Un millar de músicos y una veintena de bandas de música han rendido este domingo homenaje al Maestro Serrano en el 150 aniversario de su nacimiento en la plaza del Ayuntamiento de Valencia, con un desfile por el centro de la ciudad de Valencia, desde la Plaza de España, calle Sant Vicent hasta la Plaza del Ayuntamiento.
📽️ Reviu ací el moment de l’arribada de la desfilada de les 2⃣0⃣ bandes de música 🎷 de #València a la plaça de l’Ajuntament.
🥁 Així han fet sonar la música en l’acte d’homenatge del Mestre Serrano 🎼, pel seu 150 aniversari 🎂. pic.twitter.com/TMzqTNfS4n
En el acto han participado la nieta de José Serrano, Isaura Navarrete Serrano, el director de la Banda Municipal de València, Miquel Rodrigo Tamarit, y el tenor Vicente Onbuena, sobrino de Maximiliano Tous, informa el consistorio.
La Fallera Mayor de Valencia en el homenaje al Maestro Serrano
La conmemoración se ha iniciado con una ofrenda floral en el monumento que recuerda el legado del compositor valenciano en la avenida Regne de València, en el que ha participado la Fallera Mayor de Valencia, María Estela Arlandis, y su corte de honor.
Posteriormente se ha realizado el desfile de las 20 bandas de música y mil músicos de la ciudad, dirigidos por Rodrigo Tamarit, que han interpretado dos obras del maestro Serrano: El Fallero y el Himno de la Comunitat Valenciana, este último junto al tenor Vicente Onbuna, sobrino de Maximiliano Tous.
«Uno de los compositores más importantes del último siglo»
La alcaldesa de València, María José Catalá, acompañada de la nieta del Maestro Serrano, Isaura Navarrete Serrano, ha asegurado que «el Maestro Serrrano es uno de los compositores más importantes del último siglo y desde el Ayuntamiento queríamos hacer un acto original y único que le rindiera homenaje».
«Para nosotros ha sido muy importante venir de la mano de su familia, en concreto de su nieta. Que su familia vea como València se rinde al Maestro es muy especial», ha asegurado Catalá, quien ha destacado que «los valencianos llevamos en nuestro ADN la música y el Ayuntamiento quiere poner en valor ese talento».
📽️Així ha sonat a la plaça de l’Ajuntament l’Himne de la Comunitat Valenciana💙💛❤️, interpretat per un tenor🎤 i prop de mil músics 🥁🎺, i conduït pel director de la Banda Simfònica Municipal🎼 de #València, en l’homenatge al Mestre Serrano. pic.twitter.com/TLqs9sagCr
La alcaldesa ha señalado asimismo que «en València tenemos más músicos por metro cuadrado que en ninguna otra ciudad, somos la ciudad de la música» y por ello el consistorio quiere tener «esta sensibilidad y recuperar las tradiciones y la cultura propia».
Ha explicado asimismo que con este acto en honor de quien compuso el Himno de la Comunitat Valenciana para la Exposición Regional de 1909, que posteriormente se adoptó como himno oficial y símbolo de identidad, el Ayuntamiento también ha querido promover el interés por su obra entre las generaciones actuales y futuras para que conozcan y aprecien su contribución a la música española.
«Se trata de preservar la obra de nuestros músicos ilustres, reconocer el talento de los y las profesionales valencianas, y fomentar un sentido de identidad cultural», ha añadido.
El acto, que ha congregado hoy en la plaza del Ayuntamiento a amantes de la música, así como a turistas y visitantes, ha sido organizado por la Concejalía de Cultura, con la colaboración de la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia (Cosomuval), y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana.
Homenaje al Maestro Serrano en la plaza del Ayuntamiento de Valencia
Imagen de archivo del Ayuntamiento de València. EFE/Ayuntamiento
La Comunidad Valenciana vuelve a estar en el punto de mira de la organización Ecologistas en Acción, que ha presentado su informe anual Banderas Negras 2025. En él denuncia un total de 48 puntos críticos en el litoral español por contaminación, mala gestión ambiental, ocupación indebida y daños a la biodiversidad, de los cuales seis afectan a playas de Alicante, Valencia y Castellón.
Como cada año desde 2005, la ONG ha recorrido los más de 8.000 kilómetros de costa española para identificar los casos más graves de deterioro medioambiental. En esta edición, se subraya especialmente la privatización encubierta del litoral mediante obras urbanísticas y turísticas, muchas veces con el beneplácito de las administraciones.
🟡 Provincia de Valencia
Playas del Parc Natural de l’Albufera (Valencia): Reciben la bandera negra por contaminación y mala gestión. En zonas como La Garrofera, los residuos plásticos y cañas acumuladas tras episodios de DANA siguen sin retirarse, afectando gravemente al ecosistema dunar y al turismo sostenible.
🟡 Provincia de Alicante
Playa de Levante, Benidorm: Sancionada por contaminación, especialmente por vertidos que afectan la calidad del agua y aumentan la presión turística sin medidas de mitigación adecuadas.
Zona de Cala Mosca y Cala Ferris (Torrevieja): Recibe la bandera negra por mala gestión. Urbanizaciones próximas a estos espacios naturales están degradando el entorno y eliminando zonas de alto valor ecológico.
🟡 Provincia de Castellón
Puerto de Castellón (zona sur): Considerado punto crítico por contaminación industrial. Los vertidos y emisiones del tráfico portuario comprometen la calidad ambiental del litoral.
Playa de la Mar Xica (Benicarló): Señalada por mala gestión, debido a la falta de control sobre la acumulación de residuos y el abandono de espacios naturales.
Las 48 banderas negras en España: ¿cuáles son las playas más afectadas?
Ecologistas en Acción ha repartido dos banderas negras por cada provincia y ciudad autónoma. Las principales causas: vertidos contaminantes, destrucción de hábitats, residuos, ocupación del dominio público marítimo-terrestre y proyectos turísticos agresivos.
🟥 Andalucía
Ría de Huelva, la Costa de Trafalgar (Cádiz) o las playas del delta del Guadalfeo (Granada) aparecen por vertidos y urbanismo descontrolado.
🟥 Cataluña
Playas de Barcelona y el delta del Llobregat, afectados por contaminación y alteraciones fluviales.
Lloret de Mar y Llançà en Girona, en la lista por sobreexplotación turística y falta de protección ambiental.
🟥 Canarias y Baleares
En Tenerife, Playa Jardín figura por contaminación.
En La Graciosa (Lanzarote), las playas de Caleta del Sebo y Francesa están amenazadas.
Bahía de Portmany (Eivissa) presenta vertidos visibles en el mar.
Fornells, en Menorca, figura por mala gestión de su litoral protegido.
🟥 Resto de comunidades
Mar Menor (Murcia): sigue sin soluciones estructurales tras años de colapso ecológico.
Praia de O Con (Pontevedra) o la isla de Toralla (Vigo) aparecen por privatización encubierta del litoral.
Superpuerto de Bilbao y la Bahía de Txingudi (País Vasco) suman contaminación e impacto industrial.
Una llamada a la acción para proteger el litoral
Ecologistas en Acción recuerda que las 48 banderas negras representan solo una muestra de los muchos más casos existentes:
“Por desgracia podrían ser muchas más”, advierte la ONG.
Este informe se convierte en una herramienta clave para la concienciación ciudadana, y un toque de atención para las administraciones públicas que, lejos de aplicar políticas de protección del medio marino, han permitido o promovido prácticas de destrucción ambiental.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder