Síguenos

Valencia

Igualdad no contratará con empresas que operan en paraísos fiscales

Publicado

en

La consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha explicado que la Conselleria de la que ella es titular ya implementa cláusulas de responsabilidad fiscal por las que si las empresas operan en paraísos fiscales, estas corporaciones no pueden optar a gestionar las residencias de personas mayores.

Tras una reunión con miembros de la asociación Oxfam Intermón y de la plataforma «Campanya per una Justicia Fiscal», Oltra ha señalado que «igual que cualquier persona paga el 21 % de IVA, no es normal que grandes corporaciones hagan sistemáticamente hagan fraude fiscal a través de los paraísos fiscales».

Por ello, ha sostenido que la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ya está implementando la ley aprobada en la pasada legislatura, y ha comentado que espera que esta medida «se extienda al resto de Administraciones, como ya ha hecho el Ayuntamiento de València».

La vicepresidenta ha resaltado la necesidad de que las Administraciones Públicas «sean las primeras en impulsar aquellos modelos productivos que son respetuosos con el medio ambiente, pero también con las personas y que sean fiscalmente responsables».

«O las empresas se adaptan a la ley o no podrán contratar con la Administración, y creo que merece la pena adaptarse», ha resaltado Oltra, quien ha afirmado que esta es una lucha por la igualdad y por la elusión fiscal, al tiempo que ha asegurado que entre estas cláusulas también se encuentran algunas sobre criterios sociales, laborales o medioambientales.

La consellera ha agradecido el trabajo previo de Oxfam Intermón y ha mencionado la guía que elaboró el colectivo y que envió a todas las Administraciones Públicas.

Al respecto, la representante de Oxfam Intermón en la Comunitat Valenciana y coordinadora de la plataforma, Jimena Medina, ha asegurado que ven «con mucho gusto» los cambios en materia de justicia fiscal, a la par que ha comentado que estas transformaciones «también se pueden hacer desde lo local cuando hay voluntad política por blindar derechos».

Así, ha asegurado que esta se enmarca en la «reivindicación de acabar con la desigualdad, de que todos contribuyamos a sostener el estado de bienestar y de que paguemos lo que nos corresponde».

Asimismo, ha manifestado que más allá de otros criterios, las empresas «también tienen que ser responsables fiscalmente y contribuir con los que les corresponde» en el pago de los impuestos. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo