Síguenos

Valencia

Horarios de Metrovalencia en Fallas: servicio 24 horas

Publicado

en

Metrovalencia problema técnico
Imagen facilitada por Generalitat.

València, 11 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).-

Servicio especial de Metrovalencia en Fallas: 120 horas ininterrumpidas de transporte

Con motivo de las Fallas 2025, Metrovalencia y la Autoritat de Transport Metropolità de València (ATMV) han activado un dispositivo especial de transporte, que comenzó el 23 de febrero con la Crida y finalizará el 19 de marzo tras la Cremà.

Uno de los aspectos más destacados de este plan es el servicio ininterrumpido de 120 horas, que permitirá la movilidad de residentes y visitantes durante los días clave de la fiesta, del 15 al 19 de marzo.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructura y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha anunciado que este refuerzo facilitará los desplazamientos en metro, tranvía y autobuses metropolitanos, garantizando una mayor capacidad y seguridad.


Cómo funcionará Metrovalencia durante las Fallas 2025

Actualmente, Metrovalencia opera con 127 estaciones y cuenta con 51 unidades de metro y 46 tranvías. Para optimizar el servicio, se han establecido refuerzos clave en diversas líneas y conexiones:

🚇 Metro y tranvía:

  • Líneas 1, 2 y 7 con inicio y final en València Sud, conectando con Picanya y Paiporta.
  • Lanzadera entre Torrent y València con enlace en Safranar.

🚍 Lanzaderas especiales:

  • Desde Picassent y La Ribera hasta Giorgeta, con enlace en la estación de Jesús.
  • Estos autobuses también funcionarán sin interrupciones durante 120 horas.

Refuerzo de personal y seguridad en el transporte

Para garantizar un servicio fluido y seguro durante las Fallas, Metrovalencia contará con más de 1.400 trabajadores en activo, incluyendo 139 empleados temporales adicionales.

🔹 300 vigilantes de seguridad diarios han sido incorporados al operativo.
🔹 Cierre temporal de estaciones:

  • Colón y Xàtiva permanecerán cerradas de 12:30 a 14:30 horas durante las mascletàs.
    🔹 Prohibiciones de acceso:
  • No se podrá entrar con material pirotécnico, globos, bicicletas ni patinetes.

Beneficios para los usuarios: viajes gratuitos para jóvenes y afectados por la DANA

Viajes gratis para menores de 31 años con el Abono Joven Temporal.
Transporte gratuito para afectados por la DANA dentro de la iniciativa ‘Recuperem València’.
Apertura de la zona en obras de la calle Alicante, entre las estaciones de Xàtiva y Bailén, para mejorar la accesibilidad.


Refuerzo de autobuses en Fallas 2025

El servicio de autobuses metropolitanos también experimentará aumentos de frecuencia en varias líneas clave:

🔹 Líneas diurnas reforzadas del 16 al 19 de marzo:

  • L112, L115, L140 y L145 aumentarán sus expediciones.

🌙 Líneas nocturnas con mayor frecuencia en fin de semana:

  • L150, L153 y L161 ampliarán su horario.

Huelga de Metrovalencia en Fallas: paros previstos para el 11 y 14 de marzo

A pesar del refuerzo de transporte, el conseller Vicente Martínez Mus ha señalado que se mantienen las huelgas de metro programadas para los días 11 y 14 de marzo, aunque no descarta la posibilidad de una desconvocatoria de última hora.


Conclusión: un dispositivo especial para unas Fallas seguras y accesibles

El operativo especial de Metrovalencia y ATMV para las Fallas 2025 garantizará una movilidad fluida, segura y eficiente en los días más concurridos de la fiesta.

📌 Puntos clave del dispositivo:
120 horas de servicio ininterrumpido del 15 al 19 de marzo.
Refuerzo de metro, tranvía y autobuses con lanzaderas especiales.
Más de 1.400 trabajadores y 300 vigilantes diarios.
Viajes gratis para jóvenes y afectados por la DANA.
Cierre de estaciones en mascletàs y medidas de seguridad.

Si vas a disfrutar de las Fallas, planifica tus desplazamientos con antelación y aprovecha el servicio reforzado de Metrovalencia para moverte por la ciudad sin complicaciones

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Por qué el tráfico se colapsa todos los días en València: causas y posibles soluciones

Publicado

en

El tráfico de València dispara los niveles de ruido entre la población a máximos

Cada mañana, miles de conductores se enfrentan al mismo panorama: kilómetros de atascos en las entradas y salidas de València. La congestión del tráfico se ha convertido en una rutina diaria que afecta tanto a quienes se desplazan por trabajo como a los residentes de los municipios del área metropolitana. Pero, ¿por qué se producen estos colapsos de forma tan constante?

🔴 Un área metropolitana altamente dependiente del coche

La Gran València concentra a más de un millón y medio de habitantes repartidos en más de 40 municipios, la mayoría conectados por autovías radiales como la A-7, la V-31, la V-21 o la CV-35.
A pesar de contar con red de metro y autobuses interurbanos, el transporte público no cubre con eficacia todos los desplazamientos diarios. Esto hace que el coche particular siga siendo el medio más utilizado, especialmente en los trayectos de acceso al centro y los polígonos industriales.

🚧 Cuellos de botella en los accesos principales

Las entradas a València desde el norte, sur y oeste concentran la mayor parte de los atascos.
Tramos como la A-7 a la altura de Cruz de Gracia, la V-31 entre Silla y Catarroja, la V-21 desde Alboraia o la CV-35 desde Burjassot registran cada día varios kilómetros de retenciones, especialmente entre las 7:30 y las 9:00 de la mañana y entre las 17:30 y las 19:30 horas.
La falta de carriles suficientes y los numerosos puntos de confluencia entre vías provocan un efecto embudo difícil de resolver.

🏗️ Obras, transporte público limitado y crecimiento urbano

A estos factores se suman las obras de mejora viaria, la alta densidad de polígonos industriales en el entorno metropolitano y un crecimiento urbano disperso, que obliga a desplazamientos más largos y frecuentes.
Además, el transporte público metropolitano sigue fragmentado entre diferentes operadores, lo que complica la intermodalidad y hace menos atractiva la alternativa al coche.

🌿 La falta de carriles BUS-VAO y zonas de aparcamiento disuasorio

A diferencia de otras grandes ciudades, València aún no dispone de carriles BUS-VAO ni de una red amplia de aparcamientos disuasorios conectados con metro o tranvía.
Esta ausencia de infraestructuras fomenta que la mayoría de los trabajadores accedan al centro urbano directamente en coche, saturando tanto los accesos como el anillo interior (V-30 y bulevares).

💡 Posibles soluciones a medio y largo plazo

Las administraciones trabajan en planes de movilidad sostenible que buscan aliviar esta situación, con proyectos como:

  • La ampliación del metro y tranvía hacia municipios periféricos.

  • La creación de nuevas zonas de aparcamiento disuasorio en las entradas principales.

  • La implantación de carriles BUS-VAO para fomentar el uso compartido del vehículo.

  • Campañas para promover la movilidad activa (bicicleta y patinete) y el teletrabajo.

Aun así, los expertos advierten que sin una reducción real del uso del vehículo privado, los atascos seguirán siendo una constante. La solución pasa por una visión metropolitana del transporte y por apostar decididamente por un modelo de movilidad sostenible y eficiente.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo