Síguenos

Fallas

María Estela Arlandis presenta la imagen de las Fallas 2024

Publicado

en

imagen Fallas 2024
Imagen: Artur Part/JCF

El edificio de Correos ha sido el escenario escogido por el Ayuntamiento de Valencia y Junta Central Fallera para la puesta de largo de la imagen gráfica para las Fallas de 2024. Un encargo salido del estudio Juárez-Casanova y que se compone de una serie de cuatro escenas simbólicas que funcionas de manera individual pero también conjunta, representando así diferentes pilares fundamentales por los que la fiesta de las Fallas fue declarada hace siete años como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

En esta campaña gráfica se representan cuatro escenas simbólicas donde el nexo de unión se centra en el concepto de participación y en los momentos singulares donde lo emocional, humanitario y afectivo toma protagonismo. Escenas típicas que forman parte de la cultura tradicional, poniendo en valor la figura de la mujer fallera, los oficios artesanos y la creatividad de sus artes, los festivales del fuego, la música tradicional y la transmisión intergeneracional.

La fusión de los cuatro modelos de carteles dibuja una composición única donde el eje central construye metafóricamente un monumento de manos transformadas en llamas, representando el momento de la Cremà, un ritual de fuego cargado de fuerza y sentimiento.

La imagen de las Fallas 2024

 

Recordamos que Juárez-Casanova es un estudio valenciano de diseño e ilustración gráfica creado al 2004 por Javier Juárez i Sílvia Casanova, formados en diseño gráfico en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Castelló. Con una dilatada trayectoria, este estudio se define por un estilo propio de composición y cuidado cromatismo, armonización en sus figuras geométricas, capacidad de síntesis y sobre todo abrir una vía de diálogo a través de la imagen, que emociono y pueda generar opinión.

Esto es precisamente el que quieren conseguir a través de esta campaña, hacer llegar las Fallas en todo el mundo y hacerlo, además, a través de los sentimientos que genera la fiesta y la gente que forma parte de ella, sin olvidar la importancia del fuego purificador que marca siempre el inicio y el final del ciclo fallero.

María Estela Arlasdis, presentadora de lujo

Como novedad, el acto ha sido presentado por la Fallera Mayor de València, María Estela Arlandis, que ha ejercido de anfitriona y embajadora de esta campaña que será la que la acompañará durante todo su reinado. Junto a ella, el concejal de Fallas y presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha querido destacar la confianza con el estudio, su sensibilidad y la libertad que ha existido a la hora de crear esta imagen gráfica.

Fotos: ARTUR PART

“Es una suerte porque tanto Javier como Silvia han realizado identidades gráficas para otras fiestas de la Comunidad Valenciana y conocen muy bien la importancia que tiene. La fuerza que tiene la selección adecuada de colores, formas, la tipografía”. Asimismo, Ballester ha añadido que hoy “lanzamos en el mundo un mensaje: que en Valencia sabemos usar el fuego y la pólvora para el mejor de los fines, el ocio, la cultura y la fiesta. En las Fallas, el fuego no solo destruye, sino que nos une y desarrolla toda una cultura del fuego de la cual nacen oficios artesanos únicos en el mundo”. Una imagen gráfica que desde hoy mismo invadirá diferentes soportes y espacios para invitar en todo el mundo a vivir unas maravillosas Fallas 2024.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Macromascletà de Benicalap este sábado en Valencia

Publicado

en

Macromascletà de Benicalap
Mascletà en Valencia-TONI CORTÉS

València es sinónimo de pólvora, emoción y tradición. La Macromascletà Universal, organizada por varias comisiones falleras del barrio de Benicalap, se ha convertido en uno de los eventos pirotécnicos más esperados del calendario previo al verano. Este tipo de espectáculos, que combinan el arte pirotécnico con la participación popular, congregan cada año a miles de personas atraídas por la intensidad del sonido, el ambiente festivo y la celebración colectiva.

Qué es una macromascletà y por qué es tan especial

A diferencia de las mascletaes tradicionales que se disparan durante las Fallas en cada demarcación, la macromascletà agrupa a varias fallas bajo una misma federación –en este caso, Benifap, Federació Amics de la Pólvora de Benicalap– para realizar un espectáculo conjunto de gran potencia sonora y espectacularidad visual. Más de 300 kilos de pólvora se emplean en un disparo único que puede escucharse a varios kilómetros de distancia.

Afluencia de público y repercusión local

Eventos como la Macromascletà Universal pueden llegar a reunir entre 5.000 y 10.000 personas, dependiendo de la ubicación y la promoción previa. La explanada de la Avenida del Levante UD, donde se celebra este disparo, se convierte en un hervidero de vecinos, falleros, turistas y amantes de la pólvora. Este tipo de actos refuerza el tejido social del barrio y proyecta la cultura festiva valenciana a nivel nacional e incluso internacional.

El público no solo asiste por la mascletà en sí, sino también por todo lo que la rodea: música en directo, gastronomía local, actividades para niños y un ambiente fallero que convierte la jornada en una auténtica fiesta popular.

Turismo festivo y dinamización económica

La celebración de estas mascletaes fuera del calendario fallero también genera un impacto económico positivo. Bares, restaurantes, comercios de la zona y empresas pirotécnicas se benefician de la llegada masiva de asistentes. Además, se promueve el turismo local y de proximidad, incentivando las visitas a zonas menos turísticas como Benicalap o la Ciudad del Artista Fallero.

Pirotecnia Turís, protagonista de la edición 2025

Este año, la reputada firma Pirotecnia Turís será la encargada de prender fuego al cielo valenciano. Su experiencia garantiza un espectáculo rítmico y vibrante, con fases perfectamente sincronizadas, truenos atronadores y un final atronador que hará temblar el suelo.

Cuándo y dónde ver la mascletà

La Macromascletà Universal 2025 se celebrará el viernes 14 de junio a las 21:00 horas, en la Avenida del Levante UD, entre el barrio de Benicalap y la Ciudad del Artista Fallero. Una ubicación amplia y accesible, ideal para disfrutar del espectáculo con amigos o en familia.

 


Fecha, hora y emplazamiento

Cuándo Sábado, 14 de junio de 2025, 21:00 h
Dónde Explanada de la Avinguda del Levante UD, entre Benicalap y la Ciudad del Artista Fallero (junto al supermercado Consum)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo