Síguenos

Valencia

El incendio forestal en Benidorm, que cortó la AP-7 y dejó sin suministro eléctrico, evoluciona favorablemente

Publicado

en

incendio Benidorm
Las llamas del incendio en Benidorm se acercan a la AP-7. GVA-Servicio de Bomberos Forestales

El incendio forestal declarado la tarde del sábado junto a la autopista AP-7, en el término municipal de Benidorm, obligó a cortar la vía en ambos sentidos. La Dirección General de Tráfico (DGT) confirmó el cierre poco después de las 19:00 horas. Posteriormente, también se interrumpió el tránsito en la CV-70 entre Benidorm y La Nucia. El primer aviso del fuego se recibió a las 17:26, según informaron fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante. Las llamas se propagaron rápidamente, lo que obligó a movilizar un amplio dispositivo para contenerlas.

El incendio se originó en el margen derecho de la calzada en sentido Valencia, a la altura del kilómetro 649 de la AP-7, cerca de la salida de Benidorm-Levante. En videos del incidente compartidos en redes sociales, se observa cómo el fuego saltó al otro lado de la autopista. Antes de eso, la vía ya había sido cortada en ambos sentidos entre los kilómetros 648 y 652, las dos salidas hacia Benidorm.

La Policía Local de Benidorm también informó del cierre de la CV-70 entre esta localidad y La Nucia, con la colaboración de la Policía Local de La Nucia en la gestión del tráfico. El corte de esta carretera sugería que las llamas se estaban propagando en esa dirección. Como medida preventiva, el parque Terra Natura fue desalojado.

Debido a la gravedad del suceso, se activó la situación 1 del Plan Especial frente a Incendios Forestales. No se han reportado heridos. Las labores de extinción movilizaron a 12 dotaciones de bomberos, con unidades de San Vicente del Raspeig, Benidorm y Dénia, además de cuatro unidades itinerantes. Cuatro grupos de Bomberos Forestales de la Generalitat y siete medios aéreos también participaron en las tareas. Aunque aún no se ha confirmado, se sospecha que algunas viviendas aisladas en la zona podrían haber sido afectadas.

Evolución favorable del incendio

A última hora de la tarde, el incendio mostraba una evolución favorable, según el Consorcio Provincial de Bomberos. Sin embargo, los medios desplegados se incrementaron a 15 dotaciones del Consorcio, seis unidades de Bomberos Forestales de la Generalitat, 11 medios aéreos y tres aviones anfibios. Tanto la AP-7 como la CV-70 ya habían sido reabiertas, aunque la circulación seguía viéndose afectada significativamente. El tráfico se desviaba hacia la N-332, lo que provocaba retenciones considerables en el entorno de Benidorm.

Cerca de las 22:00 horas, el servicio de Emergencias anunció que el incendio estaba estabilizado y, poco después, controlado. Aún se desconoce el número exacto de hectáreas afectadas. Aunque la situación ha mejorado, las labores de extinción continúan, con la previsión de observar su evolución durante este domingo, marcado por altas temperaturas.

 

Cómo Evitar Incendios Forestales

Los incendios forestales son una amenaza grave para los ecosistemas, la fauna, y las comunidades humanas. La prevención es la mejor herramienta para evitar estos desastres, y todos podemos contribuir a proteger nuestros bosques siguiendo ciertas prácticas y recomendaciones.

1. Evita el Uso de Fuego en Zonas de Riesgo

  • No hagas fogatas: Si te encuentras en un área forestal, evita encender fogatas, especialmente en épocas de sequía o cuando hay vientos fuertes.
  • Prohibición de quemas: Respeta las prohibiciones de quemas controladas durante los meses más secos. Muchos incendios comienzan cuando se pierde el control de estas quemas.
  • Cuidado con las barbacoas: Si utilizas una barbacoa en un área cercana a un bosque, asegúrate de que esté en un lugar autorizado y de que el fuego esté completamente apagado antes de irte.

2. No Dejes Basura o Material Inflamable

  • Recoge tu basura: La basura, especialmente el vidrio, puede actuar como una lupa y causar incendios. No dejes botellas, plásticos, ni papeles en áreas forestales.
  • Evita dejar material inflamable: Si trabajas en áreas rurales, almacena correctamente el combustible, productos químicos, y otros materiales que puedan provocar incendios.

3. Precauciones al Conducir y Estacionar

  • No arrojes colillas de cigarrillos: Nunca tires colillas encendidas desde tu coche, y asegúrate de apagarlas completamente antes de desecharlas.
  • Estaciona en lugares adecuados: Evita aparcar sobre hierba seca, ya que el calor del motor podría causar un incendio.

4. Mantén las Propiedades Seguras

  • Limpia la vegetación seca: Si tienes una propiedad en una zona rural, mantén los alrededores despejados de hojas secas, ramas, y otros desechos vegetales que puedan servir como combustible.
  • Crea cortafuegos: Si es posible, establece cortafuegos alrededor de tu propiedad para evitar que las llamas se propaguen.

5. Sigue las Reglas y Advertencias

  • Atención a las señales de advertencia: Respeta las señales y advertencias de las autoridades locales sobre el riesgo de incendios. En días de alto riesgo, evita cualquier actividad que pueda generar chispas o fuego.
  • Participa en campañas de concienciación: Involúcrate en las campañas locales de concienciación sobre la prevención de incendios y educa a los demás sobre su importancia.

6. Uso Responsable de Herramientas y Maquinarias

  • Herramientas eléctricas: Si utilizas herramientas como motosierras, desbrozadoras, o soldadoras, asegúrate de que no provoquen chispas en áreas con vegetación seca.
  • Revisión de maquinaria agrícola: Mantén tu maquinaria agrícola en buen estado para evitar que cualquier fallo mecánico pueda provocar un incendio.

7. Reporta Cualquier Fuego o Situación de Riesgo

  • Llama a emergencias: Si ves humo o un fuego incipiente, avisa inmediatamente a los servicios de emergencia (bomberos, policía) para que puedan actuar con rapidez.
  • Alertas tempranas: Si observas actividades peligrosas en zonas de riesgo, como fogatas ilegales o quemas no autorizadas, repórtalas a las autoridades competentes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reconocerá a Joaquín Prat, el maestro Serrano y Claudio Gómez Perretta por el 9 d’Octubre

Publicado

en

calidad aire Valencia dana

El Ayuntamiento entregará los Honores y Distinciones 2025 el próximo 6 de octubre, con menciones a figuras clave de la cultura, el urbanismo, el periodismo y la solidaridad ciudadana

El Ayuntamiento de València ha confirmado este miércoles los nombres de los homenajeados con motivo de los Honores y Distinciones 2025 que se entregarán el próximo 6 de octubre, en el marco de la celebración institucional del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. Entre los reconocidos destacan Joaquín Prat Carreras, el maestro José Serrano y el ingeniero Claudio Gómez Perretta, coautor del Plan Sur, que desvió el cauce del río Turia.

La ceremonia tendrá lugar en el Hemiciclo Municipal, a las 12:00 horas, presidida por la alcaldesa María José Catalá, según ha informado el consistorio.

Distinciones por categorías: hijos predilectos, adoptivos y medallas

Los reconocimientos, que serán aprobados la próxima semana por la Comisión de Bienestar Social, Cultura y Deportes y ratificados en el pleno del 29 de septiembre, se estructuran en tres categorías principales:

🟩 Hijos e Hijas Predilectos de València

  • Luis Miralles, expresidente de Casa Caridad

  • Pilar Roig, catedrática e investigadora de la Universitat Politècnica de València

  • Joaquín Prat Carreras (a título póstumo), periodista y comunicador

  • María Consuelo Reyna, periodista y exdirectora de Las Provincias

  • Antonio Bellido, presidente de la Asociación del Hogar-Escuela de Sant Bult

🟦 Hijos e Hijas Adoptivos (nacidos fuera de la ciudad)

  • Vicent Torres Castejón (a título póstumo), urbanista y activista vecinal

  • Teresa Navarro, primera Defensora de las Personas con Discapacidad de València

  • Max Aub, escritor e intelectual

  • Claudio Gómez Perretta (a título póstumo), ingeniero coautor del Plan Sur

  • José Serrano (a título póstumo), compositor del Himno de la Comunitat Valenciana

  • Javier Molins, director del Centro de Arte Hortensia Herrero

Las propuestas de Max Aub y Vicent Torres han sido presentadas respectivamente por PSPV-PSOE y Compromís.

🏅 Medallas de Oro y Plata de la Ciudad

  • 🥇 Medalla de Oro: Colegio Oficial de Enfermería de València

  • 🥈 Medalla de Plata: Capítulo de l’Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma

Una celebración que refleja “la pluralidad de la sociedad valenciana”

El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha subrayado que estos reconocimientos “ponen en valor la pluralidad de la sociedad valenciana, su capacidad de superación y las aportaciones al bien común desde diferentes ámbitos”. Añadió que el evento busca honrar “trabajos valiosos y aportaciones singulares prestadas a la ciudad de València”.

Polémica por la Medalla a las asociaciones de vecinos afectadas por la DANA

La secretaria general del PSPV-PSOE de València, Pilar Bernabé, propuso que se concediera la Medalla de Oro a las asociaciones vecinales de las pedanías de La Torre, Castellar y Forn d’Alcedo, gravemente afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024. Sin embargo, el Ayuntamiento ha optado por otorgarles la “Medalla de la Gratitud”, anunciada previamente por la alcaldesa Catalá durante el debate sobre el estado de la ciudad.

El portavoz socialista, Borja Sanjuán, calificó la decisión de “vergonzosa”, y acusó a Catalá de “castigar” a estas asociaciones por su crítica a la gestión municipal tras la catástrofe: “Representan la dignidad que le falta a este gesto”, declaró, añadiendo que un futuro gobierno “deberá pedir perdón en nombre de toda la ciudad”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo