Consumo
Ideas para animar fiestas infantiles
Publicado
hace 1 añoen

Los meses de mayo y junio son propicios para la celebración de eventos tales como bodas, comuniones, bautizos, reuniones familiares, de amigos, … y organizar la animación infantil no es una tarea fácil. El estrés y los improvistos formarán parte del proceso organizativo y la tensión generada pasará factura. ¿Cómo evitarlo? Con las mejores ideas para la mejor animación infantil de fiestas.
La mejor forma de asegurarse que las animaciones infantiles van a ser un rotundo éxito es contar con profesionales entregados y dedicados a tal fin. Superanimaciones es una empresa referente en nuestro país en el sector de los animadores infantiles. La profesionalidad, competencia y seguridad son la base de cada evento en el que han participado.
Saben que gestionar fiestas, especialmente las dedicadas a niños, es un asunto que requiere de varias semanas de organización, especialmente si lo que se busca es crear un recuerdo mágico para todos los presentes y, sobre todo, para los más pequeños. Por ello, lo idóneo es realizar la contratación de la empresa con al menos dos meses de antelación con el fin de concretar presupuestos, detalles y fechas.
Ideas para animar fiestas infantiles:
Los juegos infantiles:
Son parte imprescindible de cualquier fiesta infantil y, por ende, de la animación de la misma. Proponer juegos dinámicos y divertidos no es sencillo porque deben responder a las edades de los invitados. Os dejamos una selección de los juegos más emocionantes.
1. Atrapa la bandera: Es perfecto casi para cualquier edad, especialmente para niños más mayores. Para hacer este juego es necesario un grupo más o menos grande y un espacio amplio. Se divide a los niños en dos equipos y se les da una zona como territorio. En algún punto alejado del otro lado del territorio se ata una tela, de forma que cada equipo tenga su propia bandera. El objetivo de cada grupo es recuperar la bandera que protegen los del equipo contrario en su campo. Cuando se cruza el campo del enemigo estos podrán pillar a sus contrarios e ingresarlos en la cárcel, de la que no podrán salir hasta que otro compañero les rescate llegando hasta ellos sin ser cogido. Ganará el equipo que consiga hacerse con la bandera del otro y llevarla hasta su campo sin que lo detengan.
2. Carreras de sacos: Un clásico entre los clásicos del que se podrá hacer uso con tan sólo un poco de espacio. Para hacerlo sólo harán falta unas bolsas de basura grandes o, puestos a hacerlo bien, unos sacos de patatas. Las carreras pueden organizarse como relevos o individuales.
3. El pañuelo: Se concretan dos equipos y a cada integrante se le asigna un número que otro niño del otro equipo también tendrá. Un adulto se coloca en medio sujetando un pañuelo (sirve cualquier tipo de tela) y va diciendo los números por turnos. A quienes les correspondan esas cifras, saldrán corriendo para hacerse con el pañuelo y regresar a la fila de su equipo. Eso sí, deberán hacerlo sin que el contrincante les coja, porque una vez se coge el pañuelo el enfrentamiento se convierte en un pilla pilla.
4. El buscador: Es un juego fantástico para los más pequeños. Se recortan cartulinas y se les da formas de lo que sea. Si, además, se añaden colores distintos se podrán asignar puntuaciones a esos colores y, en consecuencia, entregar distintos premios. Se esconden las cartulinas o figuritas por la casa, el jardín o donde se crea conveniente y se les anima a buscar.
5. Oca y parchís gigantes: Es el juego favorito de los niños. Cabe decir que no son pocas las veces en las que los adultos se animan a acompañar a los pequeños en el juego, lo que hace que el rato de juego sea aún más emocionante. Los juegos de siempre en tamaño gigante.
La decoración
La decoración es otro elemento indispensable para fomentar la animación. De hecho, es un aspecto mucho más importante de lo que se pueda imaginar en un principio y es que gracias a la decoración los invitados podrán sentirse dentro del ambiente fiestero con mayor facilidad.
Globos, guirnaldas, carteles y, en el caso de que sea una fiesta temática, todo tipo de componentes podrán ser utilizados para indicar cuál es el tema del evento. Por ejemplo, suponiendo que es la saga de Star Wars, se podrían poner manteles de las películas, vasos con dibujos de la misma, una piñata del Halcón Milenario…
Si se opta por hacer la decoración nosotros mismos se podrán abaratar muchos costes. Además, si se incluye en el proceso manual a nuestros hijos se estará ganando tiempo con ellos a la vez que desarrollan su creatividad y sus habilidades manuales.
Los disfraces
Disfraces y maquillaje de fantasía son ingredientes básicos para una triunfante fiesta infantil.
Cuando los niños se disfrazan o se maquillan de algún personaje o animal se contribuye al desarrollo de la creatividad, la imaginación, la expresión e incluso de la autoestima. Y es que jugar con disfraces crea un mundo de fantasía que es realmente saludable para los más pequeños y sirve para que éstos se expresen con mayor libertad. Los maquillajes y disfraces ayudan a los padres a descubrir en qué piensan sus hijos ya que éstos hacen del personaje del que están disfrazados su espejo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Consumo
Alerta por ‘listeria’ en estos quesos franceses distribuidos en la Comunitat Valenciana
Publicado
hace 6 horasen
18 agosto, 2025
AESAN amplía la alerta alimentaria en España
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ampliado la información relativa a la alerta por la presencia de Listeria monocytogenes en varios quesos brie y camembert procedentes de Francia y distribuidos en distintas comunidades autónomas, entre ellas la Comunitat Valenciana.
Esta bacteria puede causar listeriosis, una infección especialmente peligrosa en personas con sistemas inmunitarios debilitados, ancianos, bebés y mujeres embarazadas.
Nuevos productos y lotes afectados
La AESAN ha informado de la distribución en España de un nuevo producto:
-
Queso Brie Meule de 1 kg con diferentes fechas de caducidad.
Además, se han ampliado los lotes afectados correspondientes al queso camembert de la variedad “Viejo Porche”.
Detalle de productos afectados:
-
Camembert du caractere vieux porche, 250 gramos, con fechas de caducidad: 15/08/25 y 27/08/25.
-
Queso Brie Royal Faucon, 1 kg, con fecha de caducidad: 01/09/25.
-
Queso Brie Meule, marca Mariotte, 1 kg, con lotes y caducidades:
-
C5169141 – 18/08/25
-
C5176121 – 28/08/25
-
C5182124 – 01/09/25
-
Comunidades autónomas afectadas por la distribución
Según la información disponible, la distribución de estos quesos contaminados ha alcanzado las comunidades autónomas de:
Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Comunitat Valenciana y País Vasco.
No obstante, la AESAN advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras regiones de España.
Relación con un brote de listeriosis en Francia
Esta alerta alimentaria está vinculada a un brote de listeriosis en Francia, actualmente bajo investigación por parte de las autoridades sanitarias francesas. La coordinación internacional es fundamental, ya que los productos implicados forman parte de cadenas de distribución que alcanzan varios países europeos.
Recomendaciones para consumidores
La AESAN ha emitido una serie de recomendaciones para la población:
-
No consumir ninguno de los quesos incluidos en la alerta.
-
Si se han consumido y aparecen síntomas como vómitos, diarrea, fiebre o malestar general, acudir de inmediato a un centro de salud.
-
En el caso de mujeres embarazadas, se aconseja consultar las recomendaciones de la agencia sobre alimentos que deben evitarse durante el embarazo por riesgo de listeria.
Entre los productos desaconsejados durante la gestación destacan los quesos blandos y sin pasteurizar, precisamente los más susceptibles de estar asociados a la bacteria Listeria monocytogenes.
Retirada de los productos afectados
La información sobre esta alerta ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).
El objetivo es garantizar la retirada inmediata de los productos afectados de los canales de comercialización e identificar posibles casos relacionados con el brote.
La listeria: todos los riesgos
La listeria es una bacteria que puede causar una enfermedad llamada listeriosis en los seres humanos. La bacteria responsable de la listeriosis se llama Listeria monocytogenes. Aunque la infección por listeria es relativamente rara, puede ser grave, especialmente en ciertos grupos de personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Características de la Listeria monocytogenes:
- Ubicuidad: La listeria se encuentra comúnmente en el medio ambiente, como el suelo, el agua y algunos alimentos.
- Resistencia: Puede sobrevivir y multiplicarse a bajas temperaturas, lo que la hace capaz de crecer incluso en refrigeradores y congeladores.
Riesgos y grupos de mayor riesgo:
- Personas Inmunocomprometidas: Aquellas con sistemas inmunológicos debilitados, como personas con VIH, pacientes en tratamiento de cáncer, o aquellos que toman medicamentos inmunosupresores.
- Embarazadas: La listeriosis durante el embarazo puede tener consecuencias graves para el feto, como infecciones, defectos congénitos, parto prematuro o incluso la muerte del feto.
- Adultos Mayores: Las personas mayores también tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves a partir de la infección por listeria.
Síntomas de la listeriosis:
- Fiebre
- Mialgia (dolor muscular)
- Diarrea
- Náuseas
- Confusión
La listeriosis puede causar infecciones más graves, como la meningitis, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Fuentes comunes de listeria en los alimentos:
- Productos lácteos no pasteurizados: El queso y la leche cruda pueden contener la bacteria.
- Productos del mar crudos o poco cocidos: Pescado y mariscos crudos, así como ahumados, pueden ser una fuente.
- Fiambres y embutidos crudos o no cocidos: La listeria puede estar presente en productos cárnicos sin cocinar, como salchichas y jamón.
- Vegetales crudos contaminados: Las frutas y verduras frescas pueden contaminarse a través del suelo o el agua contaminados.
Prevenir la infección por listeria:
- Cocinar adecuadamente los alimentos: Cocina los alimentos a temperaturas seguras para matar las bacterias.
- Evitar alimentos de riesgo: Especialmente aquellos mencionados, como productos lácteos no pasteurizados, pescado crudo, embutidos sin cocinar, y ensaladas preparadas.
- Lavado de manos y superficies: Practicar una buena higiene personal y mantener limpias las superficies de preparación de alimentos.
Si experimentas síntomas sospechosos o formas parte de un grupo de riesgo, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder