Síguenos

Buenas noticias

El Hospital General de València pone en funcionamiento un nuevo acelerador lineal para el tratamiento del cáncer

Publicado

en

Hospital General tratamiento cáncer

El Hospital General de València ha empezado a tratar pacientes con el nuevo acelerador lineal con el que cuenta el servicio de Oncología Radioterápica para el tratamiento de enfermedades oncológicas.

Es un equipo compacto e integrado, de alta precisión y gran estabilidad, que dispone de un sistema robotizado de imagen para el posicionamiento del paciente con una imagen de gran calidad.

Además, se ha finalizado la instalación de un tercer acelerador, de las mismas características que el que ha entrado en funcionamiento, para el que ha sido necesaria la construcción de un nuevo búnker subterráneo. Este tercer acelerador está previsto que inicie el tratamiento de pacientes el segundo trimestre de este año.

Los dos nuevos aceleradores han sido financiados con fondos europeos dentro del plan INVEAT (Inversión en Equipos de Alta Tecnología) y amplían las prestaciones del que ya disponía el Hospital General de València, que fue donado por la Fundación Amancio Ortega.

El Hospital General de València pone en funcionamiento un nuevo acelerador lineal para el tratamiento del cáncer

La jefa del servicio de Oncología Radioterápica, Carmen García Mora, ha señalado que “con la puesta en marcha del tercer equipo de última generación, idéntico al que acaba de entrar en funcionamiento, será posible tratar a los pacientes en dos máquinas indistintamente y, en caso de avería o mantenimiento, permitirá continuar con los tratamientos sin interrupciones».

García Mora ha explicado que el servicio atiende una media anual de unos 1.200 pacientes, “que podrán ser atendidos en el hospital con los tres aceleradores lineales de una forma más eficiente, con los beneficios de contar con los recursos tecnológicamente más avanzados”.

Asimismo, se está finalizando el proceso de instalación de un equipo de braquiterapia de última generación en el servicio. La braquiterapia es un tipo de radioterapia interna que permite aplicar dosis altas de radiación directamente sobre localizaciones muy precisas, mediante una fuente radiactiva. De esta forma, se evita la radiación innecesaria sobre los tejidos sanos y se disminuye el riesgo de complicaciones. Entre algunas de sus aplicaciones cabe destacar el tratamiento del cáncer de próstata, cánceres ginecológicos y de piel.

Todo este equipamiento hará posible un incremento en la capacidad de tratamiento con radioterapia de pacientes oncológicos y situará a este hospital como un centro de referencia dotado de las tecnologías más modernas y precisas en el tratamiento de pacientes oncológicos.

Te puede interesar:

España bate récords en trasplantes de órganos en 2023

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Comprar flores para dar trabajo a personas sin hogar: la revolución de Flores Solidarias

Publicado

en

En España, alrededor de 40.000 personas viven en situación de sinhogarismo, según estimaciones de Cáritas y Hogar Sí. Frente a esta realidad, Mateo Blay y Arturo Grau decidieron crear una iniciativa pionera: Flores Solidarias, un proyecto que ofrece empleo a personas sin hogar y las forma como floristas profesionales, transformando la vida de quienes enfrentan enormes dificultades de inserción laboral.

Un trabajo con flores y con sentido social

Flores Solidarias convierte a personas en situación de exclusión social en verdaderos floristas, en contacto con la belleza de la naturaleza. Según Grau, “nadie contrata a las personas en exclusión social; en Flores Solidarias les damos una oportunidad por primera vez, y los resultados superan nuestras expectativas”. Blay añade que tras varios meses trabajando, estas personas “se sienten integradas en la sociedad, puntuales, agradecidas y con autoestima recuperada”.

El proyecto no solo ofrece empleo, sino también contacto humano y reconocimiento social, algo fundamental para quienes han sido invisibilizados por la sociedad durante años.

Calidad, proximidad y compromiso ambiental

Flores Solidarias ofrece flores de calidad premium a precio medio, con entrega rápida y fresca en cualquier domicilio gracias a su floristería online. Además, su producción es local y de temporada, reduciendo la huella de carbono y apoyando a pequeños productores del sector de la floricultura. Grau destaca que “duran el doble y huelen el doble” en comparación con flores importadas.

Tres líneas de negocio solidarias

  1. Floristería online: Ramos para regalo y suscripciones periódicas para particulares y empresas.

  2. Eventos: Decoración floral para bodas, bautizos y presentaciones.

  3. Corporate: Regalos de flores a empleados en fechas señaladas como Navidad, fomentando la fidelización y el bienestar laboral.

Origen del proyecto

En 2015, Mateo Blay se conmovió al leer que dos personas sin hogar murieron de frío en Valencia. Inició la campaña “El hombre del saco” repartiendo sacos de dormir, pero pronto comprendió que esto era solo un parche. Junto a Grau, invirtió más de un millón de euros para crear una solución sostenible: ofrecer empleo y formación a personas sin hogar y ayudarles a recuperar independencia y posibilidades de alquilar vivienda.

Un modelo de intervención circular

Flores Solidarias trabaja de forma colaborativa con:

  • Ayuntamiento de Valencia

  • ONG Natania, especializada en personas sin hogar

  • Fundación La Caixa a través de su programa Incorpora

Estas organizaciones seleccionan a las personas en riesgo de exclusión, mientras que Flores Solidarias las forma y les proporciona empleo durante dos años, renovando el ciclo para dar nuevas oportunidades a otros candidatos. Grau señala que su labor se centra en personas que aún pueden reinsertarse laboralmente, dejando casos más deteriorados a otros tipos de ayuda.

Comprar flores con impacto social

Puedes comprar flores o puedes comprar flores y ayudar a los demás”, afirma Mateo Blay. Este enfoque ha convertido a Flores Solidarias en un modelo de empresa social privada autosuficiente, que no depende de subvenciones y reinvierte todos los beneficios en el crecimiento del proyecto.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo