Síguenos

Deportes

‘Impotencia en Orriols’, por Dani Hermosilla (@DANIH069)

Publicado

en

DANI HERMOSILLA

Orriols está viviendo una extraña situación. Comenzó el año con la insolencia de un líder que tenía en su campo el famoso fortín de todo aquel que quiere el éxito. Y lo acababa anoche en otra categoría, pero con la sensación de impotencia, la de un equipo al que se le ha olvidado ganar porque no sabe marcar. Si en Sevilla tuvo ocasiones claras para marcar, ante el Leganés, a excepción de los primeros minutos de partido, nada de nada. De más a menos. El Levante comenzó con aproximaciones de peligro —ocasiones claras, la verdad, ni una— y acabó el partido bombeando balones a la espera que algún se filtrara para adentro. Pero no ocurrió.

Y todo empezó desde el once del técnico. Linea de continuidad de Juan Ramón López Muñiz al equipo que se rehabilitó en Sevilla. Recuperar efectivos y moral, la clave. El técnico quiso hacer un pelillos a la mar con el tema Lukic, y le premió con titularidad su buena labor en l Sánchez Pizjuán. Obligó a Enis Bardhi a ver los toros desde la barrera. Nuevamente, el técnico asturiano aplicando su máxima: cuando las cosas van bien, no se tocan. Y así hizo. Sólo una novedad, y obligada. Erik Cabaco era el elegido por delante de Rober Pier. Otro debutante como titular en la liga. Y poco a poco, todas las apuestas de la Dirección Deportiva sobre el césped. Para saber si valen o no, tienen que jugar. Y parece que el míster, por fin, se ha dado cuenta. Vale la justicia de vestuario, pero también vale tener a jugadores para determinadas circunstancias de partido. Algunos —caso Samu, Ivi  incluso Saq— han tenido ocasión de jugar. Otros —Lukic, Cabaco, incluso Luna— si tuvieran esas oportunidades. Tener a jugadores como Lukic, internacional sub 21 y posible mundialista con Serbia, y no utilizarlos como preferencia una opción era mucho.

Lerma, Campaña y prou

De inicio espumoso con ocasiones de Jefferson Lerma y, sobre todo, de José Campaña, con un remate de cabeza que, sólo en el punto de penalti, envió fuera. Ahí finalizó esa inercia de buen juego que llegó desde Sevilla y que se acabó muy pronto. En Orriols el Levante ofrece impaciencia y, lo que es peor, impotencia. Y así lo entiende la afición, que llegó con ganas de animar, y se fue cabreado por un arbitraje esquizofrénico —el peor, imprevisible—. y desanimado. El Levante no arranca en casa y los cálculos de tanto empate te llevan a la época de Mané, con el famoso puntito de la federación que llevó al ascenso en Lleida. Esperemos que sirva. Los empates son indecisión pura. Ni atacas ni defiendes, ni te hacen rico ni te sacan de pobre, ni te alegran del todo ni te entristecen. Pero, ahora, cansan en el sentido de que la tortugueo  con el que caminas te desespera.

¿Problema de delanteros?

El partido ante el Leganés deja la peor de las sensaciones. Reduce el optimismo porque si hasta ahora pensabas que, tal vez, con una victoria recuperas  y el equipo tiene margen de mejora, tras el ejercicio de impotencia de anoche, genera más dudas. El final, colgando balones al área fu otra de las muestras de esa falta de recursos del equipo al que su fútbol ya no le llega, no sólo para ganar, sino para crear ocasiones. En la segunda parte ninguna. Y todo a pesar de que Jaime Latre expulsó, de forma muy rigurosa, al marroquí Amrabat, en la segunda parte por doble tarjeta amarilla, al propinar un codazo al uruguayo Erik Cabaco. Una rigurosa expulsión que acabó por encender los ánimos en un partido en el que los pequeños detalles podían ser decisivos. Tras la expulsión, el Leganés apenas apareció por el área. Los entrenadores tiraron de tópico. ¿Juego contra 10? Hasta cuatro jugadores en punta —Jason, Nano, Unal e Ivi, con Morales desde lateral— ¿Juego con uno menos? Cambio el punta —Guerrero por Beauvie— y juego con tres centrales y dos laterales largos, que también defienden. El partido se convirtió en un frontón. Pudo el Lega haber marcado en el último cuarto de hora de la primera parte, con ocasiones fundamentalmente de Amrabat. Y en la segunda, con una acción del exgranota Nabil El Zhar que, con todo a favor, se emborrachó de balón, y tiró el esférico al lateral de la portería. Tal vez, el Leganés no es el equipo más adecuado para confirmar la reacción como local, pero como se acumula a otras…

Muchas bajas para el Camp Nou y trifulca en el vestuario

Con la expulsión de Amrabat se calentó el choque. El Leganés dejó de jugar al fútbol, y pasó a destruir más que a buscar la victoria. El resultado era importante. Una victoria granota igualaba a ambos equipos en la clasificación, mientras que el empate dejaba las cosas como están. Así, tras la expulsión del jugador local, el partido se embroncó, el Leganés optó por no disputar, perdió tiempo, se encerró en su campo y tiró balones fuera para desesperación del público y del quipo granota. 

Ni que decir tiene que esa tensión se vivió en los últimos minutos. Si antes fue Lerma el que la había visto (en la primera parte), en la segunda la vieron Bardhi —que sustituyó a Lukic al cuarto de hora de la segunda parte— Morales y Campaña —estos dos últimos por protestar— y los tres se pierden el partido del Camp Nouel primero de liga tras las vacaciones de Navidad ante el líder, el FC Barcelona. Además, Campaña, que fue sustituido por el Nano Mesa para buscar más profundidad, vio la segunda amarilla y fue expulsado —por una segunda amarilla por protestar— cuando ya había sido cambiado y permanecía en el banquillo. Jaime Latre se acercó y lo expulsó, igual que hizo con un miembro del banquillo visitante. La expulsión hace que, en vez de limpiar expediente, Campaña no juegue contra el Barça, contra quien cumplirá el partido de sanción por ser expulsado, y además se quedará con las cuatro tarjetas amarillas que ya tenía acumuladas. Jugada perfecta (ironía).

El partido prosiguió en el túnel de vestuarios en el que hubo un enfrentamiento entre jugadores de ambos equipos, unos gritos que pudieron ser escuchados por los periodistas desde la sala de prensa, y que tuvo que provocar la actuación de la Policía para calmar los ánimos.

Por puntos, tal vez el equipo no deja demasiadas dudas. 18 puntos, a dos jornadas del final de la primera vuelta, no es mala cifra. Por sensaciones, sí. La reacción en Sevilla no tuvo continuidad. ¿Que no se perdió? Sí, eso es lo bueno. Pero si no marcas, lo máximo a lo que aspiras es el empate. Consuela, pero no convence. El inicio de la segunda vuelta es de aúpa, pero fuera de casa. Lo que podía ser un hándicap, se plantea ahora como una oportunidad. Esperemos. Pero hay que empezar a sumar de tres en tres. Los esfuerzos de empatar en Madrid, Sevilla o Cornellà es el mismo en réditos que lo que hizo el peor Athletic que recuerdo en Orriols hace un par de semanas. Y eso, no es plan.

 

FICHA TÉCNICA

LEVANTE UD

Oier; Pedro López (Ivi 73), Sergio Postigo, Cabaco, Luna; Lukic (Bardhi, 56), Lerma, Campaña (Nano Mesa, 75); Morales, Jason y Enes Unal

CD LEGANÉS

Cuéllar; Zaldúa, Dos Santos, Ezequiel, Diego Rico; Rubén Pérez, Gumbau; El Zhar (Raúl, 82), Eraso, Amrabat; Bauvie (Guerrero, 85).

Árbitro: Santiago Jaime Latre (Colegio Aragonés)

Tarjetas amarillas:

LEVANTE UD: Lerma, Morales, Bardhi y Campaña (2). Jose Campaña recibió la segunda tarjeta tras ser sustituido, cuando se encontraba en el banquillo viendo el final del partido. La expulsión supondrá un partido de sanción, y se volverá a quedar apercibido, a una tarjeta de la suspensión por acumulación de amonestaciones. Además de CampañaBardhi y Morales no estarán en el próximo partido de liga ante el líder, el FC Barcelona en el Camp Nou.

LEGANÉS: Zaldúa, Dos Santos, Gumbau y Amrabat (2), por lo que fue expulsado en el minuto 67.

Estadi: Camp d’Orriols, 14.000 espectadors

Incidencias: Al final del partido, Amrabat, jugador del Leganés, agredió presuntamente a un miembro del cuerpo médico del Levante que, a falta de confirmación oficial, presentaría una denuncia por agresión en las próximas horas. El tumulto, que fue presenciado por varios testigos, fue reducido por miembros de las fuerzas de seguridad presentes en cada partido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Giro en el caso Diogo Jota: testigos niegan el exceso de velocidad

Publicado

en

Nuevas declaraciones apuntan al mal estado de la carretera como posible causa del accidente que costó la vida al futbolista del Liverpool y a su hermano Andrés Silva.

La Guardia Civil de Tráfico continúa con la investigación para esclarecer las causas del accidente de tráfico en el que fallecieron el futbolista del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano Andrés Silva. El siniestro ocurrió en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora), la madrugada del pasado jueves 3 de julio.

Mientras el informe pericial definitivo aún está en fase de elaboración, nuevas declaraciones de testigos presenciales podrían cambiar el rumbo del caso: descartan que el coche circulase con exceso de velocidad en el momento del accidente.

El testimonio clave de un camionero portugués

Uno de los testigos principales, José Azevedo, conducía su camión por la A-52 cuando vio cómo el Lamborghini Huracán en el que viajaban Diogo Jota y su hermano se salía de la vía y comenzaba a arder. Azevedo intentó apagar el fuego sin éxito y grabó las dramáticas imágenes del coche en llamas.

“El coche me adelantó pocos minutos antes y no iba rápido. Iban supertranquilos. La familia tiene mi palabra de que no había exceso de velocidad”, aseguró el camionero en declaraciones recogidas por medios portugueses.

Otro testigo refuerza la versión: «La carretera estaba en mal estado»

Otro conductor, José Aleixo Duarte, también coincidió con la versión de Azevedo. Además, añadió un elemento nuevo: el mal estado de la calzada podría haber contribuido al siniestro. La información ha sido publicada por el diario portugués Correio da Manhã.

Primeras hipótesis del informe pericial: reventón o velocidad

Aunque el informe técnico de la Guardia Civil aún no se ha cerrado, los agentes del Subsector de Tráfico de Zamora barajan dos posibles causas:

  • Un reventón de uno de los neumáticos

  • Un posible exceso de velocidad, que por ahora no ha sido confirmado

Los investigadores están analizando las marcas de frenada y la banda de rodadura para determinar con precisión cómo se produjo la pérdida de control del vehículo.

Diogo Jota conducía rumbo a Santander por recomendación médica

El accidente tuvo lugar sobre las 00:30 horas del jueves 3 de julio en el kilómetro 65 de la A-52, mientras los hermanos se dirigían hacia Santander, donde Diogo Jota tenía previsto tomar un ferry rumbo a Inglaterra. Fuentes cercanas a la familia explican que el futbolista no podía viajar en avión por problemas pulmonares diagnosticados recientemente.

Los primeros análisis indican que Diogo Jota era quien conducía el vehículo en el momento del accidente.

Próximos pasos en la investigación

El informe definitivo de la Guardia Civil será remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria (Zamora), encargado de la instrucción judicial del caso. Hasta entonces, se mantiene abierta la investigación para determinar si se trató de un fallo mecánico, una negligencia vial o un cúmulo de factores.

El delantero portugués de 28 años fallece junto a su hermano André tras salirse de la vía en la A-52, a la altura de Sanabria

Diogo Jota muere

El mundo del fútbol está de luto. Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool FC, ha fallecido esta madrugada a los 28 años en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia de Zamora, junto a su hermano André Jota, de 26 años y jugador del FC Penafiel.

El accidente: una salida de vía con trágicas consecuencias

El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 65 de la A-52, en la comarca de Sanabria. Según han informado fuentes del 112, el vehículo en el que viajaban los hermanos Jota se salió de la carretera y se incendió tras el impacto. Las llamas se propagaron rápidamente al entorno natural cercano.

Los servicios de emergencia acudieron al lugar tras el aviso de varios testigos, pero no pudieron hacer nada por salvar sus vidas.

Un drama personal: recién casado y padre de tres hijos

Diogo Jota se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso. En las imágenes del enlace, celebrado en Portugal, se podía ver a la pareja con sus tres hijos: Denis (nacido en 2021), Duarte (2023) y una niña nacida en 2024 cuyo nombre no ha trascendido públicamente.

La noticia ha conmocionado tanto al entorno futbolístico como a miles de seguidores en todo el mundo, que han inundado las redes sociales con mensajes de condolencia y apoyo a su familia. Trayectoria de Diogo Jota: del Atlético al estrellato en Anfield

Nacido en Massarelos (Portugal) en diciembre de 1996, Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Paços Ferreira, desde donde fue fichado por el Atlético de Madrid en 2016. Aunque nunca llegó a debutar en partido oficial con los rojiblancos, marcó en un amistoso y fue cedido primero al Oporto y luego al Wolverhampton Wanderers, que lo fichó definitivamente en 2018 por 14 millones de euros.

En 2020 dio el salto al Liverpool FC, donde se convirtió en una pieza clave para Jürgen Klopp. Con los ‘reds’ disputó 182 partidos, marcando 65 goles y repartiendo 26 asistencias. En su palmarés figuran una Premier League (2024-25), una FA Cup (2021-22) y una Copa de la Liga (2021-22).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diogo Jota (@diogoj_18)

Un internacional querido por la afición portuguesa

Jota también fue internacional absoluto con la selección de Portugal, participando en la Eurocopa y en competiciones de clasificación mundialista. Su carácter competitivo, su calidad técnica y su entrega en el campo lo convirtieron en uno de los futbolistas más queridos de su generación.

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo