Síguenos

Valencia

VÍDEO| El incendio de Venta del Moro se acerca a las Hoces del Cabriel

Publicado

en

incendio hoces del cabriel

València, 5 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los medios aéreos y terrestres que trabajan en la extinción del incendio forestal en Venta del Moro (Valencia), en el que hasta el momento han ardido alrededor de 1.000 hectáreas, centran sus esfuerzos en el flanco izquierdo para evitar que el fuego llegue a la reserva natural de las Hoces del Cabriel.

Así lo ha asegurado este martes el secretario autonómico de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel, tras la reunión de coordinación en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) en la que también ha participado la delegada de Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.

Las previsiones meteorológicas «no son halagüeñas»

Ángel ha advertido de que las previsiones meteorológicas «no son halagüeñas» y aunque el viento sopla esta mañana de levante y cargado de humedad, cambiará a mediodía con la incorporación del poniente y la llegada de tormentas, que no descargarán agua pero irán acompañadas de viento muy rápido, errático y fluctuante.

Todo ello «dificultará mucho los trabajos de extinción y pondrá en peligro a los operativos», ha alertado el alto cargo de la Generalitat, quien ha precisado que en la zona, donde hay catorce medios aéreos trabajando y cerca de 500 personas sobre el terreno, hay una masa forestal «muy compleja» porque es adulta, con pinos de grueso calibre y de mucha altura.

«Ojala este escenario venga acompañado de agua, pero los meteorólogos nos dicen que no», ha indicado Ángel, quien ha insistido en que estamos en el «umbral de que pudiera comenzar a afectar al parque natural de las Hoces del Cabriel y es donde se están concentrando los operativos, para impedir este acceso».

La pasada noche ha sido «muy complicada», donde los técnicos tenían dos misiones: impedir el avance de las llamas hacia dos o tres lugares «que preocupan muchísimo» e ir señalizando los puntos calientes para que al incorporarse al orto los medios aéreos pudieran ir seleccionando dónde tirar el agua o los retardantes.

Incendio Hoces del Cabriel

El secretario autonómico ha indicado que ahora los operativos se concentran especialmente en el flanco izquierdo, que sería la puerta hacia las Hoces del Cabriel y que «preocupa muchísimo» y, además, harán el anclaje de algunos puntos de cortafuegos o de trabajos agrícolas.

Además, se ha utilizado maquinaria para facilitar los accesos de los operativos porque el lugar afectado por el incendio tiene una orografía muy complicada, con rampas en algunos lugares del 30 o 40 % que impiden el acceso de los operativos de extinción de incendios.

Ángel ha insistido en que es un incendio «muy complejo y complicado en su evolución por la orografía y gran masa forestal y por la dificultad en el perímetro para poder acceder. Hay muchos barrancos, un enemigo hostil para la resolución del incendio».

Las llamas han afectado a varias viviendas agrícolas y los esfuerzos se centran también en una explotación porcina, para evitar que las llamas lleguen y no poner en riesgo a los propietarios que quieran acceder con sus camiones.

Respecto a la Unidad Militar de Emergencias (UME), en este momento hay 237 militares en la zona, además de los medios aéreos, y según Bernabé se trabaja de forma coordinada con Emergencias.

También hay 24 agentes de la Guardia Civil y 24 vehículos controlando las carreteras, y respecto a los desalojos en la zona, ha explicado que ha habido personas que voluntariamente han decidido salir de sus casas durante el lunes y solo se desalojaron tres fincas de material agrícola.

Jaime Páramo, jefe operativo de Bomberos Forestales de la Generalitat, ha advertido de que el fuego aún no ha llegado a las Hoces del Cabriel («esperamos que no llegue», ha añadido) y ha alertado de la situación meteorológica que puede producirse en las próximas horas.

Según Páramo, en la parte norte del incendio sopla viento del este y sureste que podría llevar a mediodía a una potencialidad convectiva, un efecto chimenea que hace que la columna de humo pueda tirar de la parte del perímetro y provocar que el fuego adquiera un comportamiento más rápido y agresivo.

Y explica que cuando la atmósfera está tapada, da más oportunidad de trabajo porque el perímetro no tiene suficiente oxígeno ni tiro para quemarse con rapidez, pero cuando hay una alta potencialidad convectiva «se abre como el tiro de la chimenea» y eso «preocupa».

Sigue aquí el minuto a minuto del incendio de Venta del Moro

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

González Pons se disculpa con las víctimas de la DANA y propone crear una comisión de investigación

Publicado

en

Última hora DANA Valencia
La exconsellera de Justicia e Interior de la Generalitat valenciana, Salomé Pradas, en imagen de archivo - Europa Press - Archivo

Sigue las últimas noticias sobre la trágica DANA en Valencia:

Propone una comisión mixta para agilizar las ayudas y actuar con “una sola voz”

El eurodiputado del Partido Popular, González Pons, ha pedido disculpas públicamente a las víctimas de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a varias regiones del país, destacando especialmente los municipios de la Comunidad Valenciana. Pons, que ha mostrado su solidaridad con los afectados, también ha anunciado la creación de una comisión de investigación para esclarecer las causas y consecuencias del fenómeno meteorológico que causó graves daños en varias localidades.

Compromiso con la investigación y las ayudas

González Pons ha asegurado que se mantendrán muy atentos a la implementación de las medidas acordadas en las reuniones mantenidas en la Unión Europea. «Vamos a hacer todo lo posible para que se cumplan los compromisos adquiridos con las víctimas de la DANA y que las ayudas lleguen de manera efectiva», ha enfatizado el eurodiputado.

Pons ha señalado que la creación de la comisión de investigación tiene como objetivo garantizar que se realice un análisis profundo sobre la gestión de las emergencias, las respuestas institucionales y el seguimiento de los compromisos adquiridos en las últimas semanas. Según el eurodiputado, este órgano será clave para que los ciudadanos y las víctimas reciban respuestas claras sobre los acontecimientos.

Reuniones en la UE sobre la DANA

El eurodiputado ha detallado que, desde el primer momento, las autoridades europeas han estado al tanto de la gravedad de los daños causados por la DANA. En las reuniones que se han mantenido a nivel europeo, se ha tratado de garantizar el apoyo financiero y la colaboración para mitigar los efectos del desastre y prevenir futuras tragedias similares. González Pons subrayó que la Unión Europea ha mostrado su disposición para colaborar estrechamente con el Gobierno y las administraciones locales, asegurando que se brindará el apoyo necesario a las regiones más afectadas.

Compromisos de apoyo a las víctimas

El eurodiputado también ha subrayado la importancia de cumplir con los compromisos de apoyo a las víctimas, tanto en términos de ayudas directas como en la recuperación de infraestructuras y la rehabilitación de las zonas afectadas. Según González Pons, se llevará a cabo un seguimiento constante para garantizar que las personas afectadas reciban el apoyo necesario para superar las consecuencias de este fenómeno meteorológico.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo