Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Illa dice que la vacuna es efectiva contra la nueva cepa, aún no detectada en España

Publicado

en

Barcelona, 21 dic (EFE).- El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha aseverado que la vacuna contra la covid-19 es también efectiva contra la nueva cepa detectada en el Reino Unido, que por el momento aún no ha sido identificada en España, aunque no se descarta que ya se encuentre en el país.

Así lo ha señalado en una entrevista a RAC1, en la que ha detallado que se trata de una mutación del virus presente en algunos países de la Europa continental que se transmite con más facilidad, una «posibilidad» que, sin embargo, todavía no está «científicamente acreditada».

De acuerdo con Illa, a día de hoy no hay «constancia» de que la nueva cepa, que ha activado las alarmas de la Unión Europea tras el confinamiento de Londres y del sudeste de Inglaterra, se encuentre presente en España, aunque ello no significa, ha matizado, «que no lo esté».

Ante esta nueva coyuntura, países como Italia, Francia, Alemania y Bélgica han suspendido los vuelos con el Reino Unido, mientras que en España, ha explicado el ministro, se ha optado por reforzar los mecanismos de control de las pruebas PCR en los aeropuertos que reciben viajeros británicos.

«Por ahora no ha habido incidencias», ha asegurado para agregar que, a su juicio, la decisión al respecto debe tomarse de manera coordinada a nivel europeo, del mismo modo que ha ocurrido con la vacuna, la cual -ha resaltado- sigue siendo «efectiva» contra la nueva cepa.

Por otro lado, Illa ha alertado que España puede encontrarse al «inicio de la tercera ola» tras constatar «con toda claridad» el cambio de tendencia respecto al «doblegamiento de la curva», por lo que ha instado a «cumplir estrictamente» con las medidas estipuladas por las autoridades sanitarias.

«No vamos bien. Tenemos que estar alerta porque estamos a las puertas de unos días excepcionales (…). Nos tenemos que mentalizar todos», ha recalcado antes de admitir que no descartan restringir las medidas de cara a Navidad en función de la evolución epidemiológica.

En este sentido, ha reiterado que, en su opinión, las restricciones del Govern en Cataluña no son «laxas».

«Llevamos meses tomando decisiones que no son sencillas porque hay sectores económicos a los que les afecta directamente», ha dicho, para añadir: «Somos partidarios de las medidas drásticas, pero quirúrgicas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo