Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Inés Arrimadas abandona la política y cierra la puerta a entrar en el PP

Publicado

en

Inés Arrimadas abandona política

Inés Arrimadas abandona la política tras una década al servicio en Ciudadanos. La portavoz del partido de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados lo hará público en una rueda de prensa hoy mismo. Esta decisión coincide con la de no concurrir a las elecciones generales del próximo 23 de julio. Ademas, diversas fuentes confirmanha rechazado el ofrecimiento de Alberto Núñez Feijóo para concurrir en las listas del PP

Inés Arrimadas abandona la política y cierra la puerta a entrar en el PP

En una entrevista reciente con este periódico, Arrimadas ya anunció que «nunca» ficharía por el PP. Lo hizo consciente de que aportaba una declaración taxativa a la hemeroteca. En cuanto a su futuro político, evitaba despejarlo. Dicho de otra manera: se reservaba la posibilidad de volver a concurrir a las generales para intentar revalidar su escaño de diputada en el Congreso.

Arrimadas dice adiós en un momento muy predecible, ya que ni siquiera formaba parte de la Ejecutiva del Partido. Un cargo que abandonó cuando, tras la refundación, dejó paso a Adrián Vázquez y Patricia Guasp. De hecho, ni siquiera estuvo en el escenario en el momento en el que su partido afirmaba que no concurría a las elecciones municipales.

Vida antes de la política

Antes de entrar en política, se dedicó a la consultoría. Licenciada en Derecho y Administración de Empresas –estudió en Sevilla–, trabajó durante seis años en las firmas MAT y D’Aleph. Arrimadas tiene 41 años; entró en política con apenas 30.

Recientemente, Arrimadas y su marido, Xavier Cimá –exdiputado de CiU al que conoció en Barcelona– se han mudado a Jerez, donde nació la expresidenta de Ciudadanos y donde viven sus padres. Hasta este momento, vivía a caballo entre Jerez y Madrid. Allí pasaba los fines de semana y los días en que no hay actividad parlamentaria.

De esta manera, Arrimadas cierra su etapa política que comenzó en el 2011, tras afiliarse junto a Albert Rivera, después de acudir a un mitin con una amiga. En un principio, colaboró como portavoz de juventud, pero en 2012 se cogió una excedencia en su empresa para concurrir a las autonómicas catalanas. Fue elegida diputada y su grupo la nombró portavoz adjunta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo