Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat volverá mañana al riesgo bajo 100 días después

Publicado

en

EFE

València, 27 sep (EFE).- La incidencia acumulada de coronavirus en la Comunitat Valenciana ha pasado este lunes a prácticamente riesgo bajo de contagio, ya que los casos diagnosticados en los últimos catorce días se sitúan en 50,54 por cien mil habitantes, 2,12 puntos menos que el pasado viernes y una tasa casi similar a la de hace tres meses.

La última vez que la incidencia acumulada estuvo en riesgo bajo de contagio (por debajo de 50) en la Comunitat Valenciana fue el pasado 23 de junio, con 47,10 casos, momento en el que empezó a subir y llegó a alcanzar el riesgo extremo (por encima de 250), aunque a comienzos de agosto inició un descenso continuado.

Desde el pasado 6 de septiembre, la Comunitat Valenciana estaba en el umbral de riesgo medio de contagio (por debajo de 150), en el que ha permanecido tres semanas.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, la Comunitat Valenciana es la cuarta autonomía con la incidencia acumulada más baja de España, por detrás de Asturias (17,28), Galicia (37,31) y de Castilla y León (43,47), y está 14,88 puntos por debajo de la media española, que es de 65,42 casos por cien mil habitantes.

Respecto a los contagios por grupos de edad, la incidencia más alta continúa entre los menores 11 años, que no están vacunados contra el coronavirus, con 95,98 casos por cada cien mil habitantes, seguidos de la franja de 30 a 39 años, cuya tasa es de 55,80.

En cuanto a la ocupación de camas hospitalarias por pacientes covid, el porcentaje en planta es de 1,77 % (desde el martes está en el umbral de ‘nueva normalidad’, por debajo del 2 %), y en las unidades de cuidados intensivos es del 6,78 %, por lo que se mantiene en riesgo medio (más de 5)). En ambos indicadores están por debajo de la media nacional.

Por lo que respecta a la tasa de positividad -el porcentaje pruebas diagnósticas que dan positivo- se sitúa en el 4,59 %, con lo que pasa a riesgo bajo (menos del 5 %) y sigue por encima de la media de España, que es del 3,17 %.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo