Síguenos

Valencia

VÍDEO| Así ha sido el espectacular homenaje al Maestro Serrano en la plaza del Ayuntamiento

Publicado

en

Homenaje Maestro Serrano plaza Ayuntamiento Valencia
Veinte bandas de música y un millar de músicos participan en el homenaje al Mestre Serrano. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

Un millar de músicos y una veintena de bandas de música han rendido este domingo homenaje al Maestro Serrano en el 150 aniversario de su nacimiento en la plaza del Ayuntamiento de Valencia, con un desfile por el centro de la ciudad de Valencia, desde la Plaza de España, calle Sant Vicent hasta la Plaza del Ayuntamiento.

En el acto han participado la nieta de José Serrano, Isaura Navarrete Serrano, el director de la Banda Municipal de València, Miquel Rodrigo Tamarit, y el tenor Vicente Onbuena, sobrino de Maximiliano Tous, informa el consistorio.

La Fallera Mayor de Valencia en el homenaje al Maestro Serrano

La conmemoración se ha iniciado con una ofrenda floral en el monumento que recuerda el legado del compositor valenciano en la avenida Regne de València, en el que ha participado la Fallera Mayor de Valencia, María Estela Arlandis, y su corte de honor.

Posteriormente se ha realizado el desfile de las 20 bandas de música y mil músicos de la ciudad, dirigidos por Rodrigo Tamarit, que han interpretado dos obras del maestro Serrano: El Fallero y el Himno de la Comunitat Valenciana, este último junto al tenor Vicente Onbuna, sobrino de Maximiliano Tous.

«Uno de los compositores más importantes del último siglo»

La alcaldesa de València, María José Catalá, acompañada de la nieta del Maestro Serrano, Isaura Navarrete Serrano, ha asegurado que «el Maestro Serrrano es uno de los compositores más importantes del último siglo y desde el Ayuntamiento queríamos hacer un acto original y único que le rindiera homenaje».

«Para nosotros ha sido muy importante venir de la mano de su familia, en concreto de su nieta. Que su familia vea como València se rinde al Maestro es muy especial», ha asegurado Catalá, quien ha destacado que «los valencianos llevamos en nuestro ADN la música y el Ayuntamiento quiere poner en valor ese talento».

La alcaldesa ha señalado asimismo que «en València tenemos más músicos por metro cuadrado que en ninguna otra ciudad, somos la ciudad de la música» y por ello el consistorio quiere tener «esta sensibilidad y recuperar las tradiciones y la cultura propia».

Ha explicado asimismo que con este acto en honor de quien compuso el Himno de la Comunitat Valenciana para la Exposición Regional de 1909, que posteriormente se adoptó como himno oficial y símbolo de identidad, el Ayuntamiento también ha querido promover el interés por su obra entre las generaciones actuales y futuras para que conozcan y aprecien su contribución a la música española.

«Se trata de preservar la obra de nuestros músicos ilustres, reconocer el talento de los y las profesionales valencianas, y fomentar un sentido de identidad cultural», ha añadido.

El acto, que ha congregado hoy en la plaza del Ayuntamiento a amantes de la música, así como a turistas y visitantes, ha sido organizado por la Concejalía de Cultura, con la colaboración de la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia (Cosomuval), y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana.

Homenaje al Maestro Serrano en la plaza del Ayuntamiento de Valencia

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La muerte de la niña de Alzira reabre el debate sobre los riesgos de la anestesia: ¿cuáles son los peligros reales?

Publicado

en

riesgos anestesia
PEXELS

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha trasladado sus condolencias a la familia de la niña de 6 años fallecida tras haber sido atendida previamente esa misma mañana en una clínica dental privada en Alzira. Además, ha insistido en la importancia de que las sedaciones sean “realizadas exclusivamente por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación”. Estos son los riesgos reales de la anestesia.

Llamamiento a la prudencia y advertencia sobre la falta de información clínica

La SEDAR, en un comunicado, ha hecho un llamamiento a la “prudencia, respeto y responsabilidad institucional”, subrayando que actualmente “se desconocen los datos clínicos y las circunstancias exactas” del suceso. Por ello, remarcan que no pueden valorar causas ni responsabilidades hasta que avance la investigación.

La sedación con fármacos anestésicos generales: un procedimiento de alto riesgo

El organismo científico ha insistido en que las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son “procedimientos con riesgos potencialmente graves, incluso vitales”. Por ello, recalcan que deben realizarse únicamente por especialistas en Anestesiología y Reanimación, los únicos con formación avanzada en farmacología, fisiología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada.

La SEDAR recuerda que, en los últimos años, ha advertido reiteradamente de un “problema muy serio”: la autorización de sedaciones profundas para ser administradas por profesionales que no son anestesistas. Esto incluye médicos de otras especialidades como neumología, cardiología, digestivo o urgencias, e incluso enfermería, mediante cursos que no equivalen a una especialidad médica completa.

Normativas que permiten sedaciones sin anestesistas: un riesgo para el paciente

Según la SEDAR, estas normativas autonómicas generan un riesgo añadido porque los anestésicos generales pueden provocar “apnea, depresión respiratoria y colapso cardiovascular en cuestión de segundos”. Para la entidad, la administración de estos fármacos “exige la formación avanzada específica” de los anestesiólogos.

“El anestesista es el único profesional con la capacitación completa para realizar sedaciones de forma segura y responder de manera inmediata ante cualquier complicación”, remarcan.

Recomendaciones a los pacientes y mensaje del presidente de SEDAR

La SEDAR recomienda a la ciudadanía que, antes de someterse a una sedación, “pregunten siempre quién la va a realizar y verifiquen que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación”.

El presidente de la sociedad, el doctor Javier García Fernández, ha destacado que “la seguridad del paciente es el compromiso central e irrenunciable de la SEDAR”. Ha subrayado también que “la sedación profunda no es un procedimiento menor” y que toda la comunidad sanitaria debe reflexionar tras un suceso tan grave.

La anestesia siempre conlleva riesgo, incluso en manos expertas

SEDAR recuerda que la anestesiología es una disciplina compleja que requiere vigilancia constante y experiencia. “Incluso realizada por profesionales plenamente cualificados, nunca está completamente exenta de riesgo”, advierten.

Por ello, insisten en que estos procedimientos deben realizarse “bajo los estándares máximos de seguridad” y con equipamiento adecuado.

Compromiso de la SEDAR con la seguridad y la evidencia científica

La entidad afirma que seguirá defendiendo que la seguridad del paciente esté “por encima de cualquier otro factor” y trabajará con evidencia científica para evitar que normativas o decisiones organizativas permitan prácticas que puedan comprometer la salud de los ciudadanos.

 

 

Continuar leyendo