Síguenos

Fallas

Historias humanas escondidas en ninots: Ignacio Echevarría “El héroe del patinete”, el Alzheimer o los Márquez

Publicado

en

historias ninots

La exposición del Ninot de las Fallas 2022 es una de las mayores galerías de arte del mundo y además detrás de muchos ninots se esconden historias humanas y homenajes que van más allá del arte. Destacamos algunos de ellos:

Ninot de la falla San José de Pignatelli: «No t’oblides mai de mi»

Este ninot es un homenaje a todos los que padecen Alzheimer. Un abuelo quiere recordar, pero unos bichitos se llevan a trozos su memoria hacia el cielo, perdiéndose en la nada: los amigos, el saber conducir, la familia, incluso aquellos nombres más cercanos ….
Su nieta le recuerda todos los días quién es para que no se le olvide nunca.
Una enfermedad que aunque a los mayores que nos toca de cerca no sabemos ni cómo reaccionar, los niños comprenden mucho más de lo que pensamos, por eso sale de su nieta el «iaio no t’oblides mai de mi».

Ninot de la Falla Avda. Ecuador – Alcalde Gurrea que rinde homenaje a Ignacio Echevarría “El héroe del patinete”

Se trata de un homenaje al “Heróe del Patinete”, Ignacio Echevarría, quien perdió su vida salvando la de muchos otros, acompañado de su inseparable monopatín, durante los atentados de Londres de junio de 2017.

Ignacio Ferrando cuenta que lo sucedido le conmocionó enormemente y desde aquel 2017 siempre había tenido en mente realizarle un homenaje de alguna manera.

Es este año, en su monumento realizado para la comisión Avda. Ecuador – Alcalde Gurrea que lleva como lema: “Iberia, fantasías animadas de ayer y hoy” cuando alaba al héroe del patinete con la creación de este magnífico ninot.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El reconocido artista, David Ojeda, colabora en el proyecto
Ignacio revela que el joven artista ofreció su colaboración en el ninot y esto lo hace más especial aún.

David Ojeda destaca por sus característicos acabados blanco/negro que se semejan a la porcelana y por su especial forma de realización con la ayuda de su lápiz.

Ignacio Ferrando, artista fallero.
Artista fallero acreditado por el Gremio desde 1988, aunque desde 1985 empezó su trabajo en los talleres de maestros como Miguel Esteban y Francisco Mesado.

En 1989 plantó su primera falla infantil y hasta la actualidad ininterrumpidamente ha creado monumentos (infantiles y grandes) para comisiones de Valencia y provincia, así como hogueras en Alicante. Es en la IV escena del monumento donde se incluye este ninot.

IV escena. Guerrero.
Siempre hubo ejemplos en esta vieja tierra de valor y decencia, muchos de ellos célebres y laureados por la pátina de la historia, pero la mayoría fueron personas anónimas, abnegados ciudadanos que pusieron por encima de su propio interés, el bienestar de los demás. El pequeño guerrero de Moixent es símbolo perfecto, en su serena pequeñez, de la grandeza y el coraje de todos ellos.
Armado con su particular «falcata» brinda al cielo por que no caiga en el olvido el último de ellos, Ignacio Echevarria el sinpar «héroe del monopatín».

LA FALLA DUQUE DE GAETA HACE POLE EN VALENCIA CON SU HOMENAJE A MARC Y ALEX MÁRQUEZ

Marc y Alex Márquez serán parte este año de las fallas de Valencia. La Falla del DUC ha llevado a la Exposición del Ninot una figura dedicada a estos dos hermanos y campeones del mundo.

La pieza, realizada por el artista fallero Vicente Llácer Rodrigo, es un homenaje a la carrera de estos dos pilotos, a los que Estrella Galicia 0,0 lleva acompañando desde el inicio de su carrera en el mundial de motociclismo.

El lema de la falla, que se plantará el próximo mes de marzo en la demarcación del DUC, es “Renovarse o morir”, en alusión a lo que hacen constantemente todas las partes implicadas (pilotos, artista, comisión y cervecera) para conseguir sus objetivos y los grandes éxitos cosechados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| ¿Puede decidir el veredicto el ensayo de la proclamación de las Falleras Mayores de Valencia 2026?

Publicado

en

Ensayo proclamación Falleras Mayores Valencia 2026
Fotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Este viernes, las 26 candidatas a Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil de Valencia 2026 han ensayado al milímetro el acto que podría marcar un antes y un después en su camino hacia convertirse en las máximas representantes de la fiesta. La proclamación oficial tendrá lugar el martes 14 de octubre en el Ayuntamiento de Valencia, tras la esperada Telefonada del día anterior, donde se desvelarán los nombres de las elegidas.

Un ensayo cargado de simbolismo

El ensayo de la proclamación no es solo un simple trámite. Para las candidatas, este evento representa una oportunidad clave para demostrar una vez más sus aptitudes frente a los jurados. Cada paso, cada gesto y cada detalle son analizados minuciosamente, ya que este ensayo supone la última ocasión para impresionar antes del esperado veredicto.

Por la importancia y simbolismo de este momento, muchas de las candidatas lo ven como la última y definitiva prueba. El acto de proclamación no solo requiere preparación física y mental, sino también una gran carga emocional. Saber manejar estos factores podría ser el punto decisivo que incline la balanza en favor de una u otra candidata.

La Telefonada: un momento crucial

El día 13 de octubre, se llevará a cabo la tradicional Telefonada, un evento cargado de emoción donde la alcaldesa de Valencia llamará a las dos elegidas para informarles de su elección como Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil. Este acto, que ya se ha convertido en una parte fundamental del proceso, simboliza el inicio de la etapa final de las nuevas representantes. Tras la Telefonada, las candidatas seleccionadas serán proclamadas oficialmente en el Ayuntamiento al día siguiente, en una ceremonia que estará cargada de emoción y tradición.

La importancia del veredicto

Aunque el ensayo es solo una parte más del proceso de selección, su relevancia es incuestionable. Cada una de las 26 candidatas ha mostrado a lo largo del proceso su valía, pero este ensayo podría ser lo que marque la diferencia final. El trabajo del jurado, que lleva semanas evaluando a las candidatas, podría terminar de definirse en función de cómo afronten este último reto.

La tensión se respira en el ambiente, y el ensayo de proclamación es, para muchas, la última oportunidad de impresionar y de demostrar que tienen todo lo necesario para convertirse en las Falleras Mayores de Valencia 2025.

Ensayo proclamación de las Falleras Mayores de Valencia 2026

Fotos: Tamayo Fotografía

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo