Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las primeras declaraciones de la hermana pequeña de Madeleine McCann

Publicado

en

hermana Madeleine McCann

Cada tres de mayo desde 2007, momento en el que Madeleine McCann desapareció sus seres queridos le rinden tributo. Sus padres, Kate y Gerry realizaron el tradicional encendido de velas en Rothley (Inglaterra), en una vigilia para recordar a aquella niña rubia que hoy estaría cerca de cumplir los 20 años. En esta ceremonia, los focos han estado Amelie, la hermana menor de ‘Madie’. Llegó a aparecer en algunas imágenes de la búsqueda iniciada en 2007, pero ahora tiene 18 años y este miércoles habló en público por primera vez.

El medio británico Daily Mail lo recoge. De hecho, la hermana de la desaparecida llego a pronunciar unas palabras ante los asistentes. «Es bonito que todos estemos aquí juntos, pero es una ocasión triste«, transmitió.

Los padres de la niña siguen muy afectados por el terrible secuestro y han publicado un mensaje  en la página web de ‘Find Madeleine‘. «Hoy se cumplen 16 años del secuestro de Madeleine. Todavía desaparecida… todavía muy echada de menos. Es difícil encontrar las palabras para transmitir lo que sentimos», han escrito. La pareja también compartió un poema de Clare Pollard titulado ‘The Contradiction’ -‘La contradicción’-, el cual les acompaña, según apuntaron. Los McCann sentenciaron en la publicación: «La investigación policial continúa y esperamos un gran avance. Gracias a todos por vuestro apoyo. Realmente ayuda».

Madeleine McCann desapareció el 3 de mayo de 2007 cuando estaba de vacaciones en Portugal con sus padres y hermanos. Ella estaba en su habitación de hotel mientras sus padres cenaban en un restaurante cercano. El principal sospechoso del secuestro y asesinato de la niña es Christian Brueckner, un pederasta de Alemania que se sabe viajó regularmente al Algarve entre 1995 y 2007. Hace una semanas, se libró de ser juzgado por otros cinco presuntos delitos sexuales. Sin embargo, en cuanto al caso de Madeleine, nunca ha sido acusado por la desaparición y siempre ha negado su implicación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora de los incendios en España: el fuego en Lugo obliga a activar el nivel 2 y corta trenes entre Galicia y León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La ola de incendios forestales en España mantiene en vilo a Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, donde las altas temperaturas, la sequía y el viento están complicando las labores de extinción. El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados, cortes de carreteras y trenes interrumpidos.

Lugo en nivel 2 de emergencia

En la comarca de Quiroga (Lugo), el fuego declarado en las últimas horas ha obligado a activar el nivel 2 de emergencia. El viento avivó las llamas durante la noche, que descendieron por las laderas del monte y alcanzaron zonas próximas a viviendas. Los equipos de emergencias trabajaron sin descanso, pero a primera hora de este martes la situación sigue siendo crítica.

El avance de las llamas también ha afectado al transporte: se han registrado cortes en la línea ferroviaria entre A Coruña y Ponferrada, lo que ha obligado a suspender varios servicios de tren.

Castilla y León: tres semanas de lucha contra el fuego

En la provincia de León, el incendio que parecía bajo control ha vuelto a cobrar fuerza. La Guardia Civil ha ordenado la evacuación de ocho pueblos, aunque muchos vecinos se resisten a abandonar sus casas. El fuego que comenzó en Ourense hace 11 días cruzó a León y posteriormente llegó a Zamora, obligando a cortar carreteras para facilitar el acceso de los servicios de emergencia.

Asturias: cinco focos activos y 6.000 hectáreas arrasadas

El Principado de Asturias vive también una situación muy complicada, con cinco focos activos, tres de ellos de especial gravedad en Degaña, Genestoso y Somiedo. Según las estimaciones oficiales, las llamas ya han calcinado más de 6.000 hectáreas. El índice de riesgo de incendio en la región se mantiene hoy en nivel muy alto.

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha anunciado su intención de reunirse con los gobiernos de Galicia, Cantabria y Castilla y León para coordinar una respuesta conjunta ante esta crisis medioambiental y humanitaria.

Extremadura: el fuego más grave de su historia reciente

En Jarilla (Extremadura), el incendio más devastador en la historia reciente de la región se encuentra bajo control, pero las consecuencias económicas son enormes. Agricultores y ganaderos calculan que las pérdidas superan los cinco millones de euros, debido a la destrucción de cultivos, pastos y explotaciones ganaderas.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo