Síguenos

Salud y Bienestar

Hormigueo y color blanquecino en los dedos son síntomas de problemas en los pies

Publicado

en

10 tips para cuidar los pies en verano

VALÈNCIA, 18 Dic. (EUROPA PRESS)- Sentir hormigueo en los dedos y detectar un color blanquecino en invierno en los pies pueden asociarse simplemente al frío y, sin embargo, pueden ser síntomas de problemas de salud en los pies, como una expresión de la enfermedad de Raynaud, según ha advertido este martes el Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV).

Por ello, el ICOPCV ha informado de que en invierno es esencial un «cuidado exhaustivo» de los pies y realizar una revisión por un podólogo para garantizar su correcto estado de salud.

Al respecto, la presidenta del ICOPCV, Maite García, ha explicado que la enfermedad de Raynaud se caracteriza precisamente, por un cambio de color en los dedos que pueden parecer más blanquecinos o amoratados y hormigueo en los dedos.

Se trata de una patología de los vasos sanguíneos que se produce por una vasoconstricción de los mismos. Debido a que se estrecha el diámetro de los vasos sanguíneos, en las zonas distales de los dedos, tanto de manos como de pies, no llega bien la sangre y puede producir dolor. Además, ésta se agrava con el frío porque incrementa también la disminución del calibre de los vasos sanguíneos por contracción de las fibras musculares.

Para evitarlo, se recomienda hacer ejercicios que faciliten la circulación de la sangre, frotar los dedos para activarla y utilizar calcetines de lana que ofrezcan un calor natural a los pies e impriman la calidez que necesitan los dedos.

En el caso de los pacientes diabéticos, ha advertido de que esta enfermedad puede ser «especialmente grave» porque como éstos suelen padecer neuropatías periféricas, que dan lugar a una disminución de la sensibilidad en los pies, pueden provocar úlceras que tardan más en curar por las deficiencias circulatorias que tienen estos pacientes y pueden llegar a causar amputaciones de dedos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Hay realmente una epidemia de cáncer en adultos jóvenes? Esto dice la ciencia

Publicado

en

cáncer colorrectal

Un estudio internacional confirma el aumento de varios tipos de cáncer entre menores de 50 años, con el colorrectal creciendo a un ritmo alarmante.

El debate sobre si existe una “epidemia” de cáncer entre adultos jóvenes vuelve a cobrar fuerza tras los resultados de un estudio internacional liderado por el Instituto de Investigación del Cáncer y el Imperial College de Londres, publicado en la revista Annals of Internal Medicine.
El análisis, que abarca datos de 42 países de todos los continentes entre 2003 y 2017, confirma un aumento de la incidencia de varios tipos de cáncer, especialmente en personas de 20 a 49 años.

El cáncer colorrectal, el que más crece entre los jóvenes

Según los autores, el cáncer colorrectal es el que más rápido aumenta en adultos jóvenes, con una incidencia que crece cuatro veces más rápido que en mayores de 50 años.
El estudio también detecta un incremento en otros tipos como el de mama, tiroides, riñón, endometrio y leucemia, aunque en estos casos el aumento afecta tanto a jóvenes como a mayores.

En el 69% de los países analizados, las tendencias del cáncer colorrectal en adultos jóvenes fueron más pronunciadas que en los grupos de más edad.

Cáncer y obesidad: una relación que preocupa

Los investigadores señalan que la mayoría de los tipos de cáncer en aumento comparten un vínculo con la obesidad y con factores de estilo de vida como la mala alimentación, el sedentarismo y el consumo de alcohol.
Estos resultados refuerzan la necesidad de políticas públicas que promuevan hábitos saludables y permitan detectar de forma precoz los tumores más comunes.

“Los patrones observados sugieren que los mismos factores que impulsan la obesidad podrían estar detrás del aumento del cáncer en edades más tempranas”, explican los autores del estudio.

No todos los tipos de cáncer aumentan

No obstante, las tasas de algunos cánceres, como el de hígado, boca, esófago y estómago, han disminuido entre los adultos jóvenes, posiblemente gracias a mejores diagnósticos, vacunación contra el virus de la hepatitis y cambios en el consumo de tabaco y alcohol.

Qué implicaciones tiene para la salud pública

El estudio concluye que, aunque el aumento de casos en adultos jóvenes es real, no se trata de una epidemia exclusiva de este grupo, ya que los incrementos también se observan entre los mayores.
Los expertos advierten de que centrar la investigación solo en los jóvenes podría ocultar tendencias comunes a toda la población y piden un enfoque más amplio para comprender los factores de riesgo compartidos.

En resumen

  • El cáncer colorrectal crece mucho más rápido entre los menores de 50 años.
  • Los tumores relacionados con la obesidad están aumentando en todos los grupos de edad.
  • Se necesitan más campañas de prevención y detección temprana para frenar la tendencia.

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo