Los bomberos de Alicante han dado por fin por controlado el incendio forestal de Tárbena, que durante los últimos cuatro días ha calcinado más de 690 hectáreas del interior de la provincia y ha obligado al desalojo de 182 personas de viviendas diseminadas.
Según el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante, el fuego ha sido dado por controlado a las 21 horas de este miércoles.
Ocho medios aéreos de la Generalitat, la Diputación y la vecina Región de Murcia, decenas de unidades de bomberos y de brigadas forestales, así como 226 soldados de la Unidad Militar de Emergencias (UME), apoyados por 69 efectivos técnicos más, han operado desde el domingo en las tareas de extinción.
El fuego se inició en la sierra Ferrer de Tárbena y se extendió a los términos de Parcent y Xalò, y según la investigación arrancó a raíz de una quema de rastrojos agrícolas que se descontroló, lo que hizo que se detuviera a los dos presuntos causantes, un padre y su hijo, que han quedado en libertad provisional por un delito de incendio forestal.
El incendio forestal de Tárbena (Alicante), que ha calcinado cerca de 700 hectáreas, ha sido dado por estabilizado a media tarde de este martes, lo que permitirá el regreso de los 182 habitantes de viviendas diseminadas que habían sido desalojados.
El Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante ha señalado que la estabilización ha sido decretada a las 19 horas, justo cuando ha comenzado la reunión de coordinación en el puesto de mando avanzado (PMA) para dar cuenta de la situación del fuego.A esa reunión han acudido el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, Javier Montero, y técnicos de los bomberos, las brigadas forestales, de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (FSE).
En este momento, siguen operando en la zona para poder dar por controlado el incendio once dotaciones de los bomberos de Alicante, cuatro unidades de las brigadas forestales de la Generalitat, 17 dotaciones de la UME y varios vehículos sanitarios, entre otros medios.
Libertad para el padre e hijo del fuego de Tárbena en una causa por incendio forestal
Un juzgado de Villajoyosa (Alicante) ha decretado la libertad provisional para el padre e hijo que habían sido detenidos en relación a la quema de residuos agrícolas que originó el incendio forestal de Tárbena, que ha calcinado casi 700 hectáreas y obligado al desalojo de 182 personas.
Los dos fueron arrestados al mediodía de este lunes y el padre quedó al poco tiempo en libertad por cuestiones de salud.
Según el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), la Guardia Civil ha trasladado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Villajoyosa, en funciones de guardia, al hijo y ha acordado la libertad provisional para él.
Al mismo tiempo, el mismo juzgado ha recibido declaración en calidad de investigado, no detenido, al padre del anterior, y ha quedado en la misma situación.
Ambos están investigados en una causa abierta por un delito de incendio forestal, sin perjuicio de posterior calificación, cuya tramitación se seguirá en el Juzgado de Instrucción número 3 de Villajoyosa, con competencias para ello.
Imagen facilitada por el consorcio provincial de bomberos de Alicante.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Imagen de archivo de un ambulancia. EFE/Kai Försterling
Una mujer de 46 años que dependía de una máquina que le proporcionaba oxígeno para respirar falleció este lunes en la localidad valenciana de Alzira, ha informado la Jefatura Superior de Policía de la Comunitat Valenciana.
Según la primera información facilitada por esa fuente, la mujer falleció tras quedar sin electricidad a causa del apagón la máquina que le facilitaba oxígeno.
No obstante, fuentes del departamento de Salud de la Ribera han indicado que la fallecida era paciente pluripatológica y que solo tenía pauta nocturna de oxígeno durante 8 horas. Han añadido que los servicios médicos certificaron muerte natural.
Los agentes fueron requeridos a las 13:00 horas desde la sala del 091 porque la mujer, que sufría una patología pulmonar, había dejado de respirar, según la Policía.
Los policías que llegaron al domicilio trataron de auxiliarla y de realizarle maniobras de reanimación cardiopulmonar durante unos veinte minutos, hasta la llegada de asistencia sanitaria, siempre según la Policía Nacional.
Las maniobras fueron infructuosas y finalmente se decretó el fallecimiento de la mujer por causas naturales, han informado las mismas fuentes.
¿Cuántas horas puede estar una persona sin respirador durante un apagón eléctrico?
La importancia de actuar con rapidez ante cortes de luz que afectan a pacientes con dependencia respiratoria
Cuando se produce un apagón eléctrico, una de las situaciones más críticas se da en los hogares donde viven personas que dependen de un respirador o equipos médicos conectados a la red eléctrica. En estos casos, cada minuto cuenta.
Pero, ¿cuánto tiempo puede sobrevivir una persona sin su respirador en funcionamiento? ¿Qué soluciones existen para estos escenarios? Te explicamos todo lo que debes saber.
¿Qué es un respirador domiciliario y quién lo necesita?
Un respirador (también llamado ventilador mecánico) es un equipo que asiste o reemplaza la respiración espontánea de una persona. Su uso en el ámbito domiciliario es común en pacientes con:
Pacientes con ventilación invasiva tras ingreso hospitalario
Para estas personas, el respirador es un soporte vital continuo y su interrupción puede poner en riesgo su vida en minutos, dependiendo del grado de dependencia.
¿Cuánto tiempo puede estar una persona sin respirador?
La respuesta varía en función del tipo de paciente y del uso que haga del equipo:
🟠 Pacientes con ventilación nocturna (no invasiva)
Son aquellos que utilizan el respirador solo durante la noche, por apnea o debilidad muscular leve.
Riesgo moderado si el apagón se produce durante el día.
Riesgo alto si coincide con el momento de uso, ya que puede provocar hipoxia (falta de oxígeno) en pocas horas.
🔴 Pacientes con ventilación continua (24h)
En estos casos, el respirador sustituye por completo la respiración natural.
Riesgo vital inmediato: la falta de suministro eléctrico puede ser letal en menos de 15 minutos, especialmente si se trata de ventilación invasiva (traqueotomía).
Algunos equipos tienen baterías internas que permiten entre 2 y 6 horas de autonomía, pero este tiempo varía según el modelo.
¿Qué ocurre cuando se interrumpe el funcionamiento de un respirador?
La interrupción de un respirador puede causar:
Disminución de oxígeno en sangre (hipoxemia)
Retención de dióxido de carbono (hipercapnia)
Fatiga respiratoria
Pérdida de consciencia
Paro cardiorrespiratorio en casos graves
Por eso es vital actuar de forma inmediata, incluso si el paciente parece estar tranquilo.
Soluciones ante un apagón para personas con dependencia respiratoria
✅ 1. Baterías de respaldo
Muchos respiradores domiciliarios cuentan con baterías externas o internas que se activan automáticamente ante un corte de luz. Es crucial que el paciente o su entorno conozcan la autonomía exacta del equipo.
Recomendación: Verificar regularmente el estado de carga de estas baterías.
✅ 2. Generadores eléctricos portátiles
Una de las soluciones más fiables en casos de apagón prolongado es tener un generador eléctrico propio que pueda mantener los dispositivos médicos en funcionamiento.
Importante: Debe estar ubicado en un espacio ventilado y funcionar con mantenimiento adecuado.
✅ 3. Plan de emergencia con asistencia sanitaria
Los pacientes más vulnerables deben estar incluidos en protocolos de emergencia sanitaria, como los que ofrecen algunos servicios de salud autonómicos. Esto implica:
Registro como paciente de riesgo ante cortes de luz.
Posibilidad de traslado urgente en caso de emergencia.
Comunicación prioritaria con el 112 en caso de fallo del respirador.
Qué hacer si el respirador se detiene por un apagón
Activa la batería o generador, si lo tienes.
Llama al 112 de inmediato e indica que el paciente es dependiente de ventilación.
Realiza ventilación manual, si el equipo lo permite o si hay formación previa.
Evita esperar a que “vuelva la luz”: cada minuto sin ventilación puede ser crítico.
Conclusión: prevención, formación y recursos, claves para proteger vidas
Los apagones eléctricos no solo afectan a la vida diaria, sino que pueden convertirse en una amenaza mortal para las personas que dependen de respiradores. Estar preparados, disponer de sistemas de respaldo y contar con un plan de acción claro puede salvar vidas.
Si tú o alguien de tu entorno utiliza un respirador, consulta con tu equipo médico para preparar un protocolo de emergencia personalizado.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder