Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La inflación vuelve a repuntar en julio con los alimentos como protagonistas

Publicado

en

Inflación julio
Vista de un puesto con frutas y hortalizas en un mercado. EFE/ Javier Lizón /Archivo

Madrid/Valencia, 11 ago (OFFICIAL PRESS – EFE).- La inflación repuntó en julio al 2,4 % en la Comunitat Valenciana, medio punto más que en junio, con un encarecimiento de los alimentos y bebidas del 10,5 %.

La inflación repunta en julio al 2,4% con un encarecimiento de los alimentos del 10,5%

En el conjunto de España la inflación se aceleró en julio al 2,3 %, 4 décimas más que en junio, impulsada por el encarecimiento de los carburantes en un mes en el que el precio de los alimentos y bebidas subió un 10,8 %.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este viernes el dato del índice de precios de consumo (IPC), que muestra una subida de los alimentos cinco décimas superior a la de junio ante el encarecimiento de las frutas (11,6 %) y los aceites y grasas (20,4 %).

Sin embargo, el grupo que más ha influido en el repunte de la inflación general ha sido el transporte, cuyos precios bajaron un 5,3 %, dos puntos menos que en junio, después de que los carburantes se encarecieran cuando hace un año bajaban.

También ha presionado al alza el sector del vestido y el calzado, que registró una tasa del 2,1 %, cuatro décimas superior a la de junio, porque sus precios han bajado menos este año que el pasado.

Además, el ocio y la cultura aumentó sus precios un 7,2 %, dos puntos más que en junio, ante el mayor encarecimiento de los paquetes turísticos.

Baja el grupo de vivienda

En cambio, el precio del grupo de vivienda bajó un 14,9 %, un descenso dos puntos más intenso que el de junio debido al abaratamiento de la electricidad y el gas.

Por grupos, en la Comunitat Valenciana, además del incremento anual del 10,5 % de los alimentos y bebidas, también subieron el alcohol y tabaco un 8,3 %, vestido y calzado un 2 %, menaje un 4,1 %, medicina un 2 %, comunicaciones un 4 %, ocio y cultura un 7,1 %, enseñanza un 1,4 %, hoteles, cafés y restaurantes un 7,4 % y el grup ode Otros un 4,9 %.
Por contra, bajaron vivienda, en un 17 %; y transporte, en un 4,8 %.

Con este repunte, en España la inflación deja atrás dos meses consecutivos de moderación, mayo (3,2 %) y junio (1,9 %), aunque se encuentra lejos de las tasas de dos dígitos registradas en el verano de 2022, en parte por el efecto de comparar con un periodo en el que los precios ya estaban subiendo.

La inflación subyacente -que no tiene en cuenta los precios de la energía ni de los alimentos no elaborados por ser los más volátiles- se situó en julio en el 6,2 %, tres décimas más que en junio, con lo que su diferencia con el IPC es de casi cuatro puntos.

Durante el mes julio los precios aumentaron en todas las comunidades y ciudades autónomas, de manera especialmente intensa en Ceuta (4,3 %), Melilla (4,1 %) y Canarias (3,6 %), mientras que el ascenso más moderado se registró en Aragón y Castilla-La Mancha (1,8 %).

En términos mensuales, los precios subieron en julio un 0,2 % con respecto a junio, cuando habían aumentado un 0,6 %, debido sobre todo al encarecimiento del ocio y la cultura y de la alimentación y las bebidas no alcohólicas. En la Comunitat Valenciana la variación mensual se sitúa igual, en el 0,2 %.
El índice de precios de consumo armonizado (IPCA) se situó en el 2,1 %, cinco décimas por encima del de junio.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

EEUU acusa a España de «envalentonar a los terroristas» con las medidas contra Israel

Publicado

en

El Gobierno de Estados Unidos ha mostrado su profunda preocupación por el nuevo paquete de medidas aprobado por el Ejecutivo español contra Israel en el marco de la guerra en Gaza. Según el Departamento de Estado, estas decisiones podrían “limitar operaciones estadounidenses” y, en última instancia, “envalentonar a los terroristas”.

Washington critica las restricciones de España a Israel

El portavoz del Departamento de Estado señaló que resulta “profundamente preocupante” que España, siendo miembro de la OTAN, haya decidido restringir operaciones que afectan a Israel y a Estados Unidos.

Entre las medidas que más inquietan a Washington destacan:

La prohibición de escalas en España de barcos con combustible para el Ejército israelí.

La denegación de entrada al espacio aéreo español de aviones de Estado que transporten material militar hacia Israel.


EEUU considera que estas restricciones suponen un cambio en la tradicional cooperación en defensa entre ambos países y, además, se producen en un contexto de máxima tensión en Oriente Próximo.

Coincidencia con un atentado en Jerusalén

El malestar estadounidense se ha intensificado porque el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, coincidió con un atentado en Jerusalén reivindicado por Hamás, en el que murieron seis personas, incluido un ciudadano español.

Washington interpreta que las decisiones del Ejecutivo español podrían percibirse como un distanciamiento con Israel, a pesar de que Sánchez condenó de manera enérgica el ataque y reiteró que “la violencia no es el camino”.

EEUU mantiene sus operaciones militares en España

A pesar de las tensiones, fuentes de Defensa confirmaron que el Convenio de Cooperación para la Defensa entre España y Estados Unidos seguirá vigente. Esto garantiza que las bases militares de Morón (Sevilla) y Rota (Cádiz) queden excluidas de las medidas, permitiendo a Washington continuar con el envío de armamento a Israel.

El acuerdo, no obstante, establece que EEUU debe contar con autorización del Comité Permanente de Defensa español para operaciones de carga y transporte de municiones dentro del territorio.

En junio de 2025, durante la escalada de tensiones entre Israel e Irán, más de 30 bombarderos y aviones cisterna estadounidenses hicieron escala en Morón y Rota, lo que evidencia el papel estratégico de estas instalaciones. Además, se prevé la llegada de un nuevo destructor estadounidense a Rota en 2026 para reforzar el escudo antimisiles de la OTAN.

Ayuda humanitaria a Gaza

El Gobierno español ha defendido que las medidas no solo tienen un carácter restrictivo hacia Israel, sino que también buscan reforzar la ayuda humanitaria a Gaza.

Entre ellas destacan:

Una partida adicional de 10 millones de euros para la UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos.

El incremento de la cooperación humanitaria hacia Gaza, que alcanzará los 150 millones de euros en 2026.

La decisión de España de imponer sanciones y restricciones a Israel ha abierto una brecha diplomática con Estados Unidos, que teme que estas políticas beneficien indirectamente a Hamás. Mientras tanto, el Gobierno de Pedro Sánchez insiste en que se trata de medidas destinadas a frenar la violencia en Gaza y a apoyar a la población civil palestina.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo