Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento cierra la Hípica de Valencia y la transformará en polideportivo de barrio

Publicado

en

Hípica Valencia cierre

Fin de una era ecuestre

La Hípica de València, una concesión municipal histórica que caducó en marzo de este año, cerrará sus puertas después del verano para iniciar una remodelación integral. Esta transformación pondrá fin a la práctica ecuestre y a la presencia de caballos en pupilaje, convirtiendo las instalaciones en una nueva dotación deportiva para el barrio. Así lo ha anunciado la concejala de Deportes, Rocío Gil, en una rueda de prensa donde informó sobre los avances en la renovación de las concesiones de las dotaciones deportivas y las obras de mejora y nuevas aperturas previstas.

Problemas de convivencia

Rocío Gil explicó que el núcleo zoológico de la Hípica, ubicado en la calle Jaca, en una zona residencial cerca del Jardín de Viveros, ha estado «generando problemas» debido a su incompatibilidad con la normativa actual. El ayuntamiento ha negociado con la empresa concesionaria y se ha llegado a un acuerdo para prorrogar la gestión hasta después del verano. El cierre definitivo será el 15 de septiembre, tras lo cual se tramitará una autorización demanial a favor de una entidad deportiva para su gestión.

Proceso de reconversión

Gil mencionó que ya existe un operador con un proyecto para la reconversión de la Hípica y que en las próximas semanas se abrirá un procedimiento para que otros interesados puedan presentar sus propuestas. De haber más ofertas, se llevará a cabo un concurso público.

En beneficio del barrio

Se realizará una intervención integral en la Hípica para adaptar las instalaciones a la legislación y a las necesidades del barrio. La normativa sobre núcleos zoológicos en zonas urbanas ha cambiado y la Hípica no se ajusta a su ubicación actual. El objetivo es transformar el lugar en una «dotación deportiva de barrio familiar». La unidad ecuestre de la policía local de València ya trasladó sus caballos a otras instalaciones de Poble Nou hace años, aunque la escuela de equitación y el servicio de pupilaje de caballos se han mantenido.

Historia y futuro de la hípica

Desde 1995, la Hípica de València ha sido gestionada por la empresa Fila Cero. Con más de 8.000 m2 dedicados a la equitación, es el único centro ecuestre dentro de la ciudad y ha acogido el Concurso Nacional de Saltos Categoría Especial, con la participación de campeones de España y olímpicos. Actualmente, se realizan competiciones de salto de clubs valencianos. Rodeada de edificios altos, la Hípica dispone de pistas de arena, boxes, duchas para caballos, veterinario y otras instalaciones. En julio, organiza una escuela de verano de equitación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Este es el barrio más envejecido de València

Publicado

en

barrio más envejecido València
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Algirós, el distrito más envejecido de València: más de una cuarta parte de sus vecinos tiene más de 65 años

Rascanya, el distrito con menor proporción de mayores

València cuenta actualmente con 180.624 personas inscritas en el Padrón Municipal con 65 o más años, lo que supone el 21,4% de la población total. Según los datos de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València, el distrito de Algirós es el más envejecido, con un 26,6% de vecinos mayores, mientras que Rascanya se sitúa como el menos envejecido, con un 17,7%.


Mayor presencia femenina en la población mayor

Del total de personas mayores de la ciudad, 106.980 son mujeres y 73.644 hombres, lo que representa un 59,2% de mujeres frente a un 40,8% de hombres.
Además, la cifra de población mayor de 65 años ha aumentado un 2,1% respecto a 2024, consolidando la tendencia de envejecimiento demográfico en València.


Formas de convivencia: más mujeres mayores viviendo solas

El informe municipal revela que:

  • 69.006 personas mayores conviven con personas menores de 65 años.

  • 109.779 mayores viven solo con personas de 65 o más años.

  • 49.101 personas mayores viven solas, de las que un 74% son mujeres.

Dentro de este grupo, destaca que un 41,2% tiene más de 79 años, es decir, 20.241 personas en situación de soledad avanzada.


El peso de los mayores de 80 y los centenarios en València

El 30,1% de la población mayor corresponde a personas de 80 o más años.
Entre ellas, 396 son centenarios (298 mujeres y 98 hombres), una cifra que ha aumentado en 20 personas respecto al año anterior.

En cuanto a la población sobre-envejecida (85 años o más), el distrito de L’Eixample concentra la mayor proporción, con un 4% del total de sus habitantes en esa franja de edad.


Una radiografía completa de la población mayor

Todos estos datos forman parte de la publicación “Población mayor de 64 años en la ciudad de València. 2025”, elaborada por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento. El documento analiza la evolución de la población mayor según sexo, edad, lugar de nacimiento y nacionalidad, además de la distribución territorial en juntas municipales, distritos y barrios.

El informe también profundiza en la convivencia de las personas mayores, diferenciando entre aquellas que viven con familiares, con otros mayores o en soledad, ofreciendo así una visión precisa del envejecimiento en València.

Continuar leyendo