Síguenos

Sucesos

Controlado el incendio de Tárbena (Alicante) tras calcinar 690 hectáreas durante 4 días

Publicado

en

incendio forestal Barxeta
Un helicóptero de los Servicios de Emergencia carga agua en una piscina durante los trabajos de extinción del incendio forestal. EFE/Pablo Miranzo

Tárbena (Alicante), 18 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).-

Los bomberos de Alicante han dado por fin por controlado el incendio forestal de Tárbena, que durante los últimos cuatro días ha calcinado más de 690 hectáreas del interior de la provincia y ha obligado al desalojo de 182 personas de viviendas diseminadas.

Según el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante, el fuego ha sido dado por controlado a las 21 horas de este miércoles.

Ocho medios aéreos de la Generalitat, la Diputación y la vecina Región de Murcia, decenas de unidades de bomberos y de brigadas forestales, así como 226 soldados de la Unidad Militar de Emergencias (UME), apoyados por 69 efectivos técnicos más, han operado desde el domingo en las tareas de extinción.

El fuego se inició en la sierra Ferrer de Tárbena y se extendió a los términos de Parcent y Xalò, y según la investigación arrancó a raíz de una quema de rastrojos agrícolas que se descontroló, lo que hizo que se detuviera a los dos presuntos causantes, un padre y su hijo, que han quedado en libertad provisional por un delito de incendio forestal.

 

 

 

El incendio forestal de Tárbena (Alicante), que ha calcinado cerca de 700 hectáreas, ha sido dado por estabilizado a media tarde de este martes, lo que permitirá el regreso de los 182 habitantes de viviendas diseminadas que habían sido desalojados.

El Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante ha señalado que la estabilización ha sido decretada a las 19 horas, justo cuando ha comenzado la reunión de coordinación en el puesto de mando avanzado (PMA) para dar cuenta de la situación del fuego.A esa reunión han acudido el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, Javier Montero, y técnicos de los bomberos, las brigadas forestales, de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (FSE).

En este momento, siguen operando en la zona para poder dar por controlado el incendio once dotaciones de los bomberos de Alicante, cuatro unidades de las brigadas forestales de la Generalitat, 17 dotaciones de la UME y varios vehículos sanitarios, entre otros medios.

Libertad para el padre e hijo del fuego de Tárbena en una causa por incendio forestal

Un juzgado de Villajoyosa (Alicante) ha decretado la libertad provisional para el padre e hijo que habían sido detenidos en relación a la quema de residuos agrícolas que originó el incendio forestal de Tárbena, que ha calcinado casi 700 hectáreas y obligado al desalojo de 182 personas.

Los dos fueron arrestados al mediodía de este lunes y el padre quedó al poco tiempo en libertad por cuestiones de salud.

Según el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), la Guardia Civil ha trasladado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Villajoyosa, en funciones de guardia, al hijo y ha acordado la libertad provisional para él.

Al mismo tiempo, el mismo juzgado ha recibido declaración en calidad de investigado, no detenido, al padre del anterior, y ha quedado en la misma situación.

Ambos están investigados en una causa abierta por un delito de incendio forestal, sin perjuicio de posterior calificación, cuya tramitación se seguirá en el Juzgado de Instrucción número 3 de Villajoyosa, con competencias para ello.

 

 

 

 

Incendio de Tárbena

Imagen facilitada por el consorcio provincial de bomberos de Alicante.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo