Síguenos

Cultura

El emotivo homenaje de Jesús Arrúe al Papa Francisco: un retrato que celebra la inclusión y el amor sin condiciones

Publicado

en

Homenaje Jesús Arrúe al Papa Francisco

El artista valenciano Jesús Arrúe ha rendido un sentido homenaje al Papa Francisco con una obra que va más allá del arte: es un símbolo de agradecimiento, de esperanza y de inclusión. En su inconfundible estilo pictórico, Arrúe ha capturado no solo el rostro del Pontífice, sino también el espíritu de un líder que ha marcado un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica.

Un retrato con alma

Jesús Arrúe, reconocido por su profunda sensibilidad artística y su compromiso social, presentó el retrato como un gesto de amor hacia quien ha abierto las puertas de una institución milenaria a todos, sin distinción.

La obra muestra al Papa Francisco con una expresión serena, cálida y humana, evoca la luz, la paz y la esperanza.

A través de los trazos y contrastes elegantes, Arrúe ha conseguido trasladar a lienzo no solo la imagen de un líder religioso, sino la esencia de un hombre que predica con el ejemplo.

Una Iglesia más cercana, más humana

Durante su papado, Francisco ha demostrado una voluntad clara de acercarse a todos los colectivos históricamente excluidos, especialmente al colectivo LGTBI.

Frases como “¿Quién soy yo para juzgar?”, pronunciadas en los primeros años de su pontificado, marcaron un giro en la narrativa eclesiástica, abriendo el camino hacia una comprensión más profunda y empática del amor, la identidad y la espiritualidad.

Este gesto artístico de Arrúe no es solo una muestra de admiración, sino también una celebración del cambio, de la evolución espiritual y de la inclusión como valor fundamental. Para muchos creyentes y no creyentes, este Papa ha sido —y es— un símbolo de progreso y humanidad en un mundo que aún lucha por entenderse a sí mismo.

La voz del artista:

» Vaya este mi homenaje al mejor pápa de la historia..
El que cambió las normas para que “todos”fuésemos iguales para la iglesia,
El que quizas hizo darle una visión nueva a mi poca fe…
Gracias Jorge Mario Bergoglio🖤»


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere la periodista y actriz Isabel Pisano, expareja de Yasir Arafat

Publicado

en

Isabel Pisano
Isabel Pisano X / @aprensamadrid

Una voz pionera entre el cine y el periodismo de guerra

La periodista, escritora y actriz uruguaya afincada en España Isabel Pisano ha fallecido a los 77 años. La Asociación de la Prensa de Madrid la definió como una profesional que “rompía moldes”. Su carrera se movió con naturalidad entre los rodajes y los frentes informativos, convirtiéndola en una figura singular del panorama cultural y periodístico en español.

Del set de rodaje a la crónica internacional

Pisano interpretó papeles en cintas de referencia del cine en español, como ‘Bilbao’ de Bigas Luna, ‘Trauma’ de León Klimovsky o ‘Una sombra en la oscuridad’ de Diego Santillán. En paralelo, dio el salto a la corresponsalía de guerra, cubriendo conflictos en Líbano, Chad, Irak, Bosnia y Somalia. Su impulso por contar la realidad desde la primera línea marcó una etapa periodística de alto impacto.

Relaciones que marcaron su biografía

En el plano personal, mantuvo una relación con Yasir Arafat, expresidente de la Autoridad Nacional Palestina. Con anterioridad, estuvo casada con el compositor argentino Waldo de los Ríos hasta 1977. Estos episodios convivieron con su trabajo público y aparecieron en entrevistas y obras de corte autobiográfico.

Premios y reconocimientos

Su labor fue distinguida con la medalla del Ministerio de Cultura y el reconocimiento como Periodista del Año 2002 por la Asociación de Revistas de Información. Entre otros galardones, destacan la Mención Especial del Jurado del Premio Ilaria Alpi 1997 (RAI), el Premio Ciudad de Valencia, el accésit ARI 1999 y el ARI 2002 por sus reportajes internacionales.

Un legado valiente y transgresor

Actriz de culto y reportera de guerra en escenarios decisivos, Isabel Pisano deja un legado que une cultura y periodismo con una mirada audaz, directa y sin concesiones. Su nombre queda ligado a una forma de contar que priorizó el terreno, la experiencia y la voz propia.

 

 

Continuar leyendo