Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aumentan las infecciones en Europa por criptosporidiosis sobre todo en turistas llegados de España

Publicado

en

infecciones en Europa por criptosporidiosis parásito diarrea
Recreación intestinoPixabay

Irlanda y Reino Unido han notificado un incremento considerable de infecciones entre sus ciudadanos de criptosporidiosis, especialmente entre las personas que veranearon en España.

Aumentan las infecciones en Europa por criptosporidiosis sobre todo en turistas llegados de España, generando el parásito casos graves de diarrea

El pasado mes de octubre la Agencia de Salud y Seguridad de Irlanda señalaba en concreto a Salou, Tarragona, como uno de los focos de contagio y recomendaban «extremar las precauciones» a aquellas personas que estuviesen pensando en viajar al extranjero.

Este aviso se suma a la investigación preliminar con datos en Reino Unido entre agosto y octubre y en los que se pone de manifiesto que un 46% de dichos contagios había viajado a nuestro país.

¿Qué es criptosporidiosis?

Se trata de un virus estomacal potencialmente grave presente en algunas comidas o en agua contaminada. La enfermedad causa diarreas acuosas y molestias gastrointestinales que en un principio solo revisten gravedad en los niños pequeños y en pacientes inmunodeprimidos donde puede resultar letal.

La higiene de las manos y las precauciones con los alimentos y el agua pueden ayudar a evitar el contagio.

Aumentan las infecciones en Europa por criptosporidiosis sobre todo en turistas llegados de España

Aumentan las infecciones en Europa por criptosporidiosis sobre todo en turistas llegados de España

Consejos

La Agencia de Salud y Seguridad de Irlanda asegura que en Europa en agosto y septiembre ha habido un aumento generalizado de la criptosporidiosis y da una serie de consejos para las personas que van a viajar a un país con casos activos:

  • Lávese las manos frecuentemente con agua limpia y jabón
  • Comprobar si el agua del grifo está tratada
  • Si no está seguro, evite beber agua del grifo siempre que sea posible
  • No usar hielo en las bebidas
  • Si no se está seguro con el agua no cepillarse con ella los dientes
  • No meterse en una piscina si no se cumplen las medidas de higiene
  • Ducharse siempre después de nadar en el mar o la piscina
  • Si tiene diarrea, no entre en las piscinas durante dos días después de que los síntomas hayan desaparecido
  • No dejar a los bebés bañarse en la piscina con pañales normales

El brote más fuerte del que se tiene constancia fue el que se dio en Zaragoza el pasado mes de septiembre cuando se produjeron 468 infecciones por la presencia de un protozoo (ooquistes crypstosporidium) en el agua del río Queiles.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atropello múltiple en A Coruña: seis heridos, tres graves, y un conductor detenido

Publicado

en

Atropello múltiple A Coruña
Varias ambulancias en las inmediaciones de la calle Juana de Vega de A Coruña, donde ha tenido lugar un atropello múltiple.

Un grave atropello múltiple en el centro de A Coruña ha dejado un saldo de seis personas heridas, tres de ellas en estado grave, cuando un turismo arrolló a varios peatones que cruzaban un paso regulado por semáforo en verde. El suceso ocurrió este miércoles a las 12.20 horas en la calle Juana de Vega, a la altura de la plaza de Mina, una de las zonas más transitadas de la ciudad.

El perfil del detenido

El conductor, un hombre nacido en 1974 y con domicilio en A Coruña, ha sido detenido por la Policía Local tras el accidente. Según fuentes policiales, el vehículo se encontraba estacionado en un área reservada de Juana de Vega y el hombre arrancó el coche justo en el momento en que los peatones comenzaban a cruzar. El propio detenido reconoció los hechos a los agentes en el lugar.

Estado de los heridos

De acuerdo con el parte médico facilitado, las víctimas son cinco adultos y un menor:

  • Tres adultos graves: un hombre y dos mujeres con múltiples lesiones, ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC).

  • Dos adultos leves: un hombre y una mujer con pronóstico leve.

  • Un menor de edad: trasladado a la sección materno-infantil para su valoración.

El 061 desplegó varias ambulancias en la zona para la evacuación de los heridos. El tráfico en la céntrica vía quedó cortado durante más de una hora mientras se desarrollaban las labores de emergencia.

Investigación en curso

La Policía Local de A Coruña mantiene abiertas diligencias para esclarecer si se trata de una negligencia grave o de un posible accidente intencionado. Las primeras hipótesis apuntan a una maniobra imprudente, aunque no se descarta ninguna posibilidad.

Conmoción vecinal y antecedentes de siniestralidad

El atropello ha causado gran conmoción en la ciudad, ya que Juana de Vega es una de las calles más concurridas de la capital coruñesa. Vecinos y transeúntes alertaron al 112 al presenciar la escena de caos y confusión tras el impacto.

Este suceso se suma a otros accidentes de tráfico graves en Galicia en 2025, un año especialmente complicado en materia de siniestralidad vial. Solo en el primer semestre, la Dirección General de Tráfico (DGT) contabilizó un aumento del 12% en atropellos urbanos, lo que ha reabierto el debate sobre la necesidad de reforzar la seguridad en los pasos de peatones de las grandes ciudades gallegas.

Continuar leyendo