Otros Temas
Ideas para decorar tu mesa de Navidad
Publicado
hace 2 añosen
¿Qué casa que celebre estas fiestas no tiene en su sala un pino decorado? Pues bien, nuestra primera propuesta pasa por transformar las servilletas en coquetos árboles de Navidad.
Servilletas en forma de árbol de Navidad
-Con el estampado de la servilleta elegida hacia arriba te colocas frente a ella y la doblas juntando esquinas superiores con inferiores.
-Vuelve a doblar la servilleta por la mitad, las esquinas del extremo izquierdo hacia las del lado derecho.
-Coloca la servilleta en forma de rombo frente a ti. Haz que los lados abiertos queden en los extremos inferiores. De la primera capa de la servilleta de tela doblar la esquina inferior hacia arriba sin llegar a la esquina superior.
-Repetimos el mismo movimiento con la segunda capa y haciendo que quede un poco por debajo de la capa anterior.
-Se repite este paso con las siguientes capas.
-Gira la servilleta para que las dobleces queden hacia la mesa en posición de rombo. Dobla la esquina derecha hacia la mitad del lado superior izquierdo, y con la esquina izquierda repetimos el mismo movimiento.
-Vuelve a girar la servilleta dejando a la vista las dobleces y la punta más estrecha en la parte superior. Empieza por la parte de arriba para doblar la primera capa con la punta hacia adentro.
-La segunda capa también tienes que doblarla hacia arriba y has de meter la punta en el bolsillo creado por la capa precedente. Repetir con la tercera capa el mismo movimiento que con la primera y con la cuarta capa el mismo que con la segunda.
Servilletas en forma de esmoquin
La segunda propuesta requiere un poco más de habilidad, pero seguro que después del primer intento queda fenomenal. Se trata de llevar la elegancia propia de la Navidad a la mesa y recrear un esmoquin con las servilletas.
Igual que con la propuesta anterior se puede hacer tanto con servilletas de tela como de papel, lo importante es coger un bonito diseño y que sean de un tamaño generoso.
– Doblar la servilleta haciendo que los vértices opuestos se junten y formen un triángulo.
Para hacer la solapa del esmoquin haremos un pequeño pliegue en su lado más largo que ocupe la parte central sin alcanzar los extremos.
– Dar la vuelta a la servilleta. Doblar los extremos del lado más largo haciendo que el vértice no llegue al del ángulo central y fijándonos en que esta parte y la inferior `no queden alineadas.
– Volver a voltear la servilleta dejando hacia arriba la parte que doblamos en el paso número dos.
Doblar los vértices laterales hacia el centro haciendo que uno quede sobre el otro. Después hacer lo mismo con el vértice inferior.
– Dale por última vez la vuelta y disfruta de tu esmoquin.
El centro de mesa
Para conseguir un centro de mesa bonito y vistoso no es necesario gastar demasiado, solo hace falta echarle un poco de buen gusto e imaginación. Lo elementos decorativos para los centros de mesa más utilizados son las piñas, las velas, arboles de navidad pequeños hechos de diferentes materiales, las tradicionales velas doradas y plateadas, flores y adornos de navidad. Para hacer tu centro de mesa puedes utilizar también frascos de cristal, copas y platos decorados, porta-velas y un sinfín de objetos más ¡el límite es tu imaginación!.
La vajilla y la cubertería
En el mercado puedes encontrar diferentes tipos de vajillas: de porcelana, gres, de barro, de hueso, vitro porcelana y diferentes formas: ovaladas, cuadradas, redondas, etcétera. Lo más importante a la hora de elegir la vajilla para nuestra cena de Navidad es adecuar su tamaño a las medidas de la mesa, de esta manera habrá espacio para comer de manera cómoda y podrás añadir motivos navideños como decoración sin miedo a que falte espacio.
Es recomendable que tengas en cuenta la cantidad de comensales y si tienes lo suficientes platos, en caso de no ser así intenta conseguir otra vajilla y sobretodo: no pongas platos de juegos de vajillas diferentes.
Este mismo consejo también se aplica a la cubertería, intenta que sean todas del mismo juego de cubiertos para que no desentone. También es recomendables que adecues los cubiertos al menú y los dejes ordenados según el orden de los platos de fuera hacia adentro, por ejemplo: si de primero hay un crema, la cuchara debería en la parte más lejana al plato y a la derecha. El cubierto de postre es el único que debe situarse fuera de este orden, se sitúan en la parte superior del plato.
La cristalería
Al igual que en el caso de la cubertería, la cristalería debe dejarse montada por una cuestión de funcionalidad. Dependiendo del espacio del que dispongas las copas que deberían haber en la mesa son: copa de agua, de vino tinto seguido de la de vino blanco y, por último, la copa de champagne.
Estas son las mejores ideas para decorar nuestras mesas de Navidad a los precios más asequibles. Sus ideas geniales y su gusto exquisito, hacen que no se resista nadie a decorar las mesas estas fechas especiales.

Asimismo, nos da ideas geniales de packaging con una variedad infinita de papeles, cintas y decoraciones para los paquetes más originales.

Los globos también son un artículo muy decorativo y hay multitud de formas y tamaños.

Publicado
hace 23 horasen
14 noviembre, 2025
La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.
Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.
Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.
El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.
Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.
Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:
El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.
Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:
Coches eléctricos 100 %
Híbridos enchufables
Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores
La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.
Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.
El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.
El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:
Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.
Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.
Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.
Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.
El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.
Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.
El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder