Síguenos

Fallas

María Estela Arlandis presenta la imagen de las Fallas 2024

Publicado

en

imagen Fallas 2024
Imagen: Artur Part/JCF

El edificio de Correos ha sido el escenario escogido por el Ayuntamiento de Valencia y Junta Central Fallera para la puesta de largo de la imagen gráfica para las Fallas de 2024. Un encargo salido del estudio Juárez-Casanova y que se compone de una serie de cuatro escenas simbólicas que funcionas de manera individual pero también conjunta, representando así diferentes pilares fundamentales por los que la fiesta de las Fallas fue declarada hace siete años como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

En esta campaña gráfica se representan cuatro escenas simbólicas donde el nexo de unión se centra en el concepto de participación y en los momentos singulares donde lo emocional, humanitario y afectivo toma protagonismo. Escenas típicas que forman parte de la cultura tradicional, poniendo en valor la figura de la mujer fallera, los oficios artesanos y la creatividad de sus artes, los festivales del fuego, la música tradicional y la transmisión intergeneracional.

La fusión de los cuatro modelos de carteles dibuja una composición única donde el eje central construye metafóricamente un monumento de manos transformadas en llamas, representando el momento de la Cremà, un ritual de fuego cargado de fuerza y sentimiento.

La imagen de las Fallas 2024

 

Recordamos que Juárez-Casanova es un estudio valenciano de diseño e ilustración gráfica creado al 2004 por Javier Juárez i Sílvia Casanova, formados en diseño gráfico en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Castelló. Con una dilatada trayectoria, este estudio se define por un estilo propio de composición y cuidado cromatismo, armonización en sus figuras geométricas, capacidad de síntesis y sobre todo abrir una vía de diálogo a través de la imagen, que emociono y pueda generar opinión.

Esto es precisamente el que quieren conseguir a través de esta campaña, hacer llegar las Fallas en todo el mundo y hacerlo, además, a través de los sentimientos que genera la fiesta y la gente que forma parte de ella, sin olvidar la importancia del fuego purificador que marca siempre el inicio y el final del ciclo fallero.

María Estela Arlasdis, presentadora de lujo

Como novedad, el acto ha sido presentado por la Fallera Mayor de València, María Estela Arlandis, que ha ejercido de anfitriona y embajadora de esta campaña que será la que la acompañará durante todo su reinado. Junto a ella, el concejal de Fallas y presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha querido destacar la confianza con el estudio, su sensibilidad y la libertad que ha existido a la hora de crear esta imagen gráfica.

Fotos: ARTUR PART

“Es una suerte porque tanto Javier como Silvia han realizado identidades gráficas para otras fiestas de la Comunidad Valenciana y conocen muy bien la importancia que tiene. La fuerza que tiene la selección adecuada de colores, formas, la tipografía”. Asimismo, Ballester ha añadido que hoy “lanzamos en el mundo un mensaje: que en Valencia sabemos usar el fuego y la pólvora para el mejor de los fines, el ocio, la cultura y la fiesta. En las Fallas, el fuego no solo destruye, sino que nos une y desarrolla toda una cultura del fuego de la cual nacen oficios artesanos únicos en el mundo”. Una imagen gráfica que desde hoy mismo invadirá diferentes soportes y espacios para invitar en todo el mundo a vivir unas maravillosas Fallas 2024.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo