Fallas
GALERÍA| Así es la indumentaria oficial de las Falleras Mayores de València 2023 y sus Cortes de Honor
Publicado
hace 2 añosen

El Palacio de la Exposición ha acogido este jueves la presentación de la indumentaria oficial que portarán durante este año las Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, y sus Cortes de Honor, en un acto al que ha asistido también el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana. Las distintas empresas de indumentaria han expuesto ante las máximas representantes de las Fallas la indumentaria y complementos que han confeccionado para que luzcan durante su reinado.
Indumentaria oficial de las Falleras Mayores de València 2023
La Joia Indumentaristas es este año la empresa de indumentaria encargada de la confección de los primeros trajes oficiales de las Falleras Mayores de València y de sus respectivas Cortes de Honor. Por su parte, el suministro de las telas de la Corte de Honor mayor es de la firma Vives y Marí, así como del segundo traje oficial de la Fallera Major de València, mientras que el suministro de las telas de la Corte de Honor Infantil es por parte de la firma Compañía Valenciana de la Seda, así como del segundo traje oficial de la Fallera Major Infantil de València.
Primer traje de la Corte mayor
Para el primer traje de la Corte de Honor de la FMV, Vives y Marí ha apostado por el dibujo ‘Santa Sandra’ con los colores ciruela, blush, ivoire, picea, malachite y atlantis, con urdimbre de seda natural y un ancho de 0,60 centímetros. El ‘Santa Sandra’ pertenece a la colección de dibujos antiguos del archivo histórico de Vives y Marí. Se trata de un diseño “clásico”, donde destaca su gran centro floral. Está trabajado con 16 colores de trama y un metal oro para el ornamento.
Segundo traje
Por su parte, para el segundo traje, se ha elegido el dibujo ‘Isabel II’ y los colores verde agua, camel, marrón, gris acero, azulón y mostaza, con un ancho de 1,40 mts. Es un dibujo “muy representativo” del siglo XVIII, compuesto por una guirnalda floral cuya característica principal es su fondo de tafetán. Está trabajado con 12 colores de trama y el metal se ha sustituido por un color blanco que le aporta “luminosidad y ligereza” al tejido.
Corte de Honor Infantil
Para los vestidos de la Corte de Honor infantil, Compañía Valenciana de la Seda ha inspirado los dos trajes en las telas antiguas tanto por el dibujo como por los fondos y el tratamiento de colorido en las tramas. Al “imponente” estrecho de seda del primer traje le sigue un “espectacular” brocatel para el segundo traje que aporta variedad de tejidos y “rompe con la crónica de años anteriores”.
Primer traje de la Corte Infantil
La tela del primer traje es un estrecho de seda que es una fiel reproducción de un tejido de espolín el cual ha sido cedido por nuestra amiga Estefanía de Julio y que lleva de nombre ‘Sant Marc’. Clásico tejido estrecho con metal oro y doce tramas acompañadas de una sencilla nobleza para todas las parejas. Destaca que las flores llevan tres colores cada una y un color más que es metal oro haciéndolo así un tejido muy rico. El tamaño del dibujo y las finas ramas que le acompañan hacen de este renacido espolín una tela perfecta para la Corte Infantil. Los colores elegidos han sido, para el primer traje, el lavinia, océano, musgo, dore, rose y blanco.
Segundo traje de la Corte Infantil
Para la tela del segundo traje se ha recuperado el tejido de brocatel de un boceto del archivo de la casa Catalá y que se ha picado a tamaño de 35 cm para adaptarlo a la Corte Infantil. La característica más importante de este tejido es que van tramados con metal oro viejo. El dibujo de nombre San Agustín se ha tejido con urdimbres de rayón natural y divididos en tres fondos claros y tres oscuros dando así un equilibrio a la colección. Los colores elegidos son el crema, granate, celeste, mora, aguamarina y marino.
Moños
Realce, encargada de los rodetes y mallas de pelo, ha realizado a cada componente de las Cortes de Honor unos rodetes acordes a su tamaño y color de cabello y trenzas y mallas para el peinado del moño trasero. Además, durante el ejercicio fallero proporcionará el mantenimiento de los postizos, dado que por el uso “habrá que limpiarlos y volverlos a peinar en alguna ocasión”.
Calcetines
Elvira Bella ha confeccionado los calcetines del primer traje con un diseño personalizado y exclusivo con hilo de algodón y bordado con seda y metal oro, mientras que el segundo se ha realizado con un diseño exclusivo con hilo de algodón, y bordado en seda con un toque de color. Todo ello, realizado «con el máximo esmero y cariño», aseguran desde la firma.
Aderezos
En cuanto a los aderezos del segundo traje, Art Antic ha configurado para la Corte Infantil una pieza de a tres realizada en baño de oro y piedras de espejuelo blanco, compuesta por joia, pendientes, pinchos, aguja y manilla. Se complementa con collar de bolitas de nacar y una medalla de la Virgen realizada a juego en plata de ley chapado en oro. Por su lado, el aderezo de la Corte Mayor es modelo barquillo realizado en baño de oro y piedras con montura cuadrada color esmeralda y colgantes de perla natural, compuesto por joia, pendientes, pinchos, aguja y manilla, y que se complementa con collar de bolitas de nacar y una medalla de la Virgen realizada a juego en plata de ley chapada en oro.
Peinetas
Castillo Cinceladores se ha encargado de las peinetas para el traje del siglo XIX, diseñadas «siguiendo los métodos más artesanales» y con cincelado a mano de todas las piezas, bañadas en oro. Los diseños están basados en reproducciones de dibujos antiguos, como la mayoría de sus trabajos. Además, como es habitual, las peinetas de las Falleras Mayores de València están realizadas con el escudo de la ciudad de València y todas las siluetas y dibujos cuentan con temas florales «característicos» de la empresa.
Alan Indumentaria afronta “uno de sus proyectos más importantes hasta la fecha”: la elaboración de las segundas peinetas oficiales para las FFMMV y CCHH. Tras varios meses de trabajo y junto a su equipo de diseñadores ha conseguido crear y reproducir cuatro modelos trabajados “al agua” totalmente exclusivos. Reciben el nombre de Atenea (CHI), Olympo (CH), Paula (FMIV) y Laura (FMV) y están bañados en oro mate, “perfectos para complementar los trajes del Siglo XVIII”.
Manteletas
Las manteletas del primer traje de la Corte de la FMV, de Viana, están bordadas sobre tul de algodón, en hilo oro claro, la lentejuela es del nº3 y está cosida con hilo de oro, el dibujo es exclusivo y “muy rico” en cuanto a dibujo y acabados, además de ser “muy adecuado para el traje de gala. Por su lado, las manteletas del primer traje la CHFMIV están bordadas sobre tul de algodón, en hilo de metal dorado, la lentejuela es pequeña y está cosida con el mismo metal que el bordado, el dibujo es exclusivo y está compuesto por flores y rameado “muy apropiado” para infantil y especialmente para el traje de la exaltación.
Respecto a las manteletas del segundo traje oficial, Hijas de Carmen Esteve ha empleado dibujos inspirados en dibujos antiguos frutos de un “laborioso” trabajo de investigación y también de creaciones “exclusivas y únicas” en las que se llega a emplear “todo un mes de trabajo”. En particular, las manteletas que llevan las cortes en su segundo traje oficial están bordadas en hilo de algodón blanco roto las mayores e hilo oro viejo y crudo las pequeñas, todas sobre una base de tela de batista en algodón e incrustaciones de puntillas de valenciana.
Puntillas
Respecto a las puntillas, de Santos Textil, para la Fallera Mayor de València está inspirada en un dibujo antiguo creado específicamente para ella y combina varios tipos de flores protagonistas de mayor tamaño con minúsculas florecillas engarzadas entre sí formando enredaderas bordadas en delicada caída. En cuanto al segundo traje, lucirá una puntilla bordada en color ivoire 12 cm. Una propuesta “alegre y juvenil” con motivos vegetales como semillas de trigo, diversos tipos de flores y guirnaldas que componen “una alegoría simbólica” en una composición “perfectamente simétrica y favorecedora”. La del primer traje de la Corte está protagonizada por pequeñas flores que suben y bajan a modo de guirnaldas creando “una perfecta simetría” y su ancho de 12 centímetros en color ivoire, mientras que la del segundo está bordada con hilo de algodón, un giupure muy fino y diferente al resto de puntillas que ha llevado hasta ahora.
Para la Fallera Mayor Infantil de València, la puntilla del primer traje ha sido inspirada en un dibujo antiguo para una elegante manga de farol que proporciona una puntilla “muy dulce” para niñas por su “delicado y minucioso” detalle de trabajo. Para el segundo traje consiste en una puntilla de valencienne con plumeti alrededor de las flores en la que el dibujo describe revesadas y desenfadadas ondas que le proporcionan “una gran riqueza y personalidad”. Para el primer traje de la Corte Infantil, cuenta con una con gran profusión floral, una pieza con abundancia de pequeños detalles en los bordados desde los pétalos de las flores a cada hoja que conforma su dibujo, mientras que para el segundo es un encaje de valencienne hilo de algodón formando ondas florales, una puntilla” deliciosa y muy dulce muy apropiada para niñas” con “delicado” trabajo.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Fallas
Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados
Publicado
hace 6 horasen
20 mayo, 2025
El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.
Besamanos a la Virgen de los Desamparados
Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.
Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.
Horario del Besamanos
La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.
La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.
Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.
La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.
Basílica de la Virgen de los Desamparados
Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.
Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.
La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.
La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder