Síguenos

Televisión

Iker Jiménez entrevista a la viróloga china que afirma que el coronavirus salió de un laboratorio

Publicado

en

Iker Jiménez pudo ofrecer en ‘Horizonte: Informe covid’ de Telecinco la gran exclusiva entrevistando a una de las personas más buscadas para hablar sobre el coronavirus, se trata de Li Meng-Yan, la viróloga china que tuvo que huir de su país y ser acogida por Estados Unidos porque afirma que el SARS-CoV-2 fue creado en un laboratorio. La teoría que ella defiende es que en los laboratorios donde se trabaja con este tipo de virus “no puede haber accidentes, por lo que esto ha salido porque alguien ha querido que salga. Li Meng-Yan tiene una historia digna de una serie”, ha explicado Iker Jiménez en un encuentro virtual con los medios de comunicación.

La doctora, de 42 años, trabajaba en un importante laboratorio de Hong Kong y es una viróloga muy reputada, con artículos publicados sobre el SARS-CoV-2 en diversas revistas especializadas. “Hong Kong y China tienen una relación muy peculiar y la mandan como espía a Wuhan. El primer informe que trae desconcierta a los jefes: dice que hay transmisión anterior a lo que se ha dicho, que se ha guardado el secreto y que la OMS ha perpetrado ese silencio”, cuenta Iker Jiménez. Es decir, “que ha habido un silencio que ha hecho que el SARS-CoV-2 salga de China”. Siempre según la versión de la viróloga.

Después de dos meses de investigación, sus conclusiones son verdaderamente alarmantes: “Ella es experta en modificación de virus. Su informe dice dónde se ha hecho este virus, cómo se ha construido, qué partes del genoma han sido manipuladas, qué virus se han usado de base… Para ella no es un accidente”, explica el periodista. Y aclara: “Esto no lo digo yo, lo dice la disidente más importante del mundo”.

Li Meng-Yan teme por su vida, por lo que huye de China y se va a Los Ángeles, donde es protegida por el FBI. “En la guerra Estados Unidos-China, va a ser un peón empleado en la batalla”, opina Iker. Además, el periodista relata que ha sido protegida por gente millonaria (entre ellos, un asesor de Donald Trump) y que, para hablar con ella, “hemos tenido que localizarla en una ubicación protegida por el FBI”. Actualmente, Li Meng-Yan sigue investigando sobre el coronavirus en Estados Unidos y con financiación americana.

En el programa de esta noche también habrá varios expertos para analizar la entrevista con la doctora. Iker Jiménez ya ha avanzado que algunos consideran que es una eminencia y están de acuerdo, pero otros disienten totalmente.

Iker Jiménez salta a Telecinco después de su vuelta a Cuarto Milenio en Cuatro. Durante los meses de confinamiento, el periodista estuvo emitiendo desde su casa a través de YouTube y sus programas sobre la COVID fueron un auténtico éxito de audiencia. Meses después Mediaset no ha querido perder la oportunidad de arrastrar esa potente audiencia y ha colocado al periodista al frente de ‘Informe Covid’ en el prime time de Telecinco. Jiménez ha defendido la teoría de que el virus no haya sido empleado en una guerra bacteriológica ni que saliera del laboratorio a propósito. Él defiende que el virus es de origen natural y que se llevó al laboratorio de Wuhan para ser estudiado y hubo un accidente: “Hubo una mala praxis y salió algo de ese laboratorio. No creo que haya alguien que diseñe un virus y que ataque a su propia población”, argumenta. Tampoco cree que haya “un arma bacteriológica detrás de esto”.

Según Iker, la viróloga más buscada cuenta que este virus “tiene unas características tan especiales de mutación (lo cual rebaten otros científicos), con esos cambios tipos gripe, que hace que pase como con la gripe: que tienes que ir cambiando la vacuna porque para el año que viene no vale. Por eso parece que las vacunas no deben ser tan fáciles de lograr como nos prometían hace cinco meses”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Campanadas 2026: quiénes serán los presentadores en cada cadena de televisión

Publicado

en

ana obregon campanadas

Las principales cadenas españolas ya han revelado quiénes darán la bienvenida al nuevo año 2026 en la noche más esperada de la televisión.


📺 Mediaset apuesta por Sandra Barneda y Xuso Jones

Mediaset España ha confirmado que los encargados de presentar las Campanadas 2026 en Telecinco y Cuatro serán Sandra Barneda y Xuso Jones.

La periodista catalana repite experiencia en la conducción de eventos en directo, mientras que el cantante y creador murciano aportará frescura y un toque juvenil a la retransmisión.

La dupla simboliza la intención de Mediaset de renovar su estilo y atraer a un público más diverso y dinámico para la noche del 31 de diciembre de 2025.


🧨 Pedroche y Chicote repiten en Antena 3 y laSexta

En el grupo Atresmedia no hay sorpresas: Cristina Pedroche y Alberto Chicote volverán a ser los grandes protagonistas de las Campanadas de Antena 3 y laSexta.

El carismático dúo repite una fórmula que lleva años liderando la audiencia, gracias al equilibrio entre el humor de Chicote y las ya tradicionales apariciones espectaculares de Pedroche, cuyo vestuario se ha convertido en todo un acontecimiento mediático.

Atresmedia mantiene así su apuesta segura para despedir el año desde la Puerta del Sol de Madrid, donde ambos presentadores se han consolidado como referentes del último minuto televisivo del año.


🕰️ Expectación por el anuncio de TVE

En el caso de Radiotelevisión Española (RTVE), todavía no se ha hecho oficial quiénes serán los presentadores de las Campanadas 2026 en La 1.

Aunque la cadena pública suele confirmar sus nombres a finales de noviembre, todo apunta a que podría haber cambios en el equipo habitual, buscando renovar el formato tras las variaciones de audiencia de los últimos años.

Tradicionalmente, TVE ha sido el canal elegido por millones de espectadores para dar la bienvenida al año desde la Puerta del Sol, aunque la competencia con Antena 3 es cada vez más ajustada.


🎇 La batalla de las audiencias de fin de año

Las Campanadas de Fin de Año son uno de los eventos televisivos más vistos en España. Cada cadena prepara su emisión con un estilo propio:

  • Antena 3 apuesta por el espectáculo visual y la complicidad de Pedroche y Chicote.

  • Telecinco y Cuatro buscan rejuvenecer su audiencia con el carisma de Barneda y Xuso Jones.

  • TVE se mantiene como el canal de referencia tradicional, aunque podría sorprender con nuevos rostros.

La noche del 31 de diciembre de 2025 promete una nueva batalla por la audiencia para despedir el año y recibir el 2026 entre risas, emoción y las tradicionales doce uvas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo