Síguenos

Valencia

La Fe es seleccionada para formar parte de la red europea de centros oncológicos integrales

Publicado

en

La Fe oncología

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia ha sido seleccionado como entidad afiliada para formar parte de la Red de Centros Oncológicos Integrales de la Unión Europea, una acción conjunta denominada CraNE (European Network of Comprehensive Cancer Centres), como respuesta a una iniciativa del Plan Europeo de Lucha Contra el Cáncer.

El objetivo de la creación de esta red europea de centros oncológicos es mejorar la implantación de la detección precoz, el cribado, el diagnóstico, el tratamiento, el apoyo a los supervivientes del cáncer, la investigación y la formación del personal con las mayores garantías de calidad y en última instancia garantizar que todos los ciudadanos de la Unión Europea tengan las mismas posibilidades de acceso a la excelencia en este campo.

A través de su participación, el Hospital La Fe no solo trabajará para certificarse como centro oncológico integral, sino que también apoyará el proceso de otros hospitales de la Comunitat Valenciana que decidan optar a dicha certificación.

La Fe de Valencia atendió a más de 24.000 pacientes relacionados con el diagnóstico de cáncer en el año 2022, una cifra en constante ascenso. El gerente del departamento de salud Valencia La Fe, José Luis Poveda, ha recordado que en el hospital “se ofrece atención a pacientes con más de 56 tipos diferentes de neoplasias, lo que evidencia la complejidad de la casuística oncológica que gestionamos”.

Referencia nacional

Cerca de la mitad de los pacientes que atiende el Hospital La Fe procede de otros departamentos de salud debido al gran número de unidades y especialidades de referencia a nivel nacional y a nivel de la Comunitat Valenciana.

Así, La Fe es referencia nacional en el tratamiento de enfermedades oncohematológicas, sarcomas en la infancia, tumores renales con afectación vascular, neuroblastoma infantil, sarcomas y otros tumores musculoesqueléticos del adulto, tumores intraoculares y tumores orbitales del adulto, todas ellas unidades de referencia a nivel designadas por el Sistema Nacional de Salud.

En el ámbito autonómico, el Hospital La Fe es referente en oncología médica, oncología infantil, unidad de consejo genético, unidad de tumores neuroendocrinos y cirugía oncológica abdominopélvica.

Del mismo modo, el Hospital La Fe forma parte de la Red Europea de Referencia de cáncer pediátrico hemato-oncológico.

El Hospital La Fe cuenta con un circuito rápido oncológico en el que ante una sospecha clínica, los médicos de atención primaria completan una lista de comprobación (check list) y envían una interconsulta al servicio de ‘Sospecha Oncológica’. Estas interconsultas son recogidas en el buzón de interconsultas externas y revisadas por el servicio de Medicina Interna para entrar en un circuito con el que se ha logrado agilizar la fase diagnóstica y reducir los tiempos en el acceso a los tratamientos, con la consiguiente mejora en la atención a los pacientes.

El Hospital La Fe ha sido seleccionado por el Ministerio de Sanidad junto a otros nueve hospitales españoles para formar parte de esta acción conjunta europea. El resto son La Paz de Madrid, el Clínico Universitario Santiago de Compostela, el Clínico Universitario de Salamanca, Miguel Servet de Zaragoza, Hospital Regional de Málaga, Marqués de Valdecilla de Santander, Universitario de Navarra, Universitario de Donostia y Vall d’Hebron.

 

 

Te puede interesar:

Vall d’Hebron crea un fármaco contra el cáncer y demuestra seguridad en su primer ensayo en personas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Publicado

en

Nuevas informaciones revelan que el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta un aparcamiento cercano al restaurante El Ventorro tras la comida que ambos mantuvieron el 29 de octubre de 2024, el mismo día en que se produjo la DANA que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

El dato, confirmado por el entorno de Vilaplana al diario Levante-EMV, desmentiría parte del itinerario oficial que el president ha asegurado haber seguido para regresar al Palau de la Generalitat.

Nuevos detalles sobre el encuentro entre Mazón y Vilaplana

Fuentes cercanas a la periodista han explicado que Vilaplana tenía su coche aparcado en un parking situado a unos 200 metros del restaurante, y que el president la acompañó hasta allí alrededor de las 18:45 horas, momento en que ambos abandonaron el local.

Aunque la comunicadora no incluyó este detalle en la carta pública enviada a los medios el pasado mes de septiembre, su entorno asegura que omitió el dato por considerarlo intrascendente, ya que el aparcamiento se encontraba “al lado del restaurante”.

Desde la Generalitat Valenciana confirman esta versión y precisan que Carlos Mazón caminó desde la glorieta de la Paz hasta el Palau de la Generalitat, tras despedirse de la periodista.

La DANA y la investigación judicial

La jueza de Catarroja, que instruye la causa penal por la gestión de la DANA, ha citado a Maribel Vilaplana a declarar como testigo el próximo 3 de noviembre a las 9:30 horas. La periodista deberá aclarar el contenido y las circunstancias de su encuentro con el president durante las horas previas a la catástrofe.

Una comida de carácter profesional

En la carta remitida a los medios, Vilaplana explicó que la reunión tuvo un “carácter profesional”, y que fue el propio Mazón quien la citó para abordar posibles colaboraciones relacionadas con la televisión autonómica valenciana, propuesta que ella rechazó “por convicción personal y profesional”.

Durante el almuerzo, según la periodista, el president recibió varias llamadas telefónicas que interrumpieron la conversación, aunque no comentó su contenido ni mostró preocupación por ellas.

La salida del restaurante se produjo “entre las 18:30 y las 18:45”, momento en el que —según ahora se confirma— Mazón acompañó a Vilaplana al aparcamiento antes de dirigirse al Palau.

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Continuar leyendo