Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Hospital Peset de València bate récord en trasplante renal

Publicado

en

El Hospital Universitario Doctor Peset ha realizado en la madrugada del 8 al 9 de diciembre su trasplante renal número 1.000 a un hombre de 45 años con insuficiencia renal crónica por enfermedad poliquística. El paciente, que llevaba desde 2015 en hemodiálisis, se encuentra aún hospitalizado y evoluciona favorablemente.
Esta cifra redonda coincide con el año de máxima actividad trasplantadora de este centro sanitario público valenciano, que, con 67 trasplantes en lo que va de 2017, batirá su propio récord, que estaba en 62 injertos anuales.
«Llegar a los 1.000 trasplantes supone un gran logro para este hospital porque somos conscientes que detrás de cada trasplante hay una historia y un paciente que mejora su expectativa y su calidad de vida. El programa de trasplante renal es el paradigma del trabajo en equipo, un ejemplo que da una proyección de futuro a este centro y que plantea nuevos retos no solo a los equipos directamente implicados en el trasplante sino al conjunto del hospital», ha señalado Francisco M. Dolz, gerente del Departamento de Salud de Valencia-Doctor Peset.
En la intervención, de algo más de dos horas, ha participado un equipo de casi 15 personas entre especialistas de Urología, Cirugía Vascular, Nefrología, Anestesiología, Enfermería, técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería, celadores, Coordinación de Trasplantes y personal de limpieza. A ellos hay que sumar los Servicios Centrales implicados en el seguimiento y manejo del paciente trasplantado como son Farmacia, Radiología, Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Nuclear o Análisis Clínicos.
De manera casual, en el equipo que ha realizado el trasplante número 1.000 se encontraban dos de los profesionales que participaron en el primer trasplante realizado en el Hospital Universitario Doctor Peset el 1 de noviembre de 1996. Concretamente, los dos profesionales son María Jesús Lidón, enfermera de Nefrología y coordinadora de trasplantes del centro desde principios de los años 90, y el doctor Juan Vidal, que actualmente es el jefe de Servicio de Urología del Hospital Universitario Doctor Peset.
Este centro sanitario público valenciano fue acreditado en junio de 1996 como centro trasplantador renal de donante cadáver y el 1 de noviembre de dicho año se efectuó el primer trasplante a una mujer de 56 años. En estas dos décadas, la actividad trasplantadora ha sido creciente hasta alcanzar más de 60 trasplantes renales anuales en los últimos tres años.
Como centro trasplantador, el Hospital Universitario Doctor Peset fue pionero a nivel nacional en la utilización de donantes con criterios expandidos (órganos de donantes de más de 60 años o con comorbilidades añadidas), así como en la introducción de la biopsia renal (a cargo del Servicio de Anatomía Patológica) en la evaluación histológica de los riñones procedentes de este tipo de donantes.
Otro de los campos en los que destaca el centro valenciano es en la realización de trasplante renal con órganos de donantes pediátricos de menos de 3 años de edad que se implantan en bloque en receptores adultos. Las exigencias técnicas de este tipo de trasplante han convertido al Hospital Universitario Doctor Peset en centro de referencia para la derivación de estos órganos, no solo a nivel nacional sino también de países como Portugal, Italia o Francia.
Igualmente, el Peset fue pionero en la realización del primer trasplante renal de donante en asistolia (en parada cardíaca) en la Comunitat Valenciana en enero de 2008, un programa que en la actualidad representa casi la cuarta parte de los trasplantes renales.
De hecho, este centro ha realizado hasta la fecha un total de 47 trasplantes renales de donantes en asistolia, de los cuales 18 se han efectuado en 2017, lo que representa el 27% de la actividad trasplantadora del presente año. Así, el riñón del trasplante número 1.000 procedía de una donación en asistolia controlada.
En julio de 2014, el Hospital Universitario Doctor Peset inició el programa de trasplante renal de donante vivo y ya ha realizado 21 trasplantes de este tipo con excelentes resultados. Además, participa en el programa de intercambio nacional de órganos para el trasplante renal de pacientes hiperinmunizados como consecuencia de transfusiones, embarazo o trasplantes renales previos, con el fin de incrementar sus expectativas de trasplante.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo