Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hortensia Herrero convertirá el Palacio Valeriola de València en un centro de arte

Publicado

en

VALÈNCIA, 20 Ago. (EUROPA PRESS) –

El futuro Centro de Arte que Hortensia Herrero planea para la ciudad de València da sus primeros pasos con el inicio de las obras para la rehabilitación del edificio del Palacio Valeriola, adquirido a principios de 2016 por la propia Hortensia Herrero, y en el que se situará el espacio cultural.

El conjunto de edificios será sometido a un proceso de rehabilitación integral con el objetivo de salvar y asegurar su estructura, para lo que se recuperará su valor patrimonial, con el objetivo de adaptarlo para la actividad del centro, ha informado la fundación en un comunicado.

Los trabajos de rehabilitación y adaptación correrán a cargo del estudio valenciano ‘ERRE Arquitectura’ y la intervención se prolongará durante los próximos tres años, hasta 2021, cuando se espera su apertura.

Este centro acogerá tanto la colección privada de arte de la propia Hortensia Herrero como exposiciones temporales de artistas de reconocido prestigio nacional e internacional, así como conferencias y diversas actividades culturales promovidas por la Fundación Hortensia Herrero.

El Palacio Valeriola es un edificio de estilo neoclásico ubicado en la calle del Mar que fue construido a principios del siglo XVII sobre los restos de la antigua judería de València.

La intervención integral en el edificio prevé dotar al espacio de arte de una superficie construida de 3.500 metros cuadrados para poder desarrollar sus actividades.

Con esta nueva infraestructura, València contaría con un nuevo espacio dedicado al arte contemporáneo y se sumaría así a la tendencia de otras ciudades europeas, que cuentan tanto con museos públicos como con fundaciones privadas sustentadas por muy diversos mecenas.

RUINAS DEL CIRCO ROMANO
Además de las exposiciones y actividades que se realizarían en el Palacio de Valeriola, los visitantes del mismo tendrán otro aliciente para acercarse: En las primeras actuaciones que se llevaron a cabo se descubrieron las ruinas del antiguo circo romano de Valencia.

Tras la intervención, esas ruinas quedarán integradas en la rehabilitación y podrán ser visitadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Óscar Puente anuncia trenes a 350 km/h: España competirá con China en alta velocidad

Publicado

en

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado un ambicioso plan para elevar la velocidad de los trenes de alta velocidad en España hasta 350 kilómetros por hora, situando a la red ferroviaria española al nivel de China, líder mundial en este sector.

El anuncio se realizó durante los Desayunos Informativos de Europa Press, donde Puente destacó que la modernización comenzará en la línea Madrid-Barcelona, una de las más transitadas del país. Con la implementación de nuevas traviesas aerodinámicas, los trenes podrán recorrer el trayecto en menos de dos horas, superando los 300 km/h actuales.

Nuevas traviesas aerodinámicas y reducción de la carga

Las traviesas aerodinámicas permitirán reducir un 21% la carga aerodinámica de los trenes sobre las vías, evitando que el balasto se desplace a gran velocidad y golpee los bajos de los convoyes. Según Puente, esto permitirá alcanzar velocidades de hasta 350 km/h de forma segura, equivalentes a 370 km/h en condiciones convencionales.

“Esto marca un nuevo punto de partida para el transporte en España”, afirmó el ministro, destacando una inversión prevista de 60.000 millones de euros en los próximos cuatro años en trenes, carreteras, puertos y aeropuertos.

Nueva estación de alta velocidad en Parla

Como parte del plan, se construirá una nueva estación de alta velocidad en Parla, al sur de Madrid. Esta infraestructura permitirá que los viajeros provenientes de Andalucía puedan conectar con Barcelona sin entrar en Madrid, agilizando los tiempos de viaje y descongestionando la capital.

Además, se prevé una conexión directa entre Madrid Chamartín y Barcelona, evitando pasar por Atocha y mejorando la eficiencia de la red de alta velocidad.

España compite con China en velocidad ferroviaria

Con estas mejoras, España se posiciona como uno de los pocos países del mundo capaces de ofrecer velocidades comparables a la red china, considerada la referencia global en trenes de alta velocidad. La combinación de infraestructura modernizada y tecnología de punta permitirá reducir los tiempos de trayecto, aumentar la seguridad y mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo