La historia del Corpus Christi se celebra desde el siglo XIV, fue en el año 1311 cuando el Concilio de Viena proclamó esta festividad para que se celebrase en todo el mundo cristiano. Valencia adoptó la festividad en el año 1328 , aunque, no fue hasta 1372 cuando se celebro la primera procesión en la capital.
Era costumbre, en la Edad Media hacer desfilar en las procesiones a personajes bíblicos sobre todo pertenecientes al Antiguo Testamento para que el pueblo se familiarizara con esta parte de la Biblia, para ellos mas desconocida, hay que recordar que en aquella época la inmensa mayoría era analfabeta y la historia se trasmitía a través de la tradición oral.
Pero no eran años demasiado propicios para celebraciones y fausto; la peste negra y otro tipo de calamidades, como la muerte prematura del propio obispo, influirían para que la Procesión se suspendiera durante largos años.
Historia del Corpus Christi
Por fin en 1372 el nuevo obispo de Valencia –cardenal Jaime de Aragón– nieto del rey Jaime II, encomienda a los magistrados municipales y cuatro prohombres elegidos por ellos mismos para que volviese a organizarse la Procesión del Corpus con gran pompa y boato, convirtiéndose desde ese momento, sin duda, en la fiesta religiosa más brillante y más importante de todo el año.
En la procesión del Corpus participan todos los estamentos eclesiásticos, civiles y sociales de la ciudad, representados por la jerarquía del clero secular y regular, autoridades civiles y militares y asociaciones que representaban al pueblo, como los cuarenta de gremios y oficios que desfilaron desde 1355 hasta finales del siglo XIX, en que se extinguieron todos.
Esta fiesta religiosa se diferenciará de las demás en que su importante costo correrá a cargo de la ciudad, y al ser la principal de todas las fiestas
Recomendaciones la vecindario
Al vecindario se le hacían unas cuantas recomendaciones básicas, como que tuviera la calzada fronteriza a sus respectivos domicilios bien cubierta de hierbas aromáticas, o que guarneciesen balcones y ventanas con hermosos tapices y colgaduras para agasajar y dar el máximo esplendor a la comitiva.
Entre 1355 y 1505, se celebró por la mañana y en 1506 se trasladó a la tarde dada su duración y aún sigue siendo así.
Tal era el esplendor de la procesión que según la historia, el año 1401, Blanca de Aragón hace que se repita; el rey Martín el Humano y la reina Juana de Sicilia acuden a presenciarla.
Se representa en 1414 durante la coronación del Rey de Aragón -Fernando de Antequera- que pide se represente en Zaragoza. En 1415 es el Papa Luna quien asiste a la misma, en 1427 es solicitada por el rey Alfonso el Magnánimo, así como por Juan II de Aragón, Reyes Católicos, Carlos V, Felipe II, Felipe III con motivo de sus bodas reales, Fernando VII en 1827. La reina Isabel II con su hijo Alfonso XII en 1858 y en 1888 Alfonso XIII. Así lo citan las crónicas de la ciudad.
Tuvo un fuerte declive con la desamortización de Mendizábal en 1836 y con la proclamación de la II República se limitó a que se realizara en el interior de las iglesias durante el periodo de 1931 a 1935. Es en posguerra cuando empieza la recuperación, pero muy lenta y a falta de muchas figuras.
El Corpus en imágenes de Toni Cortés
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Foto: Toni Cortés
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Las candidatas preseleccionadas por el sector Malvarrosa-Cabañal-Beteró para 2026 ya se conocen.
Las preselecciones a Cortes de Honor y Falleras Mayores de València 2026 suponen el inicio de un ‘sueño’ para las más de 800 candidatas, entre mayores e infantiles, que optan a representar a la fiesta el próximo ejercicio.
Desde el 27 de junio hasta el 20 de julio, los fines de semana se celebran en los Jardines del Palau, la Sala Canal, así como diversas demarcaciones falleras, los actos de preselección en los que las chicas y las niñas dan un paso ‘adelante’.
Un largo recorrido por convertirse en la máxima representante de la fiesta para el 2026, y cuya fase final, tal como viene siendo habitual se celebrará en el mes de septiembre, con la modalidad del ‘jurado único’ que se implantó hace unos años.
Calendario de las preseleccionadas
Todas las elegidas, vivirán el primero de sus actos oficiales como preseleccionadas el último fin de semana de julio en el ‘sopar de la punxà‘ y la ‘batalla de flores‘, actos que sirven para que empiecen a conocerse y familiarizarse entre todas ellas.
A la vuelta del verano, ya en septiembre, la elección de la Corte de Honory Falleras Mayores de València 2026 tomará forma con la presentación del jurado. Desde ese momento, y durante dos semanas intensas, vivirán diversas pruebas, tanto de valenciana como de particular.
Será el mismo jurado, quien de entre las ‘elegidas’ designen a la niña y a la chica que se convertirán en las Falleras Mayores de València 2026.
A mediados de octubre será la Telefonada (Llamada) a las Falleras Mayores de València y un día después, la Proclamación, en el Ayuntamiento de València.
Este domingo el sector Malvarrosa-Cabañal-Beteró conocía el nombre de sus candidatas preseleccionadas para las Cortes de Honor y Falleras Mayores de València 2026
Infantiles
Paula Verdeguer Llorens
Falla Sant Pere-Mare de Déu de la Vallivana
Paula Verdeguer Llorens Falla Sant Pere-Mare de Déu de la Vallivana
Valeria Amat Carrasco
Falla Grups Mare de Déu del Carme
Valeria Amat Carrasco Falla Grups Mare de Déu del Carme
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder