Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los hoteleros facilitarán el voto por correo o cancelar la reserva para el 23J

Publicado

en

hoteleros 23J

Alicante, 6 jun (OFFICIAL PRESS – EFE). La patronal hotelera valenciana ha asegurado, este martes, que facilitará el voto por correo a los turistas españoles que tengan estancias reservadas el 23 de julio y pondrán «todas las facilidades» para que quien esté convocado a una mesa electoral pueda cancelar su reserva o cambiarla de fecha.

Los hoteleros tranquilizan: facilitarán el voto por correo o cancelar la reserva para el 23J

La secretaria general de Hosbec, Nuria Montes, ha explicado sobre la posición de los hoteleros en el 23J que aquellos clientes que en las fechas de recibir la documentación vayan a estar en sus vacaciones pueden facilitar las direcciones de los hoteles donde se alojan para recibir allí la documentación del voto por correo.

«En las recepciones recibirán la documentación y se entregarán al cliente para que pueda ejercer su derecho al voto», ha señalado Montes. Ha recordado que el voto por correo se podrá solicitar hasta el 13 de julio y será del 13 al 16 de julio cuando Correos enviará la documentación para poder ejercer el derecho al voto.

Asimismo, ha afirmado que los hoteles pertenecientes a Hosbec darán «todas las facilidades» a aquellos clientes que estén convocados a formar parte de una mesa electoral para que puedan cancelar sus reservas o cambiarlas de fecha.
El objetivo, según Montes, es «hacer sencillo y cómodo para el turista que el proceso electoral y sus vacaciones se puedan desarrollar de manera armónica».

«Es la primera vez que afrontamos un proceso electoral en plena época de vacaciones de verano y debemos facilitar en todo lo posible ambas cuestiones: por un lado, el cumplimiento de nuestro deber ciudadano de votar y participar en el proceso el electoral y por otro, posibilitar que las vacaciones y las reservas hoteleras se desarrollen con total normalidad», ha apuntado.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Congreso avanza en la retirada de la inmunidad a José Luis Ábalos

Publicado

en

José Luis Ábalos
El exministro José Luis Ábalos. EFE/Archivo

La Comisión del Estatuto de los Diputados ha dado luz verde al suplicatorio del Tribunal Supremo para investigar a José Luis Ábalos, exministro de Transportes, por su implicación en el conocido como «caso Koldo». En una votación unánime, todos los grupos parlamentarios, incluidos PP, PSOE, Vox, Sumar, PNV, Bildu, Junts, ERC y Coalición Canaria, respaldaron la retirada de su inmunidad. Este paso permitirá que el alto tribunal prosiga con la instrucción del caso.

Una decisión sin fisuras entre los partidos

Pese a las alegaciones presentadas por José Luis Ábalos, quien afirmó ser víctima de una «cacería política», la Comisión del Congreso no dudó en dar su apoyo al Tribunal Supremo. En un informe de 88 páginas, el exministro expuso que sus derechos como diputado habían sido vulnerados por investigaciones de la Guardia Civil realizadas sin respaldo judicial. Sin embargo, los argumentos no convencieron a los parlamentarios, que decidieron por unanimidad aprobar el informe.

El siguiente paso será la votación del informe en el Pleno del Congreso. Aunque no se ha fijado la fecha de la sesión, todo apunta a que la Cámara Baja también respaldará el suplicatorio, siguiendo los precedentes históricos.

El «caso Koldo» y las implicaciones para Ábalos

El caso que salpica a José Luis Ábalos está relacionado con supuestas irregularidades cometidas durante su etapa al frente del Ministerio de Transportes. Aunque acudió a declarar voluntariamente ante el Supremo el pasado 13 de diciembre, el alto tribunal necesita autorización del Congreso para avanzar en la investigación.

El instructor del caso, el juez Ángel Hurtado, ha solicitado medidas como la intervención de las cuentas bancarias de Ábalos y el análisis de su teléfono móvil. Estas diligencias no pueden llevarse a cabo sin la aprobación del suplicatorio por parte de la Cámara Baja.

El reglamento del Congreso y los plazos legales

La Comisión del Estatuto de los Diputados ha tramitado el suplicatorio dentro del plazo reglamentario de 30 días desde su recepción. Una vez aprobado por el Pleno, el presidente del Congreso deberá trasladar la decisión al Tribunal Supremo en un plazo máximo de ocho días.

Según establece el artículo 14 del Reglamento del Congreso, el alto tribunal deberá comunicar a la Cámara cualquier resolución judicial que afecte personalmente al diputado investigado, incluyendo autos y sentencias.

Precedentes históricos en la concesión de suplicatorios

La historia parlamentaria española muestra que la mayoría de los suplicatorios solicitados por el Tribunal Supremo han sido aprobados por el Congreso. Sin embargo, hay excepciones. La más conocida se remonta a 1988, cuando el Pleno rechazó la petición para investigar al entonces ministro del Interior, José Barrionuevo, tras una denuncia que lo acusaba de difundir erróneamente una fotografía de un ciudadano señalado como miembro de ETA.

Todo indica que el caso de Ábalos seguirá el camino habitual, y la Cámara Baja respaldará la petición del Supremo para que el juez Ángel Hurtado pueda continuar con la investigación.

Conclusión: el Pleno, clave para el futuro de Ábalos

La votación en el Pleno del Congreso será decisiva para el futuro político de José Luis Ábalos. Aunque su defensa insiste en que es víctima de una persecución política, la unanimidad de los grupos parlamentarios refleja que el caso ha generado consenso en la necesidad de esclarecer los hechos.

Si el Pleno respalda la retirada de su inmunidad, el exministro deberá enfrentarse a nuevas diligencias judiciales que podrían marcar un antes y un después en su trayectoria política.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo