Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Illa advierte que «nadie descarta endurecer medidas si la evolución sigue desfavorable»

Publicado

en

Illa será el candidato del PSC en las elecciones catalanas al renunciar Iceta

Madrid, 23 dic (EFE).- El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha advertido este miércoles que «nadie descarta endurecer medidas» si la evolución de la pandemia, que ha vuelto a experimentar un nuevo incremento hasta los 253 casos por cada 100.000 habitantes, «sigue siendo desfavorable».

Lo ha hecho en la rueda de prensa posterior a la reunión término de una nueva reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en la que los consejeros han mostrado su inquietud porque este incremento coincida con el inicio de las fiestas navideñas. «Preocupa y mucho», ha subrayado Illa.

Durante el encuentro, los responsables autonómicos han explicado las medidas que ya han puesto en marcha o piensan poner para atajar el avance del coronavirus, un trabajo del que el ministro ha dicho sentirse «satisfecho», porque demuestra que «las comunidades reaccionan».

Pero «la situación no está yendo bien»; y aunque está «la esperanza» de la vacuna en el horizonte, «va a tardar unos meses en materializarse», de ahí que haya pedido «tener muchísima prudencia» y cumplir estrictamente con las restricciones.

Y es que es «muy fácil dejarse llevar por la afectividad y la emotividad» estos días en los que, sin embargo, hay que «moverse lo menos posible y limitar los contactos».

«Estos días son para pasarlos en casa con la familia» cercana, ha zanjado el ministro, quien ha querido dejar claro que «nadie descarta endurecer medidas si la evolución sigue siendo desfavorable en algunas zonas del territorio nacional».

Por otra parte, y preguntado por una nueva cepa detectada en Sudáfrica, el ministro ha señalado que, de momento, «no hay constancia» de que haya casos en nuestro país relacionados con esta variante ni con la surgida en Reino Unido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo