Síguenos

Valencia

El incendio forestal en Benidorm, que cortó la AP-7 y dejó sin suministro eléctrico, evoluciona favorablemente

Publicado

en

incendio Benidorm
Las llamas del incendio en Benidorm se acercan a la AP-7. GVA-Servicio de Bomberos Forestales

El incendio forestal declarado la tarde del sábado junto a la autopista AP-7, en el término municipal de Benidorm, obligó a cortar la vía en ambos sentidos. La Dirección General de Tráfico (DGT) confirmó el cierre poco después de las 19:00 horas. Posteriormente, también se interrumpió el tránsito en la CV-70 entre Benidorm y La Nucia. El primer aviso del fuego se recibió a las 17:26, según informaron fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante. Las llamas se propagaron rápidamente, lo que obligó a movilizar un amplio dispositivo para contenerlas.

El incendio se originó en el margen derecho de la calzada en sentido Valencia, a la altura del kilómetro 649 de la AP-7, cerca de la salida de Benidorm-Levante. En videos del incidente compartidos en redes sociales, se observa cómo el fuego saltó al otro lado de la autopista. Antes de eso, la vía ya había sido cortada en ambos sentidos entre los kilómetros 648 y 652, las dos salidas hacia Benidorm.

La Policía Local de Benidorm también informó del cierre de la CV-70 entre esta localidad y La Nucia, con la colaboración de la Policía Local de La Nucia en la gestión del tráfico. El corte de esta carretera sugería que las llamas se estaban propagando en esa dirección. Como medida preventiva, el parque Terra Natura fue desalojado.

Debido a la gravedad del suceso, se activó la situación 1 del Plan Especial frente a Incendios Forestales. No se han reportado heridos. Las labores de extinción movilizaron a 12 dotaciones de bomberos, con unidades de San Vicente del Raspeig, Benidorm y Dénia, además de cuatro unidades itinerantes. Cuatro grupos de Bomberos Forestales de la Generalitat y siete medios aéreos también participaron en las tareas. Aunque aún no se ha confirmado, se sospecha que algunas viviendas aisladas en la zona podrían haber sido afectadas.

Evolución favorable del incendio

A última hora de la tarde, el incendio mostraba una evolución favorable, según el Consorcio Provincial de Bomberos. Sin embargo, los medios desplegados se incrementaron a 15 dotaciones del Consorcio, seis unidades de Bomberos Forestales de la Generalitat, 11 medios aéreos y tres aviones anfibios. Tanto la AP-7 como la CV-70 ya habían sido reabiertas, aunque la circulación seguía viéndose afectada significativamente. El tráfico se desviaba hacia la N-332, lo que provocaba retenciones considerables en el entorno de Benidorm.

Cerca de las 22:00 horas, el servicio de Emergencias anunció que el incendio estaba estabilizado y, poco después, controlado. Aún se desconoce el número exacto de hectáreas afectadas. Aunque la situación ha mejorado, las labores de extinción continúan, con la previsión de observar su evolución durante este domingo, marcado por altas temperaturas.

 

Cómo Evitar Incendios Forestales

Los incendios forestales son una amenaza grave para los ecosistemas, la fauna, y las comunidades humanas. La prevención es la mejor herramienta para evitar estos desastres, y todos podemos contribuir a proteger nuestros bosques siguiendo ciertas prácticas y recomendaciones.

1. Evita el Uso de Fuego en Zonas de Riesgo

  • No hagas fogatas: Si te encuentras en un área forestal, evita encender fogatas, especialmente en épocas de sequía o cuando hay vientos fuertes.
  • Prohibición de quemas: Respeta las prohibiciones de quemas controladas durante los meses más secos. Muchos incendios comienzan cuando se pierde el control de estas quemas.
  • Cuidado con las barbacoas: Si utilizas una barbacoa en un área cercana a un bosque, asegúrate de que esté en un lugar autorizado y de que el fuego esté completamente apagado antes de irte.

2. No Dejes Basura o Material Inflamable

  • Recoge tu basura: La basura, especialmente el vidrio, puede actuar como una lupa y causar incendios. No dejes botellas, plásticos, ni papeles en áreas forestales.
  • Evita dejar material inflamable: Si trabajas en áreas rurales, almacena correctamente el combustible, productos químicos, y otros materiales que puedan provocar incendios.

3. Precauciones al Conducir y Estacionar

  • No arrojes colillas de cigarrillos: Nunca tires colillas encendidas desde tu coche, y asegúrate de apagarlas completamente antes de desecharlas.
  • Estaciona en lugares adecuados: Evita aparcar sobre hierba seca, ya que el calor del motor podría causar un incendio.

4. Mantén las Propiedades Seguras

  • Limpia la vegetación seca: Si tienes una propiedad en una zona rural, mantén los alrededores despejados de hojas secas, ramas, y otros desechos vegetales que puedan servir como combustible.
  • Crea cortafuegos: Si es posible, establece cortafuegos alrededor de tu propiedad para evitar que las llamas se propaguen.

5. Sigue las Reglas y Advertencias

  • Atención a las señales de advertencia: Respeta las señales y advertencias de las autoridades locales sobre el riesgo de incendios. En días de alto riesgo, evita cualquier actividad que pueda generar chispas o fuego.
  • Participa en campañas de concienciación: Involúcrate en las campañas locales de concienciación sobre la prevención de incendios y educa a los demás sobre su importancia.

6. Uso Responsable de Herramientas y Maquinarias

  • Herramientas eléctricas: Si utilizas herramientas como motosierras, desbrozadoras, o soldadoras, asegúrate de que no provoquen chispas en áreas con vegetación seca.
  • Revisión de maquinaria agrícola: Mantén tu maquinaria agrícola en buen estado para evitar que cualquier fallo mecánico pueda provocar un incendio.

7. Reporta Cualquier Fuego o Situación de Riesgo

  • Llama a emergencias: Si ves humo o un fuego incipiente, avisa inmediatamente a los servicios de emergencia (bomberos, policía) para que puedan actuar con rapidez.
  • Alertas tempranas: Si observas actividades peligrosas en zonas de riesgo, como fogatas ilegales o quemas no autorizadas, repórtalas a las autoridades competentes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cheque bebé en València: cómo solicitar la ayuda de 400 euros por recién nacido

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

El Ayuntamiento de València ha anunciado un incremento en la ayuda económica conocida como cheque-bebé. A partir de ahora, las familias que tengan un hijo por nacimiento, adopción o acogida recibirán 400 euros por menor, en lugar de los 300 euros actuales. La medida, presentada por la alcaldesa María José Catalá durante el debate sobre el estado de la ciudad, supone un refuerzo directo al apoyo a la natalidad y la conciliación familiar.

Requisitos para solicitar el cheque bebé en València

Para poder acceder a esta ayuda municipal, los progenitores deberán cumplir dos requisitos básicos:

  • Al menos uno de los padres debe estar empadronado en València durante un mínimo de cuatro años.

  • El recién nacido, adoptado o acogido deberá estar registrado en el padrón municipal de la capital.

La alcaldesa destacó que el objetivo es no solo apoyar económicamente a las familias, sino también fomentar la igualdad de oportunidades y facilitar la conciliación laboral y personal.

Un plan integral de apoyo a la maternidad y conciliación

El cheque bebé forma parte del Plan de Conciliación y Maternidad del Ayuntamiento de València, que cuenta con una inversión superior a los 3 millones de euros. Entre las medidas incluidas destacan:

  • Gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años hasta el mes de julio.

  • Subvención de matineras en colegios públicos.

  • Incremento de becas comedor para familias con hijos en edad escolar.

  • Escuelas de verano gratuitas en los centros municipales.

Con estas iniciativas, se pretende ofrecer un apoyo real durante todo el curso escolar y también en los meses de verano, cuando muchas familias necesitan alternativas de cuidado para sus hijos.

Ayudas estatales: 200 euros mensuales por hijo

Además del cheque bebé en València, las familias también pueden acceder a la Prestación Universal por Crianza del Gobierno de España. Esta ayuda consiste en una aportación de 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años, sin límite de renta y desde el nacimiento hasta la mayoría de edad.

La prestación se extiende también a los casos de tutela, adopción o acogimiento, lo que la convierte en un recurso universal y accesible para todas las familias.

Documentación necesaria para solicitar la ayuda estatal

Para poder beneficiarse de esta prestación, es imprescindible:

  • Tener residencia legal en España.

  • Presentar el libro de familia o documento equivalente.

  • Aportar el certificado de empadronamiento.

  • Incluir los documentos de identidad de los progenitores o tutores legales.

València, una ciudad más comprometida con las familias

Con la suma del cheque bebé municipal y la prestación estatal, las familias de València pueden contar con un apoyo económico sólido y continuado. Estas medidas no solo buscan aliviar los gastos asociados a la crianza, sino también promover la natalidad y reforzar la conciliación entre la vida laboral y familiar.

València da así un paso más en su compromiso con la infancia y las familias, situándose como una de las ciudades españolas más activas en el impulso de políticas sociales para favorecer la maternidad y la paternidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo