Síguenos

Valencia

GALERÍA| Valencia enciende la Navidad

Publicado

en

iluminación de Navidad en València
Foto: Toni Cortés

La iluminación de Navidad en València ha arrancado con el tradicional encendido de luces. La ciudad ha dado la bienvenida a las fiestas en un acto celebrado en la plaza de L’Ajuntament con el alcalde, Joan Ribó, la fallera mayor, Laura Mengó, y las cortes de honor.

Fotos: ARMANDO ROMERO-JCF

La iluminación de Navidad en València

Las dos bolas iluminadas que el año pasado decoraron la plaza se han sustituido por un árbol de Navidad para conseguir ahorro energético. Como novedad, se proyectará un video mapping con referencias a la Capitalidad Mundial del Diseño 2022 y la Capital Verde Europea 2024, desde el 21 de diciembre al 4 de enero.

Villancicos

Un concierto de villancicos de los Niños Cantores DIVISI y el coro Marni ha puesto el broche de oro el evento, en el que el alcalde, acompañado del concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, y la concejala de Gestión de Recursos, Lluïsa Notario, ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de la ornamentación.

Belén en el Salón de Cristal

Previamente, la fallera mayor ha inaugurado el belén artístico que se muestra en el Salón de Cristal, que se abrirá al público mañana, sábado día 3, hasta el 4 de enero.

Horarios de las luces de Navidad

Las luces de Navidad estarán activas de lunes a jueves, de 6 de la tarde a 12 de la noche, y de viernes a domingo y días festivos, media hora más, hasta las doce y media. La eficiencia energética, la descentralización y la dinamización de los ejes comerciales son tres factores que se han tenido en cuenta para su diseño. La ornamentación es 100 % tecnología led desde 2015 y se ha reducido en media hora los fines de semana respecto al año pasado.

La Navidad llega a muchos barrios

El consistorio ha extendido los motivos navideños a 14 barrios, dos más que en 2021. Así, los conos de cinco metros de altura a modo de árboles de Navidad llegan por primera vez a Nou Moles y Sant Isidre, además de repetir en Patraix, Russafa, Campanar, Poblats Marítims, Benimaclet, Ciutat Vella, Rascanya, Sant Marcel·lí, Extramurs, Benicalap, Quatre Carreres y Olivereta.

Además, 33 calles de la ciudad están adornadas con 159 arcos, 42 elementos más que en la última edición, y se han distribuido 17 carteles de Feliz Navidad en los pueblos de València y otros siete por los mercados de Algirós, Natzaret y Torrefiel y por el barrio de la Fontsanta.

Las calles Músic Peydró, Llantera y Liñán disponen de iluminación navideña a petición de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico. El belén de tamaño natural que instala el Ayuntamiento ha vuelto a la plaza de la Reina, donde lucen unas estructuras iluminadas de tres metros de altura que simulan almendros

Fotos: Toni Cortés

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo