Síguenos

Fallas

VÍDEO| Así es el himno del Centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

himno coronacion virgen de los desamparados
València celebra el centenario de la coronación de su patrona, la Virgen de los Desamparados, con una procesión que recorre el centro de la ciudad y que evoca a la que tuvo lugar hace un siglo, esta vez en medio de actos pirotécnicos, culturales, litúrgicos y florales en honor a la conocida popularmente como la "Geperudeta" y donde participan también autoridades políticas como el president de la Generalitat, Ximo Puig (d).EFE/ Juan Carlos Cárdenas

El Himno del Centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados se ha estrenado este sábado 13 de mayo en el acto conmemorativo del Centenario de la Coronación Pontificia en el Puente del Real, el mismo lugar en el que la imagen original fue coronada en 1923.

Ha contado con la interpretación de 200 voces y 55 músicos para cantar el Himno del Centenario, obra del compositor valenciano Salvador Chuliá, junto a la letra escrita por el sacerdote Josep Martínez Rondan.

Himno del Centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados

El himno ha sido interpretado por el Orfeó Valencià, la Escolanía de la Virgen de los Desamparados y la Coral Catedralicia, junto a la soprano Tanya Durán y el tenor Mario Corberán, dirigidos por Luis Garrido. Todos ellos acompañados por la interpretación musical de la orquesta sinfónica “Sinfonietta Valenciana”.

Además del estreno del Himno de la Coronación, se han interpretado las obras “Valencia canta” de José Serrano y el “Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados”, compuesto en 1923 por Lluis Romeu, cuyo estreno tuvo lugar en el mismo acto de Coronación, en el Puente del Real.

La partitura del himno

La partitura musical lleva la firma del compositor valenciano Salvador Chuliá Hernández, académico de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana (RACV), y la letra, en valenciano, es obra del sacerdote valenciano Josep Martínez Rondan. La obra ha sido compuesta para orquesta sinfónica y coros.

La partitura fue entregada por el propio compositor a la Basílica de la Virgen el pasado mes de febrero. Fue recibida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí y el director de la Escolanía, Luis Garrido, quien puso en marcha los ensayos de la obra con los tres conjuntos corales y la orquesta.

Durante el acto de entrega, Salvador Chuliá aseguró que todos los beneficios de los derechos de autor que obtenga de esta obra se destinarán a la obra social de la Basílica de la Virgen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así pueden solicitar las comisiones las subvenciones para pirotecnia en las Fallas 2026

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la convocatoria de subvenciones para comisiones falleras destinadas a cubrir gastos de pirotecnia durante las Fallas 2026. La medida busca fomentar la descentralización de los espectáculos y garantizar que las celebraciones se extiendan por toda la ciudad.

El concejal delegado de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que “de esta manera, el consistorio continúa apoyando la descentralización de las celebraciones y los espectáculos pirotécnicos por toda la ciudad”.

Cuantía y objetivos de las subvenciones

La convocatoria cuenta con un montante total de 100.000 euros, con una partida inicial de 75.000 euros ampliable hasta 25.000 euros adicionales. El objetivo es fomentar, promover e innovar la fiesta fallera, en línea con el Plan Estratégico de Subvenciones, apoyando a las comisiones en los gastos de pirotecnia.

El gasto mínimo subvencionable es de 4.000 euros (IVA incluido) y la ayuda puede cubrir hasta el 100% de los gastos justificados, con un máximo de 3.000 euros por comisión.

Gastos subvencionables

Los gastos considerados subvencionables incluyen todas las actividades relacionadas con la pirotecnia fallera, como:

  • Mascletàs

  • Cremà

  • Castillos

  • Correfoc

  • Cordà

  • Despertà

  • Cualquier otro material pirotécnico utilizado durante las Fallas 2026

Requisitos y procedimiento de solicitud

Las ayudas están abiertas a todas las comisiones de falla de València registradas como entidades sin ánimo de lucro e integradas en la Junta Central Fallera. Las comisiones deben estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas al cierre del plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática, con firma electrónica avanzada y la documentación requerida, incluyendo una declaración responsable. Para justificar la subvención se deberán aportar:

  • Facturas

  • Acreditación de pago

  • Pruebas de difusión pública de la ayuda (web, redes sociales, llibret, cartelería)

El procedimiento de concesión será mediante concurrencia competitiva, y una vez cerrado el plazo se publicarán listas provisionales y definitivas con posibilidad de subsanación o recurso.

Plazos y publicación

La convocatoria se publicará en:

  • Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)

  • Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP)

  • Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

  • Página web de la Junta Central Fallera

El plazo de presentación será de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOP.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo