Síguenos

Valencia

IKEA Alfafar se convirtió en un refugio solidario para 700 personas la terrible noche de la DANA

Publicado

en

IKEA Valencia DANA

El refugio de IKEA Alfafar durante la DANA: Solidaridad y resiliencia

La noche del 29 de octubre de 2024, las lluvias torrenciales y las inundaciones causadas por la DANA golpearon fuertemente la provincia de Valencia, dejando a miles de personas desplazadas, sin acceso a servicios básicos y con la necesidad urgente de refugiarse. En medio de esta catástrofe, la tienda de IKEA en Alfafar, Valencia, se convirtió en un refugio improvisado para 700 personas, incluyendo tanto a afectados por las inundaciones como a los propios empleados de la tienda.

Un refugio de última hora con infraestructura resistente

Gracias a la gran capacidad de su infraestructura y la disposición solidaria de su equipo, IKEA Alfafar logró ofrecer un refugio seguro a los afectados. El edificio, con una superficie total construida de 108.374 m², se distribuye en cinco plantas, lo que le permitió albergar a un gran número de personas sin que la seguridad o el bienestar de los allí refugiados se viera comprometido. Esta gran superficie incluye:

  • Planta baja (tienda): 30.442 m²
  • Planta primera (tienda): 13.098 m²
  • Planta -1 y Planta -2 (aparcamiento): 32.407 m² y 31.611 m² respectivamente
  • Planta -3 (salas técnicas): 816 m²

A diferencia de otros edificios, IKEA Alfafar no sufrió daños importantes debido a las características estructurales del edificio. La tienda, con sus espacios amplios y de diseño funcional, resultó ser un refugio perfecto en medio del caos. Además, la resistencia de la construcción permitió que las instalaciones se mantuvieran seguras y sin daños, a pesar de las intensas lluvias que azotaron la ciudad.

Energía continuada en una noche de crisis

Uno de los principales retos durante la DANA fue la falta de electricidad en muchas áreas de la ciudad. Sin embargo, el edificio de IKEA Alfafar contaba con un generador de energía que permitió que el refugio estuviera iluminado y con todos los servicios necesarios para garantizar el bienestar de los 700 refugiados. Este generador no solo proporcionó luz, sino que también permitió el funcionamiento de otras instalaciones esenciales para la atención de los afectados, como el sistema de calefacción, ventilación y el restaurante, que abrió sus puertas para ofrecer cenas y desayunos a los desplazados.

La Solidaridad de IKEA Alfafar con los afectados

El gesto de IKEA Alfafar no solo se limitó a proporcionar un techo, sino que también se extendió a la atención emocional y material de las personas afectadas. El restaurante de la tienda se transformó en un espacio de encuentro, donde los afectados pudieron descansar y recibir comida caliente. Los trabajadores de IKEA también desempeñaron un papel fundamental, ayudando en las tareas de organización, orientación y apoyo a las personas que llegaron buscando un lugar seguro.

La gestión rápida y eficiente de IKEA permitió que, a pesar de las circunstancias, los afectados se sintieran apoyados y acompañados en un momento tan difícil. Las autoridades locales también colaboraron con la tienda, facilitando el acceso a quienes más lo necesitaban.

Una lección de resiliencia y solidaridad

La respuesta de IKEA Alfafar ante la DANA fue un ejemplo de cómo la solidaridad y la resiliencia pueden marcar la diferencia en momentos de emergencia. Gracias a la capacidad de su infraestructura y la organización interna, la tienda se convirtió en un verdadero centro de apoyo para las personas afectadas, demostrando que las grandes empresas también pueden ser un pilar fundamental para las comunidades en tiempos de crisis.

@glencallagan Agradecemos sinceramente el apoyo brindado por todo el equipo de @IKEA.España (Alfafar) en nuestro momento de necesidad durante el paso de la tormenta Dana el 29/10/24. Nuestro reconocimiento y gratitud a todos los trabajadores que nos ayudaron y cuidaron en ese día!! @BBC News @itvnews @Channel 4 News @Telecinco @RTVE @Cuatro #salvavidas #ikea #dana #gotafria #valencia ♬ original sound – Glen Callagan

Official Press ha hablado con Diana Carrero, Directora de IKEA Valencia

¿Qué motivó a IKEA Alfafar a ofrecer sus instalaciones como refugio durante la DANA y cómo vivieron ese momento de solidaridad con la comunidad?

Fue algo espontáneo favorecido por las propias condiciones de nuestras instalaciones, construidas en altura, de gran dimensión y con muchos recursos que fueron determinantes a la hora de dar refuigo, zonas de descanso y comida a más de 700 refugiados.

Le proporcionamos ropa, uniformes de IKEA; colchones para dormir; mantas, toallas, albornoces, zapatillas de estar por casa; cargadores de móvil para que pudieran contactar con sus seres queridos… todo lo que pudimos y teníamos a mano.

También abrimos el restaurante durante todo el tiempo que fuimos refugio, atendido por un equipo organizado por nuestro personal de IKEA Food para atender. IKEA era el único lugar de la zona que contaba con luz.

¿Cómo vivieron los trabajadores de IKEA Alfafar su participación en el apoyo a las personas afectadas por las inundaciones? ¿Qué tipo de apoyo recibieron de la empresa durante la crisis?

Cuando empezaron a venir personas que necesitaban ayuda y cobijo abrimos nuestras puertas para acoger a todo el mundo que llegaba. La gente llegaba como podía, empapados, incluso desde la autopista. Nuestros empleados y clientes ayudaron a rescatar a personas utilizando mangueras contra incendios como cuerdas, para que entraran en la tienda. Todo el mundo actuaba unido, de la mano, tanto trabajadores como clientes ayudaron a salvar al máximo número de personas. Tuvimos la suerte de que en la tienda se quedó un agente de Policía Nacional y una médico a los que tenemos que agradecer plenamente su ayuda en esos momentos.

Durante esos días se organizaron todos los empleados para atender a todas las personas que dormían y que seguían llegando en cada momento (continuamente recibíamos personas). Se organizaron en grupos, unos repartían ropa para cambiarse porque la gente llegaba mojada, otros se encargaban de la comida, y había también un grupo que se encargaba de atender las peticiones específicas (como cargadores…). Irremediablemente, también tuvieron un rol de acompañamiento psicológico. Llegaron tantas personas con sus propias historias… El soporte emocional fue vital y también muy duro.

Abrir el restaurante de IKEA para ofrecer cenas y desayunos debió ser un gesto importante. ¿Cómo organizaron esta acción tan solidaria y cómo impactó a los afectados?

Como estaba la coordinadora del equipo de Food, organizamos todo para poder ofrecer comida todo el tiempo, cenas, desayunos, comidas… El personal de Food trabajó con una gestión eficaz y haciendo todo lo que estuvo en su mano en cada momento. Gracias al generador que nos surtía luz, fue posible mantener también esta actividad en el restaurante.

¿Hubo algún momento conmovedor o significativo durante la crisis que recuerden especialmente los empleados y las personas afectadas por la catástrofe?

El momento más bonito fue el rescate de 9 viajeros de un autobús que se quedó varado a 50 metros de la tienda. Salieron del autobús cuando el agua les llegaba ya muy arriba y estuvieron 4 horas agarrados a un poste. Un momento que el nivel del agua bajó ligeramente, aprovechamos desde la tienda para hacer una cadena humana de clientes y trabajadores y ayudar en su rescate. Cogimos mangueras contra incendios que atamos a diferentes árboles y usamos sillas de ruedas que tenemos en la tienda para que pudieran entrar. Cuando lo hicieron, fue un momento tremendamente emocionante.

¿Cómo ha cambiado la visión de IKEA Alfafar sobre su responsabilidad social después de haber brindado apoyo en esta crisis?

Se ha visto reforzada y aunque de toda situación crítica se pueden extraer aprendizajes, nos alivia saber que incluso en un contexto tan frágil e inesperado nuestros protocolos han funcionado y nuestro equipo ha respondido de la mejor manera. Y la calidad humana de nuestros colaboradores, no tenemos mas que agradecimiento hacia ellos. Se convirtieron en verdaderos héroes.

¿Cómo se desplazaron las personas afectadas hacia IKEA Alfafar, considerando los cortes de tráfico y las dificultades de movilidad?

Llegaban como podían, nadando, a través del barro…

¿Hubo personas de otras zonas más alejadas que también acudieron a IKEA Alfafar en busca de refugio?

Si, llegaron incluso desde la V31 como pudieron. La propia Guardia Civil redirigía a rescatados a nuestras instalaciones por ser un lugar que consideraban seguro y en el que podíamos ofrecer una mínimo de recursos.

A día de hoy, ¿qué tipo de acciones siguen realizando en IKEA Alfafar para apoyar a las personas afectadas por las inundaciones, ya sea en términos de recursos, donaciones o colaboración con otras organizaciones?

Somos conscientes de que es un momento muy duro y frágil para los valencianos y valencianas y desde IKEA seguiremos acompañándolos y ayudando en todo lo que esté en nuestra mano.

Desde el viernes día 1 de noviembre, hemos cedido espacio y acogido en nuestra tienda de IKEA Valencia a la Dirección Operativa de Emergencia para convertirse en un Centro de Recepción de Medios (CRM), lugar al que se dirigen todos los medios y donde se asigna una zona o sector concreto de trabajo.

Desde IKEA, además, estamos en contacto con la Generalitat Valenciana para canalizar la ayuda que, sin duda, se va a necesitar en las próximas semanas. Ya se están donando materiales para las labores de limpieza y recuperación a Asociaciones y Ayuntamientos implicados en esta canalización de medios y, desde la tienda de IKEA Valencia, ya hemos donado enseres y comida al Ayuntamiento de Alfafar.

Seguiremos haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a todas las personas que podamos y que puedan atravesar estos momentos de la mejor manera posible.

¿Qué se siente al pertenecer a una empresa tan solidaria como IKEA, que ha jugado un papel tan importante en momentos de crisis como la DANA para tantísimas personas?

La labor que han hecho nuestros colaboradores en la tienda que sirvió de refugio a más de 700 personas no se puede describir con palabras. Solo sentimos orgullo y queremos agradecer cómo se han volcado y el sentimiento y la calidad humana con la que han actuado en estos momentos tan duros. Miramos hacia adelante con esperanza pero conscientes de que hay mucho trabajo por delante y muchísima ayuda que prestar y lo haremos, como siempre, unidos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El skyline de València cambia: así será el nuevo rascacielos de 100 metros

Publicado

en

Rascacielos Burjassot Valencia
Imagen virtual de la fachada del futuro rascacielos de Valencia.AQ Acentor

Un proyecto de 160 millones que transformará la entrada norte de la ciudad

El skyline de València sigue creciendo y modernizándose. La promotora AQ Acentor ha presentado su proyecto más ambicioso en la Comunitat: un rascacielos de 100 metros de altura y 200 viviendas en el municipio de Burjassot, junto a la avenida de las Cortes Valencianas. La torre, bautizada como AQ The One, competirá en protagonismo con la emblemática Torre Ikon de Ricardo Bofill, consolidando el corredor norte de la capital como el nuevo eje residencial de altura.

Se trata de la primera fase de un desarrollo global que prevé levantar hasta 400 viviendas y un edificio terciario en un solar de grandes dimensiones que en su día ocupó una cementera. La operación supone una inversión aproximada de 160 millones de euros y busca redibujar el horizonte urbano desde la entrada norte de València.

Rascacielos Burjassot Valencia

Imagen virtual de la fachada del futuro rascacielos de Valencia.AQ Acentor


Ubicación estratégica y regeneración urbana en Burjassot

El terreno elegido para el proyecto se encuentra en una ubicación privilegiada, muy próximo a la estación de Empalme de Metrovalencia y al Hospital IMED, en el límite entre València y Burjassot. AQ Acentor no solo desarrollará el complejo residencial, sino que también urbanizará zonas verdes públicas, espacios de juego infantil y accesos al metro, reforzando la conexión del área con la capital.

Este entorno, hasta ahora en desuso, experimentará una transformación urbanística integral que aportará valor tanto a València como a Burjassot.


AQ The One: 29 plantas de diseño y servicios exclusivos

El rascacielos AQ The One contará con una inversión inicial de 60 millones de euros y se compondrá de 29 plantas con 200 viviendas de entre 65 y 214 metros cuadrados útiles. Todas ellas dispondrán de terrazas mínimas de 20 metros cuadrados, concebidas para proteger del sol y potenciar la vida al aire libre.

Entre los servicios comunitarios destacan:

  • Zona ajardinada con vegetación autóctona.

  • Piscina familiar y zona de baño infantil.

  • Lobby a doble altura con cine privado, sala fitness, cocinas comunitarias y espacios para jóvenes.

  • Planta 12 exclusiva con spa, biblioteca, coworking, solárium y piscina para adultos.

  • Aparcamiento y trasteros incluidos.

Los precios de las viviendas parten de 250.000 euros y alcanzan 1,5 millones en los áticos de lujo. Actualmente, 70 unidades ya han sido vendidas, principalmente a clientes nacionales y valencianos.

Imagen virtual de la fachada del futuro rascacielos de Valencia.AQ Acentor


Una apuesta contra la especulación y la vivienda turística

AQ Acentor ha anunciado que impulsará entre los vecinos la aprobación de estatutos comunitarios que prohíban el uso turístico de las viviendas. De este modo, la promotora busca garantizar la función residencial del edificio y contribuir a aliviar la alta tensión del mercado inmobiliario en València, donde la vivienda vacacional ha encarecido los precios.


Segunda fase y usos terciarios en estudio

El proyecto global incluye un segundo bloque de 200 viviendas cuya construcción está prevista dentro de cuatro años. Además, en el solar se contempla un tercer edificio de uso terciario, cuyo destino aún está en estudio. Podría convertirse en un hotel, centro sanitario o universitario, o bien ser vendido a un tercero, como ya ocurrió con el macrocentro comercial de Turianova.


Arquitectura de vanguardia con sello internacional

El diseño de AQ The One está a cargo de la firma Ingennus, reconocida por proyectos de gran envergadura como la Torre Zaragoza —el edificio más alto de la capital aragonesa— y el complejo Tramuntana en Cataluña, pionero en el modelo build to rent.

La comercialización correrá a cargo de Básico Homes, especializada en grandes proyectos residenciales.


AQ Acentor refuerza su liderazgo en València

Con este proyecto, AQ Acentor superará los 470 millones de inversión en la Comunitat Valenciana. Solo el nuevo barrio de Turianova, junto al Hospital La Fe, supuso una inversión de más de 350 millones de euros, convirtiéndose en el desarrollo urbanístico más importante de la última década en la capital.

“AQ The One supone la primera fase de un proyecto ambicioso que encarna nuestra apuesta por València y su área metropolitana. Una vez concluido todo el desarrollo, habremos sumado 400 viviendas más y superado las 1.650 entregadas desde 2018. Queremos seguir creciendo aquí, con un equipo y oficina local, y ser parte del futuro urbano de la Comunitat”, destacó Álvaro Marcos, director comercial y de marketing de AQ Acentor.


El nuevo skyline de València

La llegada de AQ The One consolida la tendencia de València hacia un skyline más moderno y vertical, al nivel de otras capitales europeas. Su proximidad a la Torre Ikon y a la avenida de las Cortes Valencianas confirma la creación de un nuevo distrito residencial y terciario que marcará el futuro crecimiento de la ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo