Síguenos

Televisión

Iker Jiménez entrevista a la viróloga china que afirma que el coronavirus salió de un laboratorio

Publicado

en

Iker Jiménez pudo ofrecer en ‘Horizonte: Informe covid’ de Telecinco la gran exclusiva entrevistando a una de las personas más buscadas para hablar sobre el coronavirus, se trata de Li Meng-Yan, la viróloga china que tuvo que huir de su país y ser acogida por Estados Unidos porque afirma que el SARS-CoV-2 fue creado en un laboratorio. La teoría que ella defiende es que en los laboratorios donde se trabaja con este tipo de virus “no puede haber accidentes, por lo que esto ha salido porque alguien ha querido que salga. Li Meng-Yan tiene una historia digna de una serie”, ha explicado Iker Jiménez en un encuentro virtual con los medios de comunicación.

La doctora, de 42 años, trabajaba en un importante laboratorio de Hong Kong y es una viróloga muy reputada, con artículos publicados sobre el SARS-CoV-2 en diversas revistas especializadas. “Hong Kong y China tienen una relación muy peculiar y la mandan como espía a Wuhan. El primer informe que trae desconcierta a los jefes: dice que hay transmisión anterior a lo que se ha dicho, que se ha guardado el secreto y que la OMS ha perpetrado ese silencio”, cuenta Iker Jiménez. Es decir, “que ha habido un silencio que ha hecho que el SARS-CoV-2 salga de China”. Siempre según la versión de la viróloga.

Después de dos meses de investigación, sus conclusiones son verdaderamente alarmantes: “Ella es experta en modificación de virus. Su informe dice dónde se ha hecho este virus, cómo se ha construido, qué partes del genoma han sido manipuladas, qué virus se han usado de base… Para ella no es un accidente”, explica el periodista. Y aclara: “Esto no lo digo yo, lo dice la disidente más importante del mundo”.

Li Meng-Yan teme por su vida, por lo que huye de China y se va a Los Ángeles, donde es protegida por el FBI. “En la guerra Estados Unidos-China, va a ser un peón empleado en la batalla”, opina Iker. Además, el periodista relata que ha sido protegida por gente millonaria (entre ellos, un asesor de Donald Trump) y que, para hablar con ella, “hemos tenido que localizarla en una ubicación protegida por el FBI”. Actualmente, Li Meng-Yan sigue investigando sobre el coronavirus en Estados Unidos y con financiación americana.

En el programa de esta noche también habrá varios expertos para analizar la entrevista con la doctora. Iker Jiménez ya ha avanzado que algunos consideran que es una eminencia y están de acuerdo, pero otros disienten totalmente.

Iker Jiménez salta a Telecinco después de su vuelta a Cuarto Milenio en Cuatro. Durante los meses de confinamiento, el periodista estuvo emitiendo desde su casa a través de YouTube y sus programas sobre la COVID fueron un auténtico éxito de audiencia. Meses después Mediaset no ha querido perder la oportunidad de arrastrar esa potente audiencia y ha colocado al periodista al frente de ‘Informe Covid’ en el prime time de Telecinco. Jiménez ha defendido la teoría de que el virus no haya sido empleado en una guerra bacteriológica ni que saliera del laboratorio a propósito. Él defiende que el virus es de origen natural y que se llevó al laboratorio de Wuhan para ser estudiado y hubo un accidente: “Hubo una mala praxis y salió algo de ese laboratorio. No creo que haya alguien que diseñe un virus y que ataque a su propia población”, argumenta. Tampoco cree que haya “un arma bacteriológica detrás de esto”.

Según Iker, la viróloga más buscada cuenta que este virus “tiene unas características tan especiales de mutación (lo cual rebaten otros científicos), con esos cambios tipos gripe, que hace que pase como con la gripe: que tienes que ir cambiando la vacuna porque para el año que viene no vale. Por eso parece que las vacunas no deben ser tan fáciles de lograr como nos prometían hace cinco meses”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

José Andrés, sobre la dana: «España entera puede estar orgullosa de Valencia. Los valencianos se ayudaron entre ellos»

Publicado

en

José Andrés Hormiguero
José Andrés en El Hormiguero-ATRESMEDIA

‘El Hormiguero’ regresó este martes con la visita del chef José Andrés, uno de los cocineros más influyentes del mundo y reconocido por su labor humanitaria a través de su organización World Central Kitchen (WCK). El programa de Antena 3 continúa liderando las noches televisivas y esta semana lo hace con entrevistas marcadas por la actualidad y la emoción.

El arranque de semana y el tirón en audiencia de ‘El Hormiguero’

El espacio de Pablo Motos comenzó la semana con la visita del piloto Álex Márquez, una entrevista que arrancó con un momento anecdótico cuando el presentador se equivocó al presentarlo como su hermano, Marc Márquez. La confusión arrancó risas y complicidad con el invitado, y el programa mantuvo su habitual fortaleza en audiencia.

La pasada semana, ‘El Hormiguero’ cerró con un punto más de ‘share’ que ‘La Revuelta’ (15,6% frente a 14,6%), y este lunes volvió a liderar con un 14,5% frente al 12,3% de su rival directo. Con la presencia de José Andrés, el formato esperaba repetir e incluso mejorar estos resultados.

José Andrés vuelve a ‘El Hormiguero’ para hablar de gastronomía, solidaridad y nuevos proyectos

Durante su visita, José Andrés compartió cómo está viviendo una etapa marcada por nuevos proyectos culinarios, la expansión de sus restaurantes y el crecimiento internacional de WCK. El chef, habitual en zonas de crisis humanitaria, ha convertido su trabajo en un compromiso global que mezcla gastronomía y solidaridad.

En esta entrevista, no solo habló de nuevos desafíos profesionales, sino también de experiencias vividas en algunos de los lugares más devastados por catástrofes naturales. Entre ellos, la dana que afectó gravemente a la provincia de Valencia, donde WCK acudió desde el primer momento.

«La emergencia no puede esperar»: así actuó José Andrés durante la dana de Valencia

Pablo Motos abrió la entrevista recordando la labor del chef durante la riada:
«Como valenciano te quiero dar las gracias porque vosotros sí que estuvisteis allí desde el primer momento», le dijo nada más sentarse.

José Andrés explicó que su equipo actuó sin esperar confirmaciones oficiales:

«Se veía que iba a haber una tormenta, y cuando vimos el parte meteorológico, no esperamos. Arrancamos. Y al siguiente día, fatídico, vimos que teníamos que activarnos como nunca antes. Intentamos ser rápidos porque la comida y el agua no pueden esperar».

El chef detalló que WCK recorrió cada pueblo afectado, habló con alcaldes y coordinó la respuesta con las fuerzas de seguridad. Su organización repartió incluso equipos de comunicación vía satélite para ayudar a los servicios de emergencia.

«Fuimos los primeros en llegar y los últimos en irnos. España entera puede estar orgullosa de que Valencia estuvo ahí y España estuvo ahí».

«Un año después, la gente sigue hundida»: reactivación económica y apoyo a los vecinos

Pablo Motos recordó que, un año después de la tragedia, la situación emocional y económica sigue siendo difícil para muchos valencianos, aunque WCK ayudó a reactivar 40 negocios locales.

José Andrés explicó que uno de los momentos más simbólicos fue la reapertura de mercados como los de Catarroja y Paiporta, justo antes de Navidad:

«Hacía falta un poco de esperanza. Continuamos cada día hasta que la gente nos dice: ‘ya no os necesitamos más’».

José Andrés lanza una advertencia: «Podría haber otra dana y no hemos hecho las obras necesarias»

El chef aprovechó su presencia en uno de los programas más vistos de la televisión para lanzar una reflexión seria sobre la falta de infraestructuras de protección:

«Lo que más me preocupa es que a día de hoy podría haber otra dana y todavía no se han aprobado las obras para evitar que vuelva a repetirse. Es más allá de la política: es tener sistemas para que estemos protegidos».

Sus palabras resonaron entre los espectadores y reavivan un debate que continúa muy presente entre los vecinos afectados.

Reconocimiento a los chefs valencianos que ayudaron en la catástrofe

José Andrés también quiso destacar la participación del sector hostelero valenciano durante la emergencia:

«Teníamos a todos los restaurantes y chefs de Valencia ayudándonos. En comida y bebida hay que estar al lado de la gente desde el primer minuto».

WCK, junto a estos profesionales, fue clave para garantizar alimentación, agua y apoyo emocional durante los momentos más duros tras la riada. José Andrés también aprovechó para hacer una reflexión: “Cuando tenemos una clase política que se echa la culpa de unos a otros, ahí estuvieron los valencianos ayudándose entre ellos”.

Continuar leyendo