Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

HUELGA GENERAL EN CATALUÑA| Seguimiento mínimo, según el Gobierno

Publicado

en

El Gobierno ha calificado el seguimiento de la huelga general en Cataluña de «mínimo y residual», aunque sí ha admitido una mayor incidencia en el sector educativo, con un 31,5 %. El ejecutivo ha hecho este balance en una comparecencia ante los medios en la delegación del Gobierno en Cataluña. La jornada de paro, que ha sido convocada por el sindicato Intersindical-CSC para reclamar la libertad de los activistas independentistas y los ex consellers encarcelados, ha sido considerada un «éxito rotundo» por parte del sindicato. Según fuentes del mismo, el seguimiento en educación ha sido del 40 % y de un 80% en la administración pública.

Piquetes de manifestantes han cortado las carrerteras desde primera hora de la mañana generando colas kilométricas en algunas de sus principales arterias, como la A-2, la AP-2, la AP-7, la B-20, la C-31 o la C-32. Los cortes de tráfico han provocado congestión en la circulación en Barcelona, en la Ronda Litoral y la Ronda de Dalt, la Avenida Diagonal, la Gran Via y la Avenida Meridiana, donde los manifestantes invadian la calzada de manrea intermitente.

Grupos de manifestantes han cortando las vías de trenes de cercanías de Barcelona durante las primeras horas de la mañana. A las 8,30 horas, sólo funcionan en su totalidad las líneas R-2 y R-8. Los piquetes también han invadido las vías del AVE de Girona.
Mercabarna, el principal mercado mayorista de la ciudad, ha abierto sin problemas, así como muchos comercios y mercados de Barcelona. El metro de Barcelona funciona con servicios mínimos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los primeros siete rehenes liberados por Hamás llegan a Israel tras un acuerdo mediado por la Cruz Roja

Publicado

en

guerra Israel Gaza
CAPTURA DE PANTALLA

Siete rehenes liberados por Hamás llegan a Israel en la primera fase del acuerdo

MADRID, 13 de octubre (EUROPA PRESS). — El Ejército de Israel ha confirmado la llegada a territorio israelí de los siete primeros rehenes liberados por Hamás, en el marco del acuerdo alcanzado la semana pasada entre las partes, con la mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Los rehenes, entregados por el CICR a las fuerzas israelíes, fueron trasladados desde Gaza hasta instalaciones militares en Reim, donde reciben atención médica y apoyo psicológico antes de reencontrarse con sus familias.


Los primeros liberados y las próximas entregas

Los siete liberados han sido identificados como Matan Angrest, los hermanos Gali y Ziv Berman, Alon Ohel, Eitan Mor, Omri Miran y Guy Gilboa-Dalal.
El Gobierno de Israel ha notificado oficialmente a sus familias y ha reafirmado su compromiso de continuar las operaciones hasta conseguir el regreso de todos los rehenes.

“Estamos comprometidos con el regreso de todos los rehenes que siguen en manos del enemigo”, ha señalado la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu en un comunicado.

El acuerdo prevé la liberación de un total de 20 rehenes vivos y la entrega de los restos de otros 28. Según el Ejército israelí, otros trece rehenes serán liberados en las próximas horas, con la Cruz Roja ya desplazándose al punto de encuentro para continuar la operación.


El papel humanitario de la Cruz Roja

El CICR ha explicado que esta operación, de carácter estrictamente humanitario y neutral, se desarrollará en varias fases, con un intercambio simultáneo de rehenes israelíes por presos palestinos.

En su comunicado, la organización subraya que su papel es el de “intermediario neutral”, encargado de garantizar la seguridad, dignidad y cumplimiento del acuerdo alcanzado entre las partes.
Además, el CICR facilitará la entrega de restos mortales para que las familias puedan realizar los entierros correspondientes.

Desde octubre de 2023, el CICR ha participado en la liberación y traslado de 148 rehenes y 1.931 prisioneros, demostrando —según la organización— “cómo la cooperación humanitaria puede salvar vidas cuando las partes respetan sus compromisos”.


Liberación de presos palestinos

En paralelo, 1.966 presos palestinos han comenzado a ser trasladados en autobuses desde diversas prisiones israelíes hacia Gaza y Cisjordania como parte del intercambio.
Entre ellos se encuentran 250 reclusos condenados por delitos de terrorismo, quienes serán liberados una vez Hamás complete la entrega del resto de los rehenes.

 


Quiénes son los 20 rehenes en manos de Hamás

Entre los 20 rehenes israelíes que aún permanecen con vida hay soldados, jóvenes asistentes al festival Nova —uno de los escenarios del ataque masivo de 2023—, así como dos parejas de hermanos y varios trabajadores civiles. Todos son hombres jóvenes y las autoridades israelíes desconocen su estado físico y psicológico tras dos años de cautiverio.

La liberación parcial de este lunes supone el primer paso de un proceso supervisado por la ONU y la Cruz Roja Internacional, que se encargará de verificar las condiciones en que son entregados los prisioneros.


Intercambio de prisioneros y esperanza de reconciliación

Como parte del acuerdo, Israel se ha comprometido a liberar a un grupo de presos palestinos, en su mayoría mujeres y menores de edad, detenidos durante los últimos enfrentamientos.

Este intercambio, además de su significado humanitario, se interpreta como un gesto simbólico hacia la reconciliación, con el objetivo de abrir una nueva etapa de diálogo político y reconstrucción en la región.


Un proceso histórico bajo vigilancia internacional

La liberación de los rehenes y la firma del tratado de paz en Egipto suponen el primer avance significativo desde el inicio del conflicto en Gaza hace dos años. Sin embargo, los organismos internacionales advierten de que la estabilidad dependerá del cumplimiento de los compromisos y de la cooperación entre las partes.

Mientras tanto, las imágenes de los primeros liberados han devuelto una luz de esperanza a las familias israelíes, que durante dos años han vivido entre la angustia y la incertidumbre.

El mundo observa con expectación si este acuerdo marcará realmente el comienzo del fin de la guerra de Gaza o si se trata de una tregua temporal antes de un nuevo estallido de violencia.


Claves del acuerdo Israel-Hamás impulsado por Trump

  • Firma de la primera fase del plan de paz en Egipto.

  • Liberación de todos los rehenes en poder de Hamás.

  • Retirada parcial del Ejército israelí a posiciones acordadas.

  • Entrada de ayuda humanitaria internacional en la Franja.

  • Intercambio de prisioneros y supervisión internacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo