Síguenos

Valencia

La Fe es seleccionada para formar parte de la red europea de centros oncológicos integrales

Publicado

en

La Fe oncología

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia ha sido seleccionado como entidad afiliada para formar parte de la Red de Centros Oncológicos Integrales de la Unión Europea, una acción conjunta denominada CraNE (European Network of Comprehensive Cancer Centres), como respuesta a una iniciativa del Plan Europeo de Lucha Contra el Cáncer.

El objetivo de la creación de esta red europea de centros oncológicos es mejorar la implantación de la detección precoz, el cribado, el diagnóstico, el tratamiento, el apoyo a los supervivientes del cáncer, la investigación y la formación del personal con las mayores garantías de calidad y en última instancia garantizar que todos los ciudadanos de la Unión Europea tengan las mismas posibilidades de acceso a la excelencia en este campo.

A través de su participación, el Hospital La Fe no solo trabajará para certificarse como centro oncológico integral, sino que también apoyará el proceso de otros hospitales de la Comunitat Valenciana que decidan optar a dicha certificación.

La Fe de Valencia atendió a más de 24.000 pacientes relacionados con el diagnóstico de cáncer en el año 2022, una cifra en constante ascenso. El gerente del departamento de salud Valencia La Fe, José Luis Poveda, ha recordado que en el hospital “se ofrece atención a pacientes con más de 56 tipos diferentes de neoplasias, lo que evidencia la complejidad de la casuística oncológica que gestionamos”.

Referencia nacional

Cerca de la mitad de los pacientes que atiende el Hospital La Fe procede de otros departamentos de salud debido al gran número de unidades y especialidades de referencia a nivel nacional y a nivel de la Comunitat Valenciana.

Así, La Fe es referencia nacional en el tratamiento de enfermedades oncohematológicas, sarcomas en la infancia, tumores renales con afectación vascular, neuroblastoma infantil, sarcomas y otros tumores musculoesqueléticos del adulto, tumores intraoculares y tumores orbitales del adulto, todas ellas unidades de referencia a nivel designadas por el Sistema Nacional de Salud.

En el ámbito autonómico, el Hospital La Fe es referente en oncología médica, oncología infantil, unidad de consejo genético, unidad de tumores neuroendocrinos y cirugía oncológica abdominopélvica.

Del mismo modo, el Hospital La Fe forma parte de la Red Europea de Referencia de cáncer pediátrico hemato-oncológico.

El Hospital La Fe cuenta con un circuito rápido oncológico en el que ante una sospecha clínica, los médicos de atención primaria completan una lista de comprobación (check list) y envían una interconsulta al servicio de ‘Sospecha Oncológica’. Estas interconsultas son recogidas en el buzón de interconsultas externas y revisadas por el servicio de Medicina Interna para entrar en un circuito con el que se ha logrado agilizar la fase diagnóstica y reducir los tiempos en el acceso a los tratamientos, con la consiguiente mejora en la atención a los pacientes.

El Hospital La Fe ha sido seleccionado por el Ministerio de Sanidad junto a otros nueve hospitales españoles para formar parte de esta acción conjunta europea. El resto son La Paz de Madrid, el Clínico Universitario Santiago de Compostela, el Clínico Universitario de Salamanca, Miguel Servet de Zaragoza, Hospital Regional de Málaga, Marqués de Valdecilla de Santander, Universitario de Navarra, Universitario de Donostia y Vall d’Hebron.

 

 

Te puede interesar:

Vall d’Hebron crea un fármaco contra el cáncer y demuestra seguridad en su primer ensayo en personas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

COMUNICADO| Aemet desmiente una interpretación errónea sobre la DANA de octubre de 2024

Publicado

en

Última hora DANA Valencia
Trabajos de limpieza del barranco del Poyo, en el tramo comprendido entre los municipios valencianos de Paiporta y Picanya. EFE/Biel Aliño/Archivo

Sigue las últimas noticias sobre la trágica DANA en Valencia:

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha aclarado este miércoles que la referencia a la serranía de Cuenca en las comunicaciones mantenidas con el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana durante la DANA del 29 de octubre de 2024 fue “simplemente una referencia geográfica” y que “en ningún caso significaba que el temporal remitiera en la Comunitat Valenciana”.

El organismo meteorológico responde así a las informaciones recogidas en el informe entregado por la Generalitat al juzgado de Catarroja, que investiga la gestión de aquel episodio de lluvias torrenciales.

Avisos rojos desde primera hora de la mañana

Aemet recordó que los primeros avisos de nivel rojo en la provincia de Valencia se activaron a las 07:36 horas del 29 de octubre y que, a las 09:41, casi toda la provincia ya estaba bajo alerta roja, situación que se mantuvo hasta las 22:00 horas en la zona donde se registraron las precipitaciones más intensas.

Según el Plan Meteoalerta, la activación del aviso rojo implica que el peligro es extraordinario y que pueden producirse impactos muy graves o catastróficos en personas y bienes, especialmente en áreas vulnerables o expuestas. La recomendación oficial era evitar desplazamientos, seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informado en todo momento.

La polémica sobre la serranía de Cuenca

En las conversaciones mantenidas con Emergencias, Aemet explicó que a las 09:43 informó de la activación de los avisos rojos en el norte de Valencia y advirtió que el momento álgido de la DANA se produciría hacia las 18:00 horas en el interior.

En ese contexto, uno de los técnicos mencionó que el episodio podía desplazarse “un poquito más hacia la serranía de Cuenca”, una frase que, según Aemet, se utilizó únicamente como punto de referencia geográfica y no como indicio de que el temporal se estaba disipando.

En una llamada posterior, a las 11:26 horas, el jefe de Climatología de Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, fue informado de que se hablaba de un desplazamiento hacia Cuenca. Núñez respondió afirmando que “la mayor adversidad está en el interior” y explicó que por la tarde las lluvias intensas se trasladarían al norte de Valencia y al interior de Castellón.

La DANA afectó sobre todo al interior de la Comunitat

Aemet insiste en que nunca aseguró que el temporal iba a remitir en la Comunitat Valenciana. Muy al contrario, destacó que las lluvias se concentrarían en zonas del interior y que su evolución afectaría también a Castellón.

El organismo subraya que, en ninguna de sus declaraciones públicas ni en las comunicaciones oficiales, José Ángel Núñez o cualquier otro portavoz de la agencia mencionaron la serranía de Cuenca como un indicador del final de la DANA.

Una aclaración clave en la investigación judicial

Con este comunicado, Aemet busca despejar dudas sobre la gestión de la DANA de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana, un episodio que dejó importantes daños materiales y que sigue bajo investigación judicial en Catarroja.

El organismo meteorológico concluye que la mención a la serranía de Cuenca fue “fundamentalmente una referencia geográfica para explicar que el temporal sería más intenso en el interior que en la costa” y que en ningún momento se interpretó como el final del episodio de lluvias torrenciales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo