Síguenos

Valencia

Horarios de Metrovalencia en Fallas: servicio 24 horas

Publicado

en

Metrovalencia problema técnico
Imagen facilitada por Generalitat.

València, 11 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).-

Servicio especial de Metrovalencia en Fallas: 120 horas ininterrumpidas de transporte

Con motivo de las Fallas 2025, Metrovalencia y la Autoritat de Transport Metropolità de València (ATMV) han activado un dispositivo especial de transporte, que comenzó el 23 de febrero con la Crida y finalizará el 19 de marzo tras la Cremà.

Uno de los aspectos más destacados de este plan es el servicio ininterrumpido de 120 horas, que permitirá la movilidad de residentes y visitantes durante los días clave de la fiesta, del 15 al 19 de marzo.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructura y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha anunciado que este refuerzo facilitará los desplazamientos en metro, tranvía y autobuses metropolitanos, garantizando una mayor capacidad y seguridad.


Cómo funcionará Metrovalencia durante las Fallas 2025

Actualmente, Metrovalencia opera con 127 estaciones y cuenta con 51 unidades de metro y 46 tranvías. Para optimizar el servicio, se han establecido refuerzos clave en diversas líneas y conexiones:

🚇 Metro y tranvía:

  • Líneas 1, 2 y 7 con inicio y final en València Sud, conectando con Picanya y Paiporta.
  • Lanzadera entre Torrent y València con enlace en Safranar.

🚍 Lanzaderas especiales:

  • Desde Picassent y La Ribera hasta Giorgeta, con enlace en la estación de Jesús.
  • Estos autobuses también funcionarán sin interrupciones durante 120 horas.

Refuerzo de personal y seguridad en el transporte

Para garantizar un servicio fluido y seguro durante las Fallas, Metrovalencia contará con más de 1.400 trabajadores en activo, incluyendo 139 empleados temporales adicionales.

🔹 300 vigilantes de seguridad diarios han sido incorporados al operativo.
🔹 Cierre temporal de estaciones:

  • Colón y Xàtiva permanecerán cerradas de 12:30 a 14:30 horas durante las mascletàs.
    🔹 Prohibiciones de acceso:
  • No se podrá entrar con material pirotécnico, globos, bicicletas ni patinetes.

Beneficios para los usuarios: viajes gratuitos para jóvenes y afectados por la DANA

Viajes gratis para menores de 31 años con el Abono Joven Temporal.
Transporte gratuito para afectados por la DANA dentro de la iniciativa ‘Recuperem València’.
Apertura de la zona en obras de la calle Alicante, entre las estaciones de Xàtiva y Bailén, para mejorar la accesibilidad.


Refuerzo de autobuses en Fallas 2025

El servicio de autobuses metropolitanos también experimentará aumentos de frecuencia en varias líneas clave:

🔹 Líneas diurnas reforzadas del 16 al 19 de marzo:

  • L112, L115, L140 y L145 aumentarán sus expediciones.

🌙 Líneas nocturnas con mayor frecuencia en fin de semana:

  • L150, L153 y L161 ampliarán su horario.

Huelga de Metrovalencia en Fallas: paros previstos para el 11 y 14 de marzo

A pesar del refuerzo de transporte, el conseller Vicente Martínez Mus ha señalado que se mantienen las huelgas de metro programadas para los días 11 y 14 de marzo, aunque no descarta la posibilidad de una desconvocatoria de última hora.


Conclusión: un dispositivo especial para unas Fallas seguras y accesibles

El operativo especial de Metrovalencia y ATMV para las Fallas 2025 garantizará una movilidad fluida, segura y eficiente en los días más concurridos de la fiesta.

📌 Puntos clave del dispositivo:
120 horas de servicio ininterrumpido del 15 al 19 de marzo.
Refuerzo de metro, tranvía y autobuses con lanzaderas especiales.
Más de 1.400 trabajadores y 300 vigilantes diarios.
Viajes gratis para jóvenes y afectados por la DANA.
Cierre de estaciones en mascletàs y medidas de seguridad.

Si vas a disfrutar de las Fallas, planifica tus desplazamientos con antelación y aprovecha el servicio reforzado de Metrovalencia para moverte por la ciudad sin complicaciones

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo