Síguenos

Salud y Bienestar

Igualdad convoca un premio literario de relatos para personas con enfermedades neurodegenerativas

Publicado

en

La Fe trabaja en un algoritmo para identificar a pacientes con Alzheimer

La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha convocado el premio literario de relatos destinados a personas con enfermedades neurodegenerativas, con el objetivo de contar con material con temática adulta, ya que en muchas ocasiones estas personas deben recurrir a obras infantiles.

Así lo ha explicado la directora general de Personas Mayores, María José Pérez, quien ha especificado que los trabajos que se presenten a estos galardones deberán ser relatos, cuentos o similares destinados a la lectura de las personas con enfermedades neurodegenerativas y con una narrativa adulta.

Pérez ha manifestado que con iniciativas como esta la Conselleria busca fomentar «políticas de envejecimiento activo», también en aquellos colectivos de personas mayores que tienen algún tipo de dependencia, con el objetivo de favorecer su autonomía personal, en este caso en el ámbito del ocio y el tiempo libre.

«La falta de relatos adaptados a las necesidades de estas personas provoca que en muchas ocasiones las únicas obras literarias a las que pueden recurrir son de temática infantil, lo que provoca que muchas de ellas renuncien a la lectura, con todo lo que eso implica de cara a la perdida de autonomía», ha manifestado la directora general.

Los premios no marcan ninguna temática concreta, pero sí es indispensable que las obras sean comprensibles y adaptadas a las personas con enfermedades neurodegenerativas, «sin infantilizar ni mermar su capacidad de concentración, y que vayan dirigidas al ocio de las mismas», ha incidido María José Pérez.

Requisitos de participación

Aquellas personas que desean participar en estos galardones deberán ser mayores de edad, o contar con autorización firmada de padre, madre o tutor legal, y residir en España, y no se podrá presentar más de un relato por participante.

Las obras deberán ser originales e inéditas en toda su extensión, podrán estar escritas indistintamente en valenciano o en castellano, tendrán un contenido mínimo de 500 palabras y máximo de 3.000, y el número de personajes que aparezcan en él no será superior a cinco.

El plazo para presentar los trabajos es de veinte días hábiles, desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Diaria Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), y la presentación de los mismos podrá ser tanto presencial en las sedes de la Conselleria, como telemática a través de la sede electrónica de la Generalitat.

Premios y jurado

Los galardones contemplan un premio de 3.000 euros para la obra que quede en primer lugar, 2.000 euros para el que quede en segundo puesto, y 1.000 euros para el tercero, ha explicado María José Pérez, quien ha indicado que también se podrán conceder menciones especiales, sin dotación económica, si la calidad de las obras presentadas y no premiadas lo mereciesen.

El jurado estará compuesto por la directora general de Personas Mayores, quien ostentará la presidencia del mismo, y 4 vocales con competencias en personas mayores. La identidad de las personas que lo compongan se hará pública a través de la página web de la Conselleria con anterioridad a la expiración del plazo de presentación de solicitudes.

En la valoración de las obras presentadas, el jurado deberá tener en cuenta la facilidad e hilo conductor entre la historia y los personajes, la calidad literaria, la coherencia narrativa, la defensa de valores no discriminatorios y la ruptura de estereotipos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La melatonina de uso prolongado podría duplicar el riesgo de insuficiencia cardíaca, según un nuevo estudio

Publicado

en

melatonina dormir
PEXELS

Un nuevo estudio internacional ha alertado sobre los posibles riesgos del consumo prolongado de melatonina, un suplemento muy popular para mejorar el sueño. La investigación, que ha analizado los datos de más de 130.000 personas, sugiere que el uso continuado de esta sustancia se asocia con un riesgo casi duplicado de sufrir insuficiencia cardíaca, así como con un aumento de hospitalizaciones y mortalidad por cualquier causa.

Un suplemento natural con efectos no tan inocuos

La melatonina es una hormona producida de manera natural por la glándula pineal, encargada de regular el ciclo de sueño y vigilia. En su versión sintética, se comercializa en diferentes formatos —comprimidos, gotas o gominolas— como un suplemento de venta libre para combatir el insomnio o el desfase horario.

Aunque en países como España se puede adquirir sin receta, en otros, como Reino Unido, su uso está regulado bajo prescripción médica debido a sus posibles efectos sobre el sistema nervioso y cardiovascular.

El estudio, que será presentado en la reunión anual de la Asociación Americana del Corazón (AHA), advierte de que estos suplementos “podrían no ser tan seguros como se cree”. Según explicó Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal de la investigación, “los suplementos de melatonina se consideran una opción natural y segura, pero nuestros resultados muestran aumentos consistentes en el riesgo de problemas cardíacos graves, incluso al ajustar por otros factores de riesgo”.

Un riesgo del 90 % más alto de insuficiencia cardíaca

Los investigadores analizaron durante cinco años los historiales médicos de 130.828 adultos con diagnóstico de insomnio, con una edad media de 55,7 años y un 61,4 % de mujeres. Los datos proceden de la Red Global de Investigación TriNetX, una base internacional que recopila información clínica de millones de pacientes.

Los resultados muestran que los usuarios de melatonina a largo plazo presentaron un 90 % más de probabilidades de desarrollar insuficiencia cardíaca, además de una mayor tasa de hospitalización y mortalidad general.

Importancia de un uso controlado

Los expertos subrayan que, aunque el estudio es de carácter observacional y no establece una relación causal directa, los hallazgos deben servir como alerta para profesionales y consumidores.

“Muchas personas toman melatonina sin supervisión médica, convencidas de que es un producto natural e inofensivo. Pero estos datos apuntan a que podría tener efectos adversos importantes, especialmente en personas con antecedentes cardiovasculares”, señalan los investigadores.

El trabajo refuerza la necesidad de consultar siempre con un profesional sanitario antes de iniciar o mantener tratamientos con melatonina de forma prolongada, especialmente si existen factores de riesgo como hipertensión, diabetes o enfermedades cardíacas previas.

Melatonina y sueño: entre el beneficio y el riesgo

En los últimos años, la melatonina se ha convertido en uno de los suplementos más vendidos en el mundo. Sin embargo, los especialistas en medicina del sueño recuerdan que su uso debe limitarse a tratamientos puntuales y bajo control médico, ya que alterar los niveles hormonales de manera sostenida puede afectar a múltiples procesos biológicos, incluido el sistema cardiovascular.

Los investigadores planean continuar el seguimiento para determinar si existe una relación directa de causa y efecto y cómo influyen la dosis, la edad y el tiempo de uso en el desarrollo de patologías cardíacas.


La melatonina es una hormona que interviene en el ciclo natural del sueño. Los niveles naturales de la melatonina en sangre son más altos por la noche. Algunas investigaciones sugieren que los suplementos de melatonina pueden ser útiles para tratar los trastornos del sueño, como la fase de sueño retrasada, y para proporcionar un poco de alivio del insomnio y del desfase horario.

Melatonina para dormir

Por lo general, la melatonina es segura para el uso a corto plazo. A diferencia de lo que sucede con muchos medicamentos para dormir, con la melatonina es poco probable que te vuelvas dependiente, que tu respuesta disminuya después del uso repetido (habituación) o que experimentes un efecto de resaca.

Los efectos secundarios más frecuentes de la melatonina incluyen los siguientes:

  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Náuseas
  • Somnolencia

Otros efectos secundarios menos frecuentes de la melatonina podrían ser los sentimientos depresivos de corta duración, los temblores leves, la ansiedad leve, los cólicos, la irritabilidad, la reducción del estado de alerta, la confusión o la desorientación, y la presión arterial anormalmente baja (hipotensión). La melatonina puede provocar somnolencia durante el día; por ello, no manejes ni uses maquinaria dentro de las cinco horas posteriores al consumo del suplemento.

Además, los suplementos de melatonina pueden interactuar con varios medicamentos como los siguientes:

  • Los anticoagulantes y los medicamentos antiagregantes plaquetarios
  • Anticonvulsivos
  • Anticonceptivos
  • Medicamentos para la diabetes
  • Medicamentos que inhiben el sistema inmunitario (inmunosupresores)

Si estás pensando en tomar suplementos de melatonina, primero consulta al médico, en especial, si padeces alguna afección. Te ayudará a determinar si la melatonina es adecuada para ti.

Continuar leyendo