ha moderado el aumento registrado en el último año y medio.

El coste por trabajador roza los 2.700 euros en C.Valenciana, tras subir un 3,4 %

Del coste total, 2.206 euros corresponden a salarios, el más elevado en un primer trimestre desde el año 2000, y 803,8 euros a otros costes, entre los que destacan las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social.

El coste salarial creció un 3,7 % respecto al año anterior y encadenó trece trimestres al alza en un contexto de subida del 5 % del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024 y del 2,96 % de los salarios pactados en convenio colectivo hasta mayo, un incremento que llegó al 4,13 % en el caso de los nuevos convenios suscritos este año.

El salario por hora se situó en el primer trimestre en 16,93 euros, un 7,2 % más, con grandes diferencias entre los trabajadores a tiempo completo (17,65 euros) y a tiempo parcial (12,31 euros).

Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador

Los costes laborales subieron en todas las actividades salvo en el suministro de energía eléctrica, donde bajó el 10,1 %, y en las actividades inmobiliarias, donde disminuyó el 5,2 %.

Los principales incrementos se dieron en las actividades profesionales (7,4 %), la información y comunicaciones (6,8 %) y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (6,4 %).

Extremadura (7,5 %), Baleares (7,5 %) y Galicia (6,4 %) presentaron los mayores aumentos del coste laboral este trimestre, en tanto que Canarias (1,5 %), Andalucía (1,2 %) y País Vasco (1,9 %) registraron los menores incrementos.

El salario medio en Madrid, el más alto, era de 2.778,3 euros mensuales, lejos de los 1.754,99 euros de Extremadura.

Aumenta el empleo vacante marcando un récord

El número de vacantes en el primer trimestre aumentó un 7,6 % hasta los 149.962, la segunda cifra más alta de la serie sólo por detrás de los 155.797 del tercer trimestre de 2023.

La mayoría de las vacantes (130.705) se detectaron en el sector servicios y el resto, en la industria (10.472) y la construcción (8.785).

Las comunidades con mayor número de vacantes eran Madrid (32.669), Cataluña (28.062) y Andalucía (20.234), mientras que La Rioja no llegaba a las 1.000.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo