Síguenos

Sucesos

VÍDEO| Avión de Iberia regresa a Barajas tras chocar contra un ave de gran tamaño

Publicado

en

Un vuelo de Iberia con destino París ha tenido que regresar de emergencia al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas después de impactar contra un ave de grandes dimensiones pocos minutos después de despegar. El suceso ha ocurrido el 3 de agosto de 2025 y ha causado importantes daños en el morro de la aeronave.


📍 ¿Qué ha pasado?

La aeronave despegó de Madrid rumbo a la capital francesa cuando, a escasos minutos del ascenso, sufrió la colisión con un ave de gran tamaño. El golpe se produjo en la parte frontal del avión, una zona clave donde se ubican sistemas electrónicos esenciales como el radar meteorológico.

El impacto obligó a la tripulación a activar los protocolos de seguridad y solicitar el regreso inmediato a Barajas. El aterrizaje de emergencia se realizó sin incidentes y todos los pasajeros resultaron ilesos.


🔍 Daños y consecuencias

El morro del avión quedó visiblemente afectado, lo que llevó a retirar la aeronave para una inspección técnica exhaustiva. Este tipo de daños, aunque no afectan directamente a la estructura principal, pueden comprometer el funcionamiento de sistemas críticos para la navegación y seguridad del vuelo.

De momento, se desconoce si los pasajeros han podido ser reubicados en otros vuelos hacia París o si han tenido que esperar a una nueva programación.


🛡️ Seguridad aérea y riesgo de impactos con aves

Los impactos con aves, conocidos como “bird strikes”, son un riesgo habitual en la aviación, especialmente en las fases de despegue y aterrizaje, cuando los aviones vuelan a menor altitud. Las compañías aéreas y aeropuertos aplican protocolos de control y vigilancia para minimizar este tipo de incidentes, aunque en ocasiones son inevitables.


🏁 Conclusión

El incidente del vuelo de Iberia que tuvo que regresar a Barajas tras chocar contra un ave de gran tamaño pone de relieve la importancia de la seguridad aérea y de la rápida actuación de las tripulaciones ante situaciones imprevistas. A pesar del susto, no se registraron heridos y la operación de retorno se completó con éxito.

 

@vene_contigo✈️ ¡TREMENDO SUSTO! ✈️ Un avión de Iberia que despegó de Madrid rumbo a París tuvo que regresar de emergencia al aeropuerto de Barajas tras chocar con un pájaro de gran tamaño. ⚠️ El ave impactó directamente en el morro del avión, donde se encuentra el radar meteorológico y otros sistemas electrónicos clave. 🔧 Debido a los daños, la aeronave fue retirada para su revisión y no pudo continuar su vuelo. ❓Aún no se sabe si los pasajeros lograron ser embarcados en otro avión para completar su viaje a París. 📣 Compártelo con los tuyos 📣 .

♬ sonido original – vene_contigo

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Golpe histórico al tráfico de marfil en Valencia: incautadas 127 piezas de elefantes asiáticos y africanos

Publicado

en

La Guardia Civil ha asestado uno de los mayores golpes al tráfico ilegal de marfil en España con la intervención de 127 piezas elaboradas con colmillos de elefantes asiáticos y africanos, ambos protegidos por el convenio CITES. La operación, denominada Eburno, se ha saldado con una detenida y cuatro personas investigadas por delitos de contrabando y contra la flora y fauna silvestres.

Según el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), el valor comercial de las piezas asciende a 226.630 euros, mientras que el daño medioambiental y a la fauna se estima en más de 14 millones de euros.

Una investigación iniciada en 2024

La operación comenzó el 28 de octubre de 2024, cuando los agentes detectaron un incremento inusual de ofertas de piezas de marfil en la provincia de Valencia. Las investigaciones apuntaron a una empresa de antigüedades ubicada en la capital del Turia, dedicada a catalogar las piezas y darles un valor de tasación inicial antes de venderlas fuera de los cauces legales.

En el local se incautaron 127 artículos, entre ellos:

  • Un cuerno de marfil tallado de 1,77 metros y 22 kilos de peso, datado en el siglo XIX, cuya elaboración habría requerido miles de horas de trabajo.

  • Una esfera con once esferas interiores valorada en 40.000 euros.

  • Otras 125 tallas de entre 40 y 90 centímetros.

Una de las piezas, según el Seprona, pertenecía a colmillos de morsa, mientras que el resto procedían de elefantes.

Destino final: el Museo de Historia Natural de Valencia

El capitán Carlos Domínguez explicó que muchas de las piezas tienen un alto valor artístico y que, tras la incautación, su destino final será el Museo de Historia Natural de València.

“El cuerno tallado habría requerido un año o más para su elaboración, lo que demuestra el nivel de trabajo y el valor cultural que tienen estas piezas, aunque provengan de un comercio prohibido”, afirmó Domínguez.

Red de ventas directas y discreción en el transporte

Las pesquisas revelaron que los implicados vendían las piezas directamente a tiendas de antigüedades, evitando así los controles legales. Varios vendedores viajaban desde distintos puntos de España hasta Valencia para cerrar transacciones.

La Guardia Civil efectuó vigilancias y seguimientos discretos antes de intervenir en la empresa, que no presentó la documentación necesaria para la tenencia y comercialización de marfil.

Coordinación nacional contra el tráfico de marfil

La investigación fue desarrollada por Seprona de Valencia, con apoyo de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente, el Seprona de Majadahonda, agentes de Madrid y personal del Ministerio para la Transición Ecológica. Las diligencias han sido entregadas al Juzgado de Instrucción Decano de Valencia.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo