Síguenos

Valencia

Huelga de jueces y fiscales en España: protestan desde este martes contra las reformas del Gobierno en Justicia

Publicado

en

huelga jueces
Jueces y fiscales con las togas en las manos, durante un paro de diez minutos de asociaciones de jueces y fiscales, frente a Ciutat de la Justicia, a 11 de junio de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). - David Zorrakino - Europa Press

Comienza una semana clave para el sector judicial en España. Desde este martes 1 de julio y durante tres días consecutivos (hasta el jueves 3), jueces y fiscales de todo el país se declaran en huelga para expresar su rechazo a las reformas anunciadas por el Gobierno en materia de Justicia.

La protesta está respaldada por la mayoría de asociaciones judiciales y fiscales, excepto Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF), que han optado por no sumarse al paro.


 ¿Qué exigen los jueces y fiscales?

Los convocantes denuncian que las reformas impulsadas por el Ejecutivo en relación con el acceso a la carrera judicial y fiscal, así como los cambios en la estructura de la Fiscalía, representan un riesgo para la independencia del Poder Judicial y, por extensión, para el Estado de Derecho.

Entre las principales preocupaciones figuran:

  • Modificaciones en el sistema de acceso a las carreras judicial y fiscal

  • Propuestas que podrían politizar el nombramiento de fiscales

  • Falta de diálogo institucional con los profesionales del sector


 Reacción del Gobierno: no hay marcha atrás

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha descartado por el momento dar marcha atrás. Defiende que las reformas están diseñadas para modernizar y hacer más accesible el sistema judicial, argumentando que se trata de medidas necesarias para adaptarse a los retos del siglo XXI.

“No vamos a renunciar a un sistema más eficiente y transparente”, declaró Bolaños, a pesar de las crecientes críticas desde la judicatura.


Calendario de la huelga judicial en julio 2025

La huelga se desarrollará los días:

  • Martes 1 de julio

  • Miércoles 2 de julio

  • Jueves 3 de julio

Durante estos días, se prevé una paralización parcial de la actividad judicial, aunque se mantendrán los servicios esenciales, como juicios urgentes, guardias y medidas cautelares.


 ¿Quiénes apoyan y quiénes no?

Asociaciones que participan en la huelga:

  • Asociación Profesional de la Magistratura (APM)

  • Asociación de Jueces Francisco de Vitoria (AJFV)

  • Foro Judicial Independiente (FJI)

  • Asociación de Fiscales (AF)

Asociaciones que no se suman:

  • Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD)

  • Unión Progresista de Fiscales (UPF)


 Contexto: una reforma judicial polémica

Las reformas propuestas por el Gobierno se enmarcan dentro de un paquete legislativo para actualizar el funcionamiento del sistema judicial español, afectando tanto a las oposiciones como a la estructura interna del Ministerio Fiscal. Sin embargo, la falta de consenso y el tono unilateral en la tramitación de estas medidas han encendido las alarmas en el sector judicial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

‘Primeros Pasos 2025’: La nueva ayuda para autónomos que han sido padres o madres

Publicado

en

Los trabajadores autónomos de València que hayan tenido hijos en 2024 o 2025 podrán optar a una ayuda directa de hasta 1.200 euros.

El Ayuntamiento de València ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas bajo el nombre de ‘Primeros Pasos 2025’, destinada a trabajadores autónomos que compatibilizan la crianza con el emprendimiento. La iniciativa, dotada con 502.200 euros, tiene como objetivo apoyar económicamente a quienes han sido padres o madres mientras mantienen su actividad empresarial.

¿En qué consisten las ayudas?

  • 1.000 euros por cada hijo nacido o adoptado a partir del 1 de enero de 2024.

  • 200 euros adicionales por cada hijo/a sucesivo (segundo, tercero, etc.).

  • La ayuda puede ser solicitada individualmente por cada progenitor autónomo, si ambos están dados de alta.

Requisitos principales

Para acceder a estas ayudas, los solicitantes deben:

  • Ser personas físicas trabajadoras autónomas.

  • Estar dadas de alta en el RETA y en el IAE antes de la publicación de la convocatoria.

  • Tener el domicilio fiscal o el local de actividad en València.

El plazo para presentar la solicitud será de 20 días naturales a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.

Un respaldo real a las familias emprendedoras

El concejal de Emprendimiento, José Gosálbez, ha destacado que esta ayuda busca “aliviar la carga económica y asegurar la continuidad de los proyectos emprendedores” de quienes también apuestan por formar una familia.

“Emprender ya es un reto. Criar hijos, también. Cuando ambas cosas coinciden, las dificultades se multiplican. Con ‘Primeros Pasos 2025’ damos un respiro económico a esos padres y madres que no renuncian ni a sus sueños ni a sus hijos”, ha afirmado Gosálbez.

Esta es ya la sexta convocatoria de ayudas municipales dirigida a apoyar a emprendedores en 2025. En total, el Ayuntamiento ha destinado más de 5,7 millones de euros en ayudas directas a trabajadores autónomos durante este año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo