Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Illa dice que la vacuna es efectiva contra la nueva cepa, aún no detectada en España

Publicado

en

Barcelona, 21 dic (EFE).- El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha aseverado que la vacuna contra la covid-19 es también efectiva contra la nueva cepa detectada en el Reino Unido, que por el momento aún no ha sido identificada en España, aunque no se descarta que ya se encuentre en el país.

Así lo ha señalado en una entrevista a RAC1, en la que ha detallado que se trata de una mutación del virus presente en algunos países de la Europa continental que se transmite con más facilidad, una «posibilidad» que, sin embargo, todavía no está «científicamente acreditada».

De acuerdo con Illa, a día de hoy no hay «constancia» de que la nueva cepa, que ha activado las alarmas de la Unión Europea tras el confinamiento de Londres y del sudeste de Inglaterra, se encuentre presente en España, aunque ello no significa, ha matizado, «que no lo esté».

Ante esta nueva coyuntura, países como Italia, Francia, Alemania y Bélgica han suspendido los vuelos con el Reino Unido, mientras que en España, ha explicado el ministro, se ha optado por reforzar los mecanismos de control de las pruebas PCR en los aeropuertos que reciben viajeros británicos.

«Por ahora no ha habido incidencias», ha asegurado para agregar que, a su juicio, la decisión al respecto debe tomarse de manera coordinada a nivel europeo, del mismo modo que ha ocurrido con la vacuna, la cual -ha resaltado- sigue siendo «efectiva» contra la nueva cepa.

Por otro lado, Illa ha alertado que España puede encontrarse al «inicio de la tercera ola» tras constatar «con toda claridad» el cambio de tendencia respecto al «doblegamiento de la curva», por lo que ha instado a «cumplir estrictamente» con las medidas estipuladas por las autoridades sanitarias.

«No vamos bien. Tenemos que estar alerta porque estamos a las puertas de unos días excepcionales (…). Nos tenemos que mentalizar todos», ha recalcado antes de admitir que no descartan restringir las medidas de cara a Navidad en función de la evolución epidemiológica.

En este sentido, ha reiterado que, en su opinión, las restricciones del Govern en Cataluña no son «laxas».

«Llevamos meses tomando decisiones que no son sencillas porque hay sectores económicos a los que les afecta directamente», ha dicho, para añadir: «Somos partidarios de las medidas drásticas, pero quirúrgicas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo